Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
La Poesía me Atraviesa
Distinción de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, para el alma y la poesía del escritor Jorge Curinao
La Poesía me Atraviesa

El reconocimiento a la labor, cualquiera sea la que desarrollemos, siempre es un estímulo; en el caso de la actividad literaria recibir una distinción por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia que lo vio nacer, en este caso Santa Cruz, no es poca cosa para el alma y la poesía del escritor Jorge Curinao. La poesía nacida en el interior de nuestras provincias argentinas nos recuerdan cuán amplio es el espectro del arte y la cultura, cuán vasto es nuestro acervo cultural y cuántas alegrías suele traer el viento cuando  reparte reconocimientos lo largo y a lo ancho de nuestra amada Argentina.

Palabras de Agradecimiento de Jorge Curinao
Haber sido distinguido, por mi labor literaria, en mi ciudad, en mi provincia, por la Cámara de Diputados me llena de orgullo. Como debe pasar en otras ciudades del interior, ese reconocimiento es cotidiano en mi ciudad. Me pasa que siempre alguien me pregunta por mis libros, por mis poemas. Es hermoso recibir ese cariño, ese respeto.  

Publiqué Sábanas de Viento, mi primer libro, en el año 2006. Fue elegido en un concurso municipal llamado Mi Primer Libro. Me gusta mencionar también la importancia del Estado al momento de promover este tipo de actividades. En aquel momento laburara de parapalos (el chico que acomoda los pinos de bowling en la trastienda) en un bowling, ahí escribí los poemas de ese libro. Haber sido seleccionado me cambió la vida.

Mientras iba camino a recibir el diploma, pensaba en estos años y en cómo la poesía y la difusión que hago de ella fue transformando mi identidad hasta transformarse en una. No concibo la poesía como algo que solo está en los libros o en los encuentros de escritores. La poesía está en las calles, en todo lo que hago: en mi trabajo con los niños, en mis pedaleadas contra el viento, en los sauces que resisten en el desierto.

A diferencia de otras ciudades de Patagonia, Río Gallegos tiene la particularidad de ser la segunda ciudad más ventosa del mundo. Eso te condiciona todo, la vida social, la vida al aire libre. En ese sentido, la poesía me atraviesa. Me sostuvo en momentos difíciles, me acompaña, me permitió ver la vida desde otro lugar. Lo que no tiene poesía no tiene vida.

Reseña Biográfica
Jorge Curinao nació en Río Gallegos, Santa Cruz, en 1979. En el año 2006, su libro Sábanas de viento fue elegido para ser publicado en la selección Mi Primer Libro, organizada por la Municipalidad de Río Gallegos.

Posteriormente publicó Plegarias del humo (2009), Cactus (2010), Nadando (2012), Otros animales (2014), Gorriones de la noche (2020) y Los álamos cantan en el viento, antología (2021).

Algunos de sus poemas fueron incluidos en la Antología Federal de Poesía de Patagonia, publicada por el Consejo Federal de Inversiones en 2014 y en la Antología de poesía del sur argentino, publicada por editorial Inolas (Potsman, Alemania) en 2019.

En 2007 y 2015 representó a la provincia de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Desde 2019 colabora en La Rama, revista literaria de Santa Cruz.

Libros Publicados
Sábanas de Viento (2006)
Plegarias del Humo (2009)
Cactus (2010)
Nadando (2012)
Otros Animales (2014)
Gorriones de la Noche (2020)
Los Álamos Cantan en el Viento (2021)

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz

Resuelve

Artículo 1: Declarar de Interés Provincial, Cultural y Educativo la antología “Los Álamos Cantan en el Viento” del poeta santacruceño Jorge CURINAO, publicada por la editorial Espacio Hudson que compila sus trabajos desde el año 2006 al 2021

Artículo 2: RECONOCER Y FELICITAR al escritor santacruceño Jorge CURINAO, por su trayectoria y prestigiar a la Patagonia con su obra literaria.

Artículo3: COMUNÍQUESE AL Poder Ejecutivo Provincial desde el Boletín Oficial y cumplido. ARCHÍVESE

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos