Entre Caminos y Estrategias
Fecha de Publicación:
Tarma y la Alfombra de Flores
Nos volcaremos sobre una localidad con años de historia y tradición religiosa, nos referimos a Tarma – Junín
Tarma y la Alfombra de Flores

La ciudad de Tarma, donde su profunda religiosidad, se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres locales, creando un ambiente único y emotivo que atrae tanto a residentes como a visitantes de otras partes del país y del mundo.

Turismo Religioso Tarma y la Alfombra de Flores
Tarma es una ciudad ubicada en el centro del Perú, conocida por su rica historia, su arquitectura colonial y sus tradiciones culturales, incluyendo las celebraciones de Semana Santa. Durante esta época, la ciudad de Tarma se llena de fervor religioso y actividades que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Detallo algunas características de la Semana Santa en Tarma:
Procesiones:
Una de las actividades más destacadas de la Semana Santa en Tarma son las procesiones religiosas. Durante estos eventos, las imágenes religiosas, como la Virgen María, Jesucristo crucificado y otros santos, son llevadas en procesión por las calles de la ciudad. Estas procesiones suelen estar acompañadas por músicos, devotos y sacerdotes, creando un ambiente solemne y emotivo.

Viernes Santo: El Viernes Santo es el día central de las celebraciones de Semana Santa en Tarma y en muchas otras partes del mundo. En esta fecha, se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. En Tarma, se realizan diversas actividades religiosas, incluyendo la representación de la Pasión de Cristo, la adoración de la Cruz y la participación en procesiones especiales.

Actividades Religiosas: Además de las procesiones, en Tarma se llevan a cabo otras actividades religiosas durante la Semana Santa, como misas especiales, confesiones, y reflexiones sobre los eventos que condujeron a la crucifixión y resurrección de Jesucristo

Gastronomía Tradicional: La Semana Santa también es una época en la que se disfruta de la gastronomía tradicional de la región. En Tarma, es común preparar platos típicos como el «pescado frito», «tamales», «sopa seca» y otros platillos que forman parte de la tradición culinaria durante esta festividad.

Folklore y Tradiciones Locales: Junto con las actividades religiosas, la Semana Santa en Tarma también puede incluir eventos culturales y folclóricos, como danzas tradicionales, música en vivo y ferias artesanales, donde se pueden adquirir productos locales y recuerdos.

La ciudad de Tarma también llamada “Bella Perla de los Andes”, se transforma en un lugar pintoresco donde se respira la religiosidad andina y un fervor como pocos lugares vistos. Viernes antes de la semana santa se prepara con la Procesión de la Virgen Dolorosa, en este acto solemne miles de devotos acompañan a la Virgen. A los dos días las calles se llenan de palmas y ramas de olivo recibiendo al Señor del Triunfo.

El Jueves Santo y el Viernes Santo se prepara para dar el paso al Señor Crucificado y la Virgen Dolorosa, su paso se engalana con unas coloridas alfombras, estas alfombras cobran protagonismo el Viernes Santo, saliendo esta vez el Señor del Sepulcro y la Virgen Dolorosa vestidos de luto.

El Domingo todo cambia, la Virgen María despojada de luto se encuentra con el Señor Resucitado lleno de alegría y esperanza. Entre todo ello la tradición no puede faltar, es por ello que en Tarma se construye la “alfombra de flores más grande del MUNDO” la misma que esta hecha con pétalos multicolores, convirtiéndose en un tapiz de arcoíris.

Finalmente visitar Tarma es sinónimo de Turismo, explorar las Collcas de Tarmatambo, el Santuario del Señor de Muruhuay, la Gruta de Guagapo, la ciudad artesanal de San Pedro de Cajas entre otros. Hacen una experiencia UNICA y atesorable, ponga en su calendario su próxima visita la ciudad de Tarma, donde su profunda religiosidad, se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres locales, creando un ambiente único y emotivo que atrae tanto a residentes como a visitantes de otras partes del país y del mundo.
Por: José Darío Dueñas Sánchez
Consultor

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
Las Naciones Prósperas y de Avanzada, Tienen Gente Próspera

Las Naciones Prósperas y de Avanzada, Tienen Gente Próspera

En las naciones productivas y desarrolladas, la verdadera riqueza reside en la conciencia y voluntad de su gente para hacer cumplir sus normas y trabajar por su país que al mismo tiempo beneficia al mundo, reflejando una sociedad que valora todas las formas de vida.
- Central -
¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

Alfredo Yabrán, se vio amenazado por José Luis Cabeza, por el solo hecho de haberlo sacado del anonimato y publicar su foto. Pablo Grillo, por hacer visible la represión contra los jubilados implementada por Bullrich.
Literatura Iberoamericana
Esperanza y Alegría

Esperanza y Alegría

Tomemos como ejemplo un termómetro; en él hay indicadores bajo cero y sobre cero. Lo primero que debemos hacer es salir de la línea bajo cero y pasar a estar ya sobre cero, e ir dejando la persona vieja y llegar a plenitud de la persona nueva.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Solidaridad? ¿Empatía?

¿Solidaridad? ¿Empatía?

La solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.
Creencias, Mitos y Leyendas
La Umita

La Umita

Se lo describe como una cabeza humana de larga y enmarañada cabellera que vaga sola en la noche, rodando por el suelo o volando a ras de él, y produciendo al desplazarse un ruido suave, como de trigal mecido por el viento.
Columnistas
Más Artículos