Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Solidaridad? ¿Empatía?
La empatía es la capacidad de sentir y entender al otro y la solidaridad es el acto de apoyo y acción para con el otro
¿Solidaridad? ¿Empatía?

La solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.

¿Solidaridad? ¿Empatía?
Cada día escuchamos decir:

  • Los argentinos son solidarios
  • Ante una desgracia somos solidarios
  • Debemos ser empáticos
  • A esta generación le falta empatía
  • Y otras muchas más frases

Y entonces, cual pequeños niños, nos preguntamos:

¿Qué es la solidaridad?   ¿Qué es la empatía?

Como siempre busquemos la etimología y definición de las palabras.

Etimología
La palabra solidaridad proviene del adjetivo latino solidus que significa sólido, duro macizo. Y tiene un sufijo idad

Solidus – – – – – – – – – – – – – – – – – – –  solido
Sufijo idad – – – – – – – – – – – – – – – – – alidad

Por lo tanto “solidaridad” expresa una conexión firme, solida con una causa.

Definición (según RAE[1])
Solidaridad es la Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.

Etimología
La palabra empatía proviene del griego, epton: sentir y un sufijo: ev: dentro

Epaton – – — – – – – – – – – – – – – – – – – sentir
Ev – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – dentro

Por lo tanto “empatía” expresa asumir las necesidades del otro como propias.

Definición (según RAE)
Empatía es el Sentimiento de identificación con algo o alguien

Es decir:

de solidaridad
Según Emile Durkheim[2] existían diferentes tipos de solidaridad, como:

  1. Solidaridad mecánica
  2. Solidaridad orgánica
  3. Solidaridad comunitaria

Mientras la solidaridad mecánica se basa en la cohesión y la conciencia social, la solidaridad orgánica trata sobre la división y funcionalidad laboral.

La solidaridad comunitaria hace foco en la familia y las relaciones de la comunidad.

Cuando decimos solidaridad pensamos en:

Por todo ello la solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.

La “empatía” es la capacidad de

  • Comprender
  • Compartir
  • Sentir

Es decir:

Es comprender al otro
Es compartir con el otro
Es sentir lo que siente el otro

Comúnmente decimos “ponerse en los zapatos del otro”

Si la empatía es la capacidad de sentir y entender al otro y la solidaridad es el acto de apoyo y acción para con el otro, entonces ambas son necesarias, complementarias e indispensables

Empatia y solidaridad aportan distintas miradas y acciones para educar para la Paz.


[1] RAE Real Academia Española

[2] Émile Durkheim (1858-1917) fue un influyente sociólogo francés, considerado uno de los padres de la sociología moderna junto a Karl Marx y Max Weber. Nació en Francia, y fundó la primera cátedra de sociología en Francia, estableciéndola como una disciplina científica y autónoma.

Temas
Comentarios
- Central -
¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

Alfredo Yabrán, se vio amenazado por José Luis Cabeza, por el solo hecho de haberlo sacado del anonimato y publicar su foto. Pablo Grillo, por hacer visible la represión contra los jubilados implementada por Bullrich.
Literatura Iberoamericana
Esperanza y Alegría

Esperanza y Alegría

Tomemos como ejemplo un termómetro; en él hay indicadores bajo cero y sobre cero. Lo primero que debemos hacer es salir de la línea bajo cero y pasar a estar ya sobre cero, e ir dejando la persona vieja y llegar a plenitud de la persona nueva.
Creencias, Mitos y Leyendas
La Umita

La Umita

Se lo describe como una cabeza humana de larga y enmarañada cabellera que vaga sola en la noche, rodando por el suelo o volando a ras de él, y produciendo al desplazarse un ruido suave, como de trigal mecido por el viento.
Semblanzas
Homo Eroticus

Homo Eroticus

Ni hablar de la paternidad que a ustedes los enorgullece: en muchos bichos la única forma de saberlo es realizando pruebas de ADN, no se crean que un padre va a andar llevando a su hijo a la escuela o a la cancha - ni siquiera sabe quién es su hijo-.
- Central -
Pasaje Carlos Gardel

Pasaje Carlos Gardel

La denominación actual de la pequeña arteria fue dada en 1961, merced a la Ordenanza Municipal 18.252, y nuestro pasaje consta de sólo una cuadra, va desde el este, calle Jean Jaurés hacia el oeste, calle Tomás Manuel de Anchorena.
Columnistas
Más Artículos