Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Reconciliación
La reconciliación es el camino que nos conduce a: reparar el daño - reconstituir los vínculos y educar por la Paz
Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.

¿Podemos comenzar buscando algunas definiciones?
Denominamos “conciliación” al acto de poner de acuerdo a personas o cosas que están en desacuerdo o conflicto.

 En el ámbito legal y de resolución de conflictos, la conciliación se refiere a

  • un método alternativo de resolución de conflictos
  • un proceso comunicacional voluntario
  • lo lleva adelante un tercero neutral: conciliador
  • proceso público o privado
  • para terminar o comenzar un juicio entre las partes

¿Y el prefijo “re”?
“Re” se utiliza para indicar:

  • repetición 
  • énfasis
  • movimiento hacia atrás
  • intensificación
  • negación/resistencia

Podemos ver algunos ejemplos

Podemos establecer dos sentidos del término reconciliación:

También es necesario destacar sus dimensiones

  • igualdad
  • histórica
  • integridad
  • equidad

Es importante mencionar algunos de sus sinónimos:
Apaciguar, interceder, mediar, arreglar, olvidar, perdonar, solo por nombrar algunos.

Todos apuntan a un mismo foco: “reparación/restauración de un daño”

Podemos entonces decir que la reconciliación implica:

  • establecer la confianza
  • propiciar la armonía y concordia
  • disminuir  las enemistades
  • restaurar los vínculos
  • reparar el daño
  • perdonar

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.

En definitiva la reconciliación es el camino que nos conduce a

  1. reparar el daño
  2. reconstituir los vínculos
  3. educar por la Paz.

Estos preceptos son pilares de las RAD o MARC, métodos pacíficos de resolución de conflictos,

Para repensar

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Notas de Opinión
La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

El análisis realizado en 14 países de Latinoamérica reveló que la deuda universitaria se manifiesta a través de barreras estructurales, tecnológicas, pedagógicas y, fundamentalmente, por la fragilidad institucional y la falta de políticas sostenibles.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

La caída de los imperios es una advertencia, pero también una oportunidad. Una oportunidad para construir algo mejor, algo más justo, algo más sostenible. Una oportunidad para crear un mundo donde la democracia no sea una mera formalidad, sino una realidad viva y vibrante.
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Columnistas
Más Artículos