La solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.
¿Solidaridad? ¿Empatía?
Cada día escuchamos decir:
Y entonces, cual pequeños niños, nos preguntamos:
¿Qué es la solidaridad? ¿Qué es la empatía?
Como siempre busquemos la etimología y definición de las palabras.
Etimología
La palabra solidaridad proviene del adjetivo latino solidus que significa sólido, duro macizo. Y tiene un sufijo idad
Solidus – – – – – – – – – – – – – – – – – – – solido
Sufijo idad – – – – – – – – – – – – – – – – – alidad
Por lo tanto “solidaridad” expresa una conexión firme, solida con una causa.
Definición (según RAE[1])
Solidaridad es la Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.
Etimología
La palabra empatía proviene del griego, epton: sentir y un sufijo: ev: dentro
Epaton – – — – – – – – – – – – – – – – – – – sentir
Ev – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – dentro
Por lo tanto “empatía” expresa asumir las necesidades del otro como propias.
Definición (según RAE)
Empatía es el Sentimiento de identificación con algo o alguien
Es decir:
de solidaridad
Según Emile Durkheim[2] existían diferentes tipos de solidaridad, como:
Mientras la solidaridad mecánica se basa en la cohesión y la conciencia social, la solidaridad orgánica trata sobre la división y funcionalidad laboral.
La solidaridad comunitaria hace foco en la familia y las relaciones de la comunidad.
Cuando decimos solidaridad pensamos en:
Por todo ello la solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.
La “empatía” es la capacidad de
Es decir:
Es comprender al otro
Es compartir con el otro
Es sentir lo que siente el otro
Comúnmente decimos “ponerse en los zapatos del otro”
Si la empatía es la capacidad de sentir y entender al otro y la solidaridad es el acto de apoyo y acción para con el otro, entonces ambas son necesarias, complementarias e indispensables
Empatia y solidaridad aportan distintas miradas y acciones para educar para la Paz.
[1] RAE Real Academia Española
[2] Émile Durkheim (1858-1917) fue un influyente sociólogo francés, considerado uno de los padres de la sociología moderna junto a Karl Marx y Max Weber. Nació en Francia, y fundó la primera cátedra de sociología en Francia, estableciéndola como una disciplina científica y autónoma.