Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China
El enfrentamiento comercial entre estos dos países puede afectar negativamente a la globalización de varias maneras
Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China

Incertidumbre económica global: Las disputas entre dos de las mayores economías del mundo generan incertidumbre en los mercados financieros, lo que puede frenar la inversión extranjera directa y ralentizar el crecimiento económico global.

Por: José Darío Dueñas Sánchez (*)

Como Podría Afectar la Globalización un Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China
La globalización, al interconectar economías, hace que los conflictos entre grandes potencias como Estados Unidos y China tengan efectos que se extienden mucho más allá de sus fronteras. El enfrentamiento comercial entre estos dos países puede afectar negativamente a la globalización de varias maneras:

  1. Fragmentación de las cadenas de suministro globales

Muchas empresas dependen de componentes fabricados en China o EE. UU. para ensamblar productos en otros países. Las tarifas, restricciones o sanciones pueden interrumpir estas cadenas, obligando a las empresas a buscar proveedores alternativos, lo que puede aumentar costos y reducir eficiencia.

  • Aumento del proteccionismo

Las tensiones comerciales pueden alentar a otros países a adoptar políticas proteccionistas, como aranceles o subsidios, para proteger sus industrias. Esto va en contra del espíritu de la globalización, que promueve el libre comercio.

  • Incertidumbre económica global

Las disputas entre dos de las mayores economías del mundo generan incertidumbre en los mercados financieros, lo que puede frenar la inversión extranjera directa y ralentizar el crecimiento económico global.

  • Desacoplamiento tecnológico

EE. UU. ha impuesto restricciones a empresas tecnológicas chinas como Huawei, y China ha respondido con medidas similares. Esto puede llevar a la creación de dos ecosistemas tecnológicos separados, lo que limita la interoperabilidad y la innovación global.

  • Impacto en países en desarrollo

Muchos países en desarrollo dependen del comercio con EE. UU. y China. Las tensiones pueden reducir la demanda de exportaciones, afectar los precios de materias primas y limitar el acceso a tecnologías clave.

  • Pérdida de confianza en instituciones multilaterales

Si las grandes potencias ignoran las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o bloquean su funcionamiento, se debilita la confianza en el sistema multilateral que sostiene la globalización.

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China tiene efectos significativos en los países en desarrollo, que suelen ser más vulnerables a los cambios en el comercio global.

1. Reducción de la demanda de exportaciones
Muchos países en desarrollo exportan materias primas o productos manufacturados a China y EE. UU. Cuando estas economías se enfrentan, la demanda puede disminuir, afectando los ingresos por exportaciones. Por ejemplo:

Países africanos exportadores de minerales a China pueden ver caer sus ingresos si la industria china se desacelera.

Países latinoamericanos que exportan alimentos o productos agrícolas pueden enfrentar menor demanda o precios más bajos.

2. Desviación del comercio
Algunas economías pueden beneficiarse temporalmente si sustituyen productos afectados por aranceles. Por ejemplo, Vietnam y México han ganado participación en sectores como la electrónica o el textil. Sin embargo, esta ganancia es frágil y depende de decisiones políticas externas.

3. Inestabilidad financiera
Las tensiones comerciales generan incertidumbre en los mercados financieros, lo que puede provocar:

Salida de capitales de países emergentes.

Devaluación de monedas locales.

Aumento en el costo de financiamiento externo.

4. Dificultad para integrarse en cadenas globales de valor
Los países en desarrollo suelen integrarse en cadenas de suministro como proveedores de componentes o ensambladores. La fragmentación de estas cadenas puede limitar sus oportunidades de desarrollo industrial y tecnológico.

5. Acceso limitado a tecnología
Las restricciones tecnológicas impuestas por EE. UU. a empresas chinas pueden afectar a terceros países que dependen de tecnología asequible proveniente de China, como redes 5G, paneles solares o dispositivos electrónicos.

6. Presión geopolítica
Algunos países se ven forzados a tomar partido entre EE. UU. y China, lo que puede afectar sus relaciones diplomáticas, acceso a financiamiento o cooperación en infraestructura (como la Iniciativa de la Franja y la Ruta).

Conclusión
El conflicto comercial entre EE. UU. y China representa un desafío serio para los países en desarrollo. Aunque algunos pueden beneficiarse a corto plazo por la reconfiguración del comercio, la mayoría enfrenta riesgos como menor crecimiento, inestabilidad financiera y pérdida de oportunidades de desarrollo. En un mundo globalizado, las tensiones entre grandes potencias no se quedan entre ellas: se propagan y amplifican, afectando especialmente a los más vulnerables.

(*) Consultor de Negocios

Temas
Comentarios
- Central -
Taxis Porteños Ploteados

Taxis Porteños Ploteados

La decisión se relaciona con la campaña internacional propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para ayudar a promover conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito y fue bautizada “Mayo Amarillo”.
El Arte de la Culinaria
Los Hijos del Maíz

Los Hijos del Maíz

El chile jalapeño es originario de México, específicamente de la región de Xalapa Veracruz, y que los Aztecas ya cultivaban y consumían este delicioso chile. Desde luego que el chile jalapeño es de aspecto atractivo, muy aromático, firme y sobre todo de buen sabor.
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Columnistas
Más Artículos