- Central - | Publicado
Fecha de Publicación:
La Voz de la Tercera Edad
En febrero de 2025, volvió a editarse el periódico gratuito para los adultos mayores. Quincenal y gratuito
La Voz de la Tercera Edad

La filosofía del periódico, siguiendo el legado del Manuel González, versa en la defensa de los intereses de los adultos mayores, el inquebrantable compromiso con la verdad, la igualdad de oportunidades y fundamentalmente, la SOLIDARIDAD.

La Vos de la Tercera Edad
En el mes de febrero de 2025, volvió a editarse “La Voz de la Tercera Edad” periódico quincenal gratuito, con información seleccionada especialmente, para el rango etario de los mayores de 60 años, comúnmente conocido como la “tercera edad”.

Tuvo su inicio en la década del ’90, como una interesante iniciativa del sr Manuel González, su primer titular, fundador y editor del periódico.

Era en versión de papel – como fue común en los finales del siglo pasado – y su distribución contemplaba los centros de jubilados, reparticiones oficiales, y organizaciones de la economía social.

Tuvo una interrupción obligada en la pandemia, por el fallecimiento de su fundador, y la imposibilidad de armar un grupo de trabajo mancomunado, en medio del confinamiento.

Actualmente, y solucionados algunos inconvenientes, quienes secundaron a Manuel en sus tareas, tomaron la posta, y el periódico volvió a la vida.

Por supuesto, y acorde al siglo XXI, se edita en versión WEB, ya sea por mail o WhatsApp, además de la tradicional en papel.

La filosofía del periódico, siguiendo el legado del Manuel González, versa en la defensa de los intereses de los adultos mayores, el inquebrantable compromiso con la verdad, la igualdad de oportunidades y fundamentalmente, la SOLIDARIDAD.

“La Voz de la Tercera Edad” es un periódico (quincenal y gratuito) indispensable para entender la problemática de este rango etario, muchas veces postergado y ninguneado por las autoridades del país.

Contacto: lavozdela3raedad@gmail.com

La Atención de la Salud de las Personas Mayores

  • Por el Lic. Luis Alberto Quici*
  • Especialista Universitario en Gerontología

La atención médica para este grupo etario, que en nuestro país representa en la actualidad un 15% de la población y que en el año 2050 puede alcanzar aproximadamente al 25%, resulta importante para dar contenido asistencial a esa franja de la población, atento a que en la gerontología actual se impone una planificación racional de la salud, determinando la formulación de nuevas pautas y el establecimiento de programas para ese grupo etario, actualmente no cubierto adecuadamente dada la falta de un programa científicamente estructurado.

En primer lugar este tipo de programación debe tomar en cuenta el criterio del autocuidado (self-responsability), ya que constituye el elemento primario de la programación de la salud destinado a los adultos mayores.
El autocuidado y los cuidados del grupo familiar constituyen la base de la atención de los adultos mayores, el que se complementa con la asistencia social y la atención médica. Corresponde al examen clínico, instrumento privilegiado del diagnóstico, y a la periodicidad los controles, la detección temprana de las enfermedades, ambos como elementos necesarios para la orientación terapéutica y la rehabilitación de las personas adultas y su familia.

La promoción de la salud del adulto mayor debe tender así a que la misma se desarrolle con la mayor autonomía psicofísica posible. En el referido marco conceptual es posible señalar algunas acciones para tener en cuenta; tales como:

  • El cuidado higiénico de la persona y su educación para el autocuidado.
  • La educación para la autoatención preventiva de los deterioros psicofísicos, enfermedades y accidentes.
  • La incentivación de la participación familiar y de su entorno en la preservación de la estructura del hogar, mantención de su presencia y lugar físico y social.
  • Seguimiento de la salud para prevenir la aparición de patologías prevalentes con chequeos periódicos y control temprano de los mismos.
    Tales acciones de carácter básicos deben ser útiles para obtener la transformación de la atención gerontológica, personalizando la relación médico-paciente que adquiere así una mejor calidad en función de una programación asistencial, lo que debería permitir alcanzar los objetivos siguientes:
  • La prevención de la enfermedad.
  • El mantenimiento del estado físico de los adultos mayores en la mejor forma posible y su rehabilitación si fuera necesario.
  • El apoyo bio-psico-social orientado a conservar las autosuficiencias y la integración familiar y social, evitando la marginación.
  • La integración e institucionalización de aquellos adultos que superen negativamente los marcos de referencia anteriores.
  • LA VOZ DE LA TERCERA EDAD
    Segunda Etapa
    N° 246
    25 de Abril de 2025
    Fundador
    Manuel González
    Staff
    Propietarios
    Gabriela Martha González
    Dr. Juan Silvio Aleksander
    Director y Editor
    Dr. Juan Silvio Aleksander
    Relaciones Institucionales
    Lic. Luis Alberto Quici
    Coordinación y Producción
    Roberto Carlos Bongiorno
    Diagramación y Armado
    Artebizkit
    La Atención de la Salud
    de las Personas Mayores
    Publicidad Digital
    11 2562-5397
    Publicite en
    Contacto: lavozdela3raedad@gmail.com

Temas
Comentarios
Notas
La Risa del Idiota

La Risa del Idiota

En la antigua Grecia, se usaba para referirse a un ciudadano que se desentendía de los asuntos públicos y se dedicaba a sus intereses personales, en contraste con los ciudadanos que participaban activamente en la vida política.
Lugares y Postales
Plaza Once

Plaza Once

En 1882, el Intendente Torcuato de Alvear, fue quien delineó la construcción de la plaza; como dato curioso, se encuentra el mausoleo de Bernardino Rivadavia, única tumba de un prócer en una plaza pública de la Ciudad de Buenos Aires.
Libros
Total Entrega de Humanidad

Total Entrega de Humanidad

Cada texto tiene su néctar propio, que viene a endulzar este mundo cargado de amargura. Como en “El último árbol”, donde el personaje Marga nos explica: “Fue en el ojo de las cosas complejas donde me di cuenta de que el tiempo nos desfigura.
- Central -
El Traslado

El Traslado

EL TRASLADO es un largometraje que reúne a actores y cuerpo técnico, mayoritariamente de la ciudad de Campana y, también otros de Zarate y otras localidades, siendo fruto de una producción independiente de DRP Producciones.
Notas de Opinión
Rezar Puede Resultar Beneficioso

Rezar Puede Resultar Beneficioso

La oración tiene poder terapéutico; la oración puede curar. Muchos son los estudios que se han realizado. Se ha podido observar que las personas que oraban y mismo rezaban, presentaban una evolución más significativa respecto de los que no lo hacían.
Columnistas
Más Artículos