Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Plaza Once
En 1806 y 1807, hubo enfrentamientos entre las milicias locales y el ejército inglés, durante la Primera y Segunda Invasión Inglesa
Plaza Once

En 1882, el Intendente Torcuato de Alvear, fue quien delineó la construcción de la plaza; como dato curioso, se encuentra el mausoleo de Bernardino Rivadavia, única tumba de un prócer en una plaza pública de la Ciudad de Buenos Aires.

Dr. Juan Silvio Aleksander*

Una plaza emblemática e histórica

Cada barrio tiene su idiosincrasia; cada calle tiene su fisonomía particular.

Su gente, sus adoquines o asfaltados, o quizás todavía calles de tierra; construcciones bajas o imponentes edificios.

Y también olor a antigüo y señorial, o moderno y de avanzada.

La ciudad de Buenos Aires tiene muchas plazas, parques y espacios verdes; aunque siempre es deseable que haya aún más lugares parquizados.

Y además transitan esa personalidad que le da el barrio en donde están ubicadas.

Entre todas esas plazas, hoy destacaremos una típica de una ciudad cosmopolita.

Nos referimos a la muy conocida “Plaza Once” !

La Plaza Once, que en realidad se denomina “Plaza Miserere” por la misericordia que tenía el dueño de esas tierras, don Antonio González Varela, quien tenía allí un mercado y un corral o matadero de animales.

También se la conoce como “Plaza 11 de Setiembre”, por la batalla del golpe de estado  (perdón por la redundancia!) del Estado de Buenos Aires, contra la Confederación Argentina, del Presidente Justo José de Urquiza.

La plaza se encuentra en el corazón del barrio de Balvanera, enfrente se encuentra, justamente, la estación de trenes “11 de setiembre” del Ferrocarril Sarmiento, anteriormente Ferrocarril del Oeste.

Enfrente, en diagonal, está la confitería y pizzería La Americana (anteriormente La Perla), donde, entre Litto Nebbia (Félix Francisco Nebbia Corbacho) y Tanguito (José Alberto Iglesias) compusieron “La balsa” tema fundacional del rock nacional.

En 1882, el Intendente Torcuato de Alvear, fue quien delineó la construcción de la plaza; como dato curioso, se encuentra el mausoleo de Bernardino Rivadavia, única tumba de un prócer en una plaza pública de la Ciudad de Buenos Aires.

La historia nos cuenta que, en 1806 y 1807, hubo enfrentamientos entre las milicias locales y el ejército inglés, durante la Primera y Segunda Invasión Inglesa.

La avenida Rivadavia, que corre de este a oeste, y las avenidas Juan Martín de Pueyrredón, y su continuación Jujuy, que vá de norte a sur, le dan su impronta de ciudad importante.

Por la avenida Rivadavia, frente a la plaza, el supermercado Coto, y los bancos Provincia (Banco de la provincia de Buenos Aires) y Nación (Banco de la Nación Argentina) le marcan el tono comercial y financiero de cualquier gran urbe.

Actualmente, más de 20 líneas de colectivos urbanos, y las estaciones de subte “Plaza Miserere” de la línea A y “Once – 30 de diciembre” de la línea H, dan el marco para que más de 200.000 personas circulen diariamente por sus veredas.

Y una novedad: los colectivos que transitan sólo por la ciudad de Buenos Aires, tienen ahora colores azul y blanco, y fileteados porteños que sorprenden a los paseantes.

Gente que camina con prisa, ensimismada en sus pensamientos, filas largas para abordar colectivos, aglomeraciones, vendedores ambulantes por doquier, y varias cosas más.

No es una plaza para pasear, tiene rasgos de inseguridad, arrebatadores, punguistas, pero conserva la esencia del porteñismo.

¡Pero, la amamos y forma parte de nuestras vidas!

Y bueno! Esto es Buenos Aires!

*Contador, Perito Judicial y Técnico en Turismo

Temas
Comentarios
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda

Es un ejemplo de cómo el comercio y el intercambio cultural pueden unir a las naciones y promover la comprensión mutua. Su legado perdura hasta nuestros días, y su relevancia contemporánea es un recordatorio de la importancia de la cooperación y el diálogo entre culturas.
Bitácora Humana
La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

Estudios confirman que la pérdida de animales podría reducir hasta en un 30 % la productividad agrícola global. Más allá de la alimentación, los animales además han contribuido al avance humano en áreas como la medicina y ciencia.
Columnistas
Más Artículos