Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
A la Derecha de Villarruel, Sólo la Pared
Cuesta creer que se abra, por estos días, un debate ya cerrado
A la Derecha de Villarruel, Sólo  la Pared

Cuesta creer que se abra, por estos días, un debate ya cerrado.

Abierto por la candidata a vice presidenta del país, Victoria Villarruel, que secunda a Javier Milei, sosteniendo el negacionismo de la última dictadura militar.

Con la excusa de recordar a las víctimas de la subversión se organizó en la Legislatura porteña un acto donde hablaron Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, tres familiares de víctimas de actos de terrorismo que se produjeron antes del golpe de Estado de 1976 (Larrabure es hijo de Argentino del Valle Larrabure, Mayor del Ejército secuestrado en 1974 por el ERP en la Fábrica Militar de Villa María).

Por su parte, Virrarruel afirmó “Un Estado que discrimina a sus víctimas del goce de los derechos humanos amplifica la acción del terrorismo, logra el quiebre de los lazos entre ciudadanos y sostiene la impunidad de quienes hasta hoy no han sido juzgados ni condenados”, agregó, obviando las condenas que durante el gobierno de Raúl Alfonsín se impusieron sobre dirigentes montoneros como Mario Firmenich, indultado por Carlos Menem.

También se olvida que los crímenes comunes prescriben a un determinado tiempo, mientras que los delitos de Lesa Humanidad no lo hacen nunca.

La futura, jefa de las Fuerzas Armadas y de la Policía, si gana Milei, como él lo sostuvo, viene de familia militar el negacionista lo lleva en la sangre, durante los 70 el papá de Victoria (Eduardo Villarruel) y su tío (Ernesto Villarruel) fueron parte de los militares que participaron de la represión ilegal que implicó secuestros, torturas, asesinatos, desaparición de personas y robo de niños y niñas, informó Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Ya, en Testimonios de Buenos Aires, se hizo mención a esta forma totalitaria de pensar la política.

“El negacionismo puede ser caracterizado como una corriente ideológica que se desarrolla con el objetivo de reinterpretar sucesos históricos como el holocausto provocado por el régimen Nazi durante la segunda guerra mundial, con la idea de negarlos o minimizarlos. Esta corriente se extendió a lo largo del mundo con el objetivo de negar otros genocidios perpetrados en diferentes lugares y momentos de la historia. Las corrientes negacionistas en Argentina tienen como fin negar los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar en nuestro país entre los años 1976 y 1983. Para lograr su objetivo este negacionismo expresa en su discurso público continuamente dudas sobre la cantidad de desaparecidos o directamente la negación total de esas desapariciones forzadas. También se expresa en reivindicaciones mediáticas generales sobre el actuar de la dictadura, en donde muchas veces surgen expresiones que invocan una suerte de deseo de cierto retorno de aquel régimen dictactorial genocida”. (1)

(1) El Negacionismo Como Delito – Por Dr. Paolo Zaniratto https://www.testimoniosba.com/2021/08/09/el-negacionismo-como-delito/

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
«Paciencia y Barajar»

«Paciencia y Barajar»

“Y cuando así no sea –respondió el lastimado Durandarte con voz desmayada y baja–, cuando así no sea, ¡oh primo!, digo, paciencia y barajar. Y, volviéndose de lado, tornó a su acostumbrado silencio, sin hablar más palabra.
El Arte de la Culinaria
El Kougelhopf un Brioche Tradicional 

El Kougelhopf un Brioche Tradicional 

El origen de este tipo de postre es incierto y, por cierto, se lo disputa entre Alemania, Francia (Alsacia) y Suiza; lo que sí podemos afirmar es su origen centroeuropeo. Es también popular en países como Austria, Hungría, República Checa, Polonia y Eslovaquia.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

¡Amigos y amigas, una nueva fecha de Ofidio Dellasoppa y las Hermanas Bevilacqua se acerca! Día electoral en la provincia de Buenos Aires, ojalá no haya motivos para llorar...
Bitácora Humana
Las Naciones Prósperas y de Avanzada, Tienen Gente Próspera

Las Naciones Prósperas y de Avanzada, Tienen Gente Próspera

En las naciones productivas y desarrolladas, la verdadera riqueza reside en la conciencia y voluntad de su gente para hacer cumplir sus normas y trabajar por su país que al mismo tiempo beneficia al mundo, reflejando una sociedad que valora todas las formas de vida.
Entre Caminos y Estrategias
Tarma y la Alfombra de Flores

Tarma y la Alfombra de Flores

La ciudad de Tarma, donde su profunda religiosidad, se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres locales, creando un ambiente único y emotivo que atrae tanto a residentes como a visitantes de otras partes del país y del mundo.
Columnistas
Más Artículos