Reflexiones de un Nuevo Día
Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
¿Ego o Autoestima?
¡Qué dilema! 0 mejor dicho… ¡Qué problema!
Nosotros tenemos un protocolo a seguir:
Comencemos con las definiciones según la RAE
Ego: En el psicoanálisis según Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superego y la realidad del mundo exterior.
Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. Es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo,
Mientras pensamos en ego estamos infiriendo:
Y si pensamos en autoestima inferimos:

Pero a veces nuestro “ego” domina nuestro proceder por lo que nuestros actos pueden ser:

Una persona que es dominada por su ego buscando la aprobación de los otros decimos que es “ególatra” Pues siente un amor y admiración desmedida por sí misma.
Se considera superior a los demás y cree que debe ser venerada por ello.
También podemos decir que una persona “egoísta” atiende en primera instancia sus intereses y necesidades anteponiéndolas a las de los otros.
Ahora nos ocuparemos de la autoestima

La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.

Y es hora de compáralos (Autoestima Vs. Ego)

En definitiva, nuestras conclusiones son:
La mirada enfocada desde la autoestima es un proceso:
Si podemos mirarnos con consideración y aceptación entonces podremos considerar y aceptar al otro.
Si podemos mirarnos y cuidarnos entonces podremos cuidar a los otros.
Si podemos mirarnos y valorarnos entonces podremos valorar a los otros.

Educar para la Paz nos permite:
Temas
Comentarios
Columnistas