Inscripciones
Fecha de Publicación:
Piquetes en General Mosconi
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios - 2020
Piquetes en General Mosconi

El presidente de la Nación, Carlos Menem, transcurría el primer año de su segundo mandato cuando algunos efectos de su política económica, se hacían sentir con fuerza; en particular el elevado índice de desocupación, producto de las importaciones masivas de manufacturas y por las privatizaciones de las empresas estatales, que dejaban a miles de trabajadores en la calle. La siderurgia y el petróleo, fueron dos de las ramas productivas más codiciadas por el empresariado privado y también, parte de las que mayor cantidad de desocupados dejaron al pasar a manos de particulares. En el caso petrolero, el desguase de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) se hizo sentir en todo el país, ya que no sólo afectó a sus empleados directos, sino además, a la extensa red de proveedores de bienes y servicios que abastecían a la ex empresa estatal.


Saavedra al 100 – Caba – Enero de 1998

Así fue que en la provincia de Salta, donde YPF tenía importantes instalaciones con numeroso personal, en 1997 se registra en el departamento San Martín, sobre la ruta nacional 34 entre Tartagal y General Mosconi, una curiosa modalidad de protesta, que consistía en cortar la ruta; hacer piquetes. Si bien ya se habían registrado algunos piquetes con anterioridad, éstos no habían trascendido o se les restó importancia. Si tenemos en cuenta que la privatización de la petrolera estatal data de 1992, al promediar la década, ya se venían registrando conflictos de carácter social, impulsados por el personal cesanteado.

Un año antes, en las localidades neuquinas de Cutral – Có y Plaza Huincul, se registran importantes cortes de ruta con serios disturbios, perdiendo la vida en uno de ellos, Teresa Rodríguez; una lugareña cuyo nombre identificará a uno de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD). Con esos antecedentes, en las localidades salteñas mencionadas se realiza en mayo de 1997, el primer gran corte de la ruta 34, cuya envergadura adquiere carácter de pueblada. Ya en 1996, se había constituido la Unión General de Trabajadores Desocupados (UTD) de General Mosconi, protagonizando la toma del Concejo Deliberante de ese municipio por reivindicaciones específicas.

Los medios de comunicación de Buenos Aires y otras grandes ciudades, comienzan a hablar de “piqueteros”, cuando se refieren a las personas que participan en los cortes de ruta.

Así es que el 7 de mayo de 1997, el corte de la ruta 34 que encabezaran los desocupados, pronto se transforma en una protesta generalizada en la que participan alrededor de 4.000 personas, incluyendo a estudiantes secundarios y universitarios. El movimiento cuenta con el apoyo de partidos de izquierda, comerciantes y empresarios afectados por las secuelas que dejó la privatización de la gran petrolera estatal. La medida se extiende hasta el mediodía del 14 de ese mes, produciéndose el 11 de mayo, un documento con un extenso petitorio dirigido a las autoridades. Finalmente, ese día 14, los piqueteros aceptan la propuesta oficial que consiste en nuevos planes de ayuda de los denominados “Trabajar”, subsidios y puestos de trabajo en las empresas privadas.

Mientras transcurre el gobierno de la “Alianza” que sucedió a Menem y cuyo presidente era Fernando De La Rua, la situación social empeora y lo mismo sucede con el clima político. Las organizaciones piqueteras que se van gestando en torno a los cortes de ruta en distintos puntos del país,  mantienen una actividad constante. En Mosconi y Tartagal, son frecuentes los cortes y también los incidentes con la Gendarmería Nacional. Al comenzar 2001, se libran órdenes de detención contra diferentes líderes piqueteros, alcanzando las detenciones a 98 activistas; pero la escalada de movilizaciones se mantiene y en junio de ese año, se constituye la Asamblea Piquetera Nacional, una suerte de coordinadora en la que están representados distintos movimientos.


Av. de Mayo al 800 – Mayo de 2006

Paralelamente, un piquete que se realizaba en Mosconi finaliza trágicamente cuando en un confuso enfrentamiento, son muertos dos hombres, uno de ellos no participaba de la protesta y se producen decenas de heridos de bala. Tanto el gobierno nacional como el juez que habría ordenado el desalojo, se transfieren mutuamente la responsabilidad por haber ordenado la medida. Según el gobierno, las fuerzas de seguridad habrían sufrido unos 25 lesionados.

Ya iniciado el gobierno de Néstor Kirchner, Tartagal y General Mosconi continuaban siendo focos de tensión, ya fuera por reclamos puntuales o por los recordatorios de los episodios que se registraron años atrás y que mediante actos o pintadas, permanecían frescos en la memoria del activismo político y en los movimientos piqueteros. Tal es así, que en enero de 2004 había piqueteros detenidos en Salta.
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
- Central -
“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

Pareciéramos estar en un “interregno gramsciano”. Ese período de crisis y transición social, donde lo viejo muere y lo nuevo aún no puede nacer, caracterizado por la inestabilidad política, la falta de orden y la presencia de “fenómenos morbosos”.
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Columnistas
Más Artículos