Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Sociedad Perturbada
Consumidos entre aparatos, cables, frustraciones, y pantallas que nos absorben. Hay una sociedad no pensante, irresponsable del futuro
Sociedad Perturbada

Esto de vivir encerrados exacerbó nuestro ego, y el pensamiento de volatilidad. La vida es ahora.  No fomentar relaciones personales, familiares, hay una demanda de ansiedad que solo la quita los ansiolíticos y antidepresivos.

María Elena Gómez Link 

Sociedad Perturbada
Pareciera decir este tiempo que vamos atravesarlo robotizados. Anclados en las dudas y falta de optimismo para un futuro qué desde la presencia del ser humano sobre planeta, siempre tuvo un presagio apocalíptico.  

El miedo es un compañero inexorable dentro de la psiquis. Invisible, pero visible en la descomposición del ser que lo padece.

Hay cierta uniformidad entre pensamiento, palabra, y la forma en que él individuo es atravesado por un estado panicoso.

¿Somos todo lo que pensamos? Somos a partir de experiencias propias y compartidas, por supuesto que en ella se haya albergado el pensamiento creador de todo lo que manifestamos.

Nuestra naturaleza humana tiene un gran síndrome de “Bestialidad”. Somos intrínsecamente violentos, modernos. Llenos de aparatos que están a nuestro servicio, pero qué a la vez, se sirven de nosotros, para mostrar el paradigma del deseo no constructivo sino destructivo.

Mientras miles de personas mueren en el hambre, guerras, hechos vandálicos, la sociedad se regodea en el poseer, y administrar máquinas con inteligencia artificial. Nos descartamos a nosotros mismos.

Una sociedad dialéctica, que no sabe bien hacia dónde va ni porqué. 

El confronte es instantáneo. A cada cosa que es requerida y no comprendida se desata con gran envergadura el caos.

Nos apuramos a llegar ¿A dónde? A un vacío existencial sin precedentes. 

Porque los márgenes del individualismo están más activos que nunca. 

Esto de vivir encerrados exacerbó nuestro ego, y el pensamiento de volatilidad. La vida es ahora.  No fomentar relaciones personales, familiares, hay una demanda de ansiedad que solo la quita los ansiolíticos y antidepresivos.

¿Es posible pensar, para luego existir? Cómo decía Descartes.

La sociedad y los individuos que la componen no se piensan, dejaron de existir, hace rato.

Consumidos entre aparatos, cables, frustraciones, y pantallas que nos absorben. Hay una sociedad no pensante, irresponsable del futuro.

Detrás hay manipuladores que nos articulan como muñecos, estos son diseñadores del poder destructivo.

Con una semántica convencional, arrasadora de cualquier idealismo, se impone frente al desasosiego de una sociedad que camina a la deriva.

Se oprime y obstruye el pensamiento, estamos comprimidos por las redes sociales, los streaming, medios de comunicación análogo.

“Todo lo que es real, es racional y todo lo que es racional es real. La idea no es separable del ser real y de lo efectivo, sino lo real o lo efectivo es el desarrollo mismo de la idea y viceversa. Todo lo que existe o sucede está dentro de lo absoluto, todo es pensamiento” – Hegel-.

En este no pensamiento de la propia materia, del realismo presentado

Como catástrofe, el lineamiento con lo meramente subjetivo, impuesto

es trasladado al individuo a través de imágenes, palabras que irrumpen

en la visión y la comprensión cómo un cambio disruptivo, haciendo

que los más jóvenes entren en el proceso de creerse los salvadores de la humanidad.

Como decía Kant: “La salida del hombre de su auto culpable minoría de edad. La minoría de edad, significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro”.

Escritora
Buenos Aires – Argentina

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
- Central -
Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Silvio Cattaneo (Músico. Actor. Cantautor. Maestro de Música), presenta a su alter ego Ofidio Dellasoppa quien da a conocer en cada presentación parte de un vasto repertorio musical en composiciones y letras de su autoría.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Legado de los Druidas en Irlanda

El Legado de los Druidas en Irlanda

A pesar del paso del tiempo, el legado de los druidas sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y estudio. Su influencia se puede ver en la cultura irlandesa moderna, desde la literatura hasta la música y el arte.
El Arte de la Culinaria
Una Propuesta de Comida Camerunesa

Una Propuesta de Comida Camerunesa

El Chef Arnol Mawela, Chef Ejecutivo del Best Western Soahot Airport Hotel (Camerún), nos comparte algunos platillos en donde podremos apreciar el cómo la variedad etnográfica y cultural de este país tiene influencia en su comida.
Columnistas
Más Artículos