Testimonio, Conciencia y Reflexión
El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo. Es un recordatorio de la importancia de la compasión y la solidaridad frente a la injusticia y el sufrimiento.

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…
Nosotros,
los escritores y artistas,
no necesitamos tocar las lágrimas de tus ojos,
para saber que lloras…
Ver la luz en el lienzo de tu alma para pintarte amaneciendo.
O experimentar el calor bajo tu piel en un acto,
para comprender que vibras con la caricia
de una ola de mar
o su contacto.
Nosotros, los escritores y artistas, no necesitamos
que,
una lanza nos atraviese el corazón para comprender ese minuto entre la vida y la muerte
de facto.
No necesitamos dormir sobre el heno seco, para entender que, la pobreza tiene caras y nombres
y quizás entre ellos también haya un poeta…
No necesitamos hacer monumentos a la culpa
para entender que, hay culpables,
pero también
el perdón
y una esperanza dispuesta.
No necesitamos escarnios
para estar a tu lado
y sufrir contigo
en las guerras
de armas, dinero
y lodo,
que asfixian el futuro ¡de todos!
No pretendemos descansar nuestro cansancio en suelos pisoteados,
donde el no respeto hacia el todo impera,
y se oculta al amor
como a un Lorca, acongojado.
Nosotros los escritores y artistas no necesitamos
ser esclavos
para abrir heridas,
utilizando
más clavos…
No necesitamos que, nos maten,
nos roben,
nos insulten,
nos quemen
en la hoguera
¡como a Juana!
para comprender que eso está mal.
Y no hay perdón
de quien
a la vida
no ama…
No vengais, entonces
con la frivolidad de: «porque vos
no lo pasaste,
vos no sabes…»
Nosotros los escritores y artistas no necesitamos sentir en carne propia los males, porque crecimos
con la historia
¡de miles de ellos!
Y a vos tampoco te hace falta vivirlo para pedir por la PAZ.
Porque,
para entenderla,
no hace falta vivir Guernica, Vietnam, Gaza, Ucrania,
en los huesos,
en la carne,
en la mirada de los hermanos…
Porque ese discurso es usado por aquellos que,
» al no vivirla dicen que no les importa, que están
del otro lado».
Pero a nosotros,
a los escritores
y artistas,
nos importa,
nos duele,
nos cala el alma, los huesos,
¡nos calcina hasta las manos!
Pero recuerda:
para pedir por la Paz, no necesitas ser Escritor o Artista,
solo necesitas ser ¡más humano!
Nosotros los escritores y artistas,
lo tenemos
bien claro,
porque,
seguimos siendo
la voz del pueblo
¡y el pueblo jamás será silenciado!
Ada Noemí Zagaglia. Irlanda.
Derechos Reservados de Autora por el Tratado de Berna.

Análisis del Poema «Nosotros, los Escritores y Artistas»
El poema de Ada Noemí Zagaglia es un poderoso alegato a la empatía y la conciencia social. Con un lenguaje directo y emotivo, la autora nos invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y sobre la importancia de la compasión y la solidaridad frente a la injusticia y el sufrimiento.
Estructura y Estilo
El poema está estructurado en forma de manifiesto, con una serie de afirmaciones que comienzan con la frase «Nosotros, los escritores y artistas, no necesitamos». Esta estructura enfatiza la idea de que los artistas tienen una comprensión profunda de la condición humana y no necesitan experimentar personalmente el sufrimiento para sentir empatía. El estilo es directo y emotivo, con un lenguaje que apela a la sensibilidad del lector.
Temas
El poema aborda varios temas importantes, incluyendo:
– La empatía y la compasión: La autora enfatiza que los escritores y artistas no necesitan experimentar personalmente el sufrimiento para sentir empatía y compasión por los demás.
– La injusticia y el sufrimiento: El poema denuncia la injusticia y el sufrimiento en el mundo, y llama a la acción para prevenir que se repitan tragedias como las de Guernica, Vietnam, Gaza y Ucrania.
– La importancia de la paz: La autora enfatiza la importancia de la paz y la necesidad de trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
– El papel del escritor y el artista: El poema destaca el papel del escritor y el artista como voz del pueblo y como defensores de la justicia y la humanidad.
Imágenes y Símbolos
El poema está lleno de imágenes y símbolos poderosos, incluyendo:
– La lanza que atraviesa el corazón: Esta imagen simboliza el sufrimiento y la muerte, y se utiliza para enfatizar que los escritores y artistas no necesitan experimentar personalmente el dolor para comprender su impacto.
– El lienzo de la alma: Esta imagen simboliza la creatividad y la expresión artística, y se utiliza para enfatizar la capacidad de los artistas para capturar la esencia de la condición humana.
– La hoguera: Esta imagen simboliza la persecución y la muerte, y se utiliza para enfatizar la importancia de defender la libertad y la justicia.
Conclusión
En resumen, el poema de Ada Noemí Zagaglia es un llamado a la acción y a la empatía. La autora nos invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo. El poema es un poderoso recordatorio de la importancia de la compasión y la solidaridad frente a la injusticia y el sufrimiento.
Temas
Comentarios
Columnistas