Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Arte y Deporte en Palermo Puerto
Primero me miraron y dijeron, este tipo está loco y ahora empiezan a entender la importancia que tiene la cultura
Arte y Deporte en Palermo Puerto

Pablo Benedini, entusiasmado, anuncia: “Ahora se está poniéndole garra, pasión y pase corto al club, para el equipo de futbol, con las inferiores y sosteniendo una infraestructura que es muy sólida muy fuerte, pero hay que sustentarla”.

Arte y Deporte en Palermo Puerto
El Club Palermo Puerto, como se lo denomina ahora a esta institución deportiva, ha comenzado en esta nueva etapa trabajando con la Cultura. De hecho, creo una comisión de Arte y Cultura que integra Pablo Benedini se hizo allí una muestra de los trabajos que se realizaron en un marco “Concurso de Manchas” que consistía en crear paisajes de Puerto Quequén. También se inauguró un espacio cultural destinado, en este caso, a obras pictóricas.

Pablo Benedini se explayó sobre aspectos propios de esta nueva etapa

-Estamos disfrutando del primer encuentro de pintores, la sociedad, amigos que han venido a la sede para disfrutar de esta primera apertura de esta casa, con el criterio artístico -cultural que era un poco el trabajo que teníamos con la comisión de cultura y arte.

Todo comenzó con un encuentro que hicimos un concurso de manchas, lo hicimos en homenaje a Don Benito Quinquela Martin, pintor de puertos. Esto fue en Semana Santa, y a partir de eso establecer un momento para hacer la muestra de todos los trabajos y poder analizarlo ya con una copa de vino y disfrutando del evento en general. Estamos cumpliendo con estas tareas que nos propone la vida de sufrir, con los amigos y bebiendo un bien vino y habilitando ahora una sala nueva en la ciudad que esto es una doble alegría. Esta sala propone tener actividades artísticas, talleres, acciones para socios y no socios…por supuesto que están todos invitados.

-Se partió de una premisa de pintar el paisaje portuario, es decir, lograr una integración entre los habitantes de la ciudad y lo que es el puerto.
-Muy linda historia esto de que los Necochenses y la gente de la región se siente un rato a mirar el puerto y siempre indefectiblemente uno va a terminar mirándose a sí mismo, esa es la identidad de este puerto que a veces ha quedado como oculta, como una cosa que hay para explorar. Un poco lo que voy recibiendo de comentarios de las personas que pintaron, de lo que van descubriendo de la relación del trabajo, de la cultura portuaria este medio dormida en los Necochenses y que empieza a aflorar de esta manera.

Hay una serie de talleres que están pensados para acompañar a aquellos que no han pintado o no han dibujado nunca y acercarse a la banquina, a los distintos lugares del puerto, poder tener otra óptica artística y reflexiva sobre todo por el puerto.

-En este concurso de manchas se otorgaron premios.
-Hubo tres premiados y dos menciones, Marilyn Maidana (2°premio), ahora no recuerdo los nombres, Liz Martinelli (1° premio), hasta ahí llego. Pero bueno son realmente gente que viene trabajando hace tiempo que ya viene cumpliendo una tarea interesante en su imagen, y después empezaron a aparecer Griselda Rodríguez (mención) y gente que no ha pintado jamás.

Si uno va viendo las imágenes va descubriendo esto, y uno que ha investigado tanto tiempo, yo tengo un personaje que me atrae muchísimo un tal Wallys, un pescador de Irlanda que se jubiló y comenzó a pintar lo que había visto toda su vida, totalmente amateur, una pintura totalmente primitiva, una de las características del naif. También pensaba, mientras miraba pintar a muchos de los amateurs que era una especie de homenaje por doblete a este amigo Wallys.

-A Wallys y a Quinquela Martin como bien señalaste.
-Exactamente. Y a todos los pintores que han hecho como Quinquela, porque cuando vos tomas la vida de él un tipo que fue abandonado de pequeño criado por carboneros, con la posibilidad de pintar y dibujar nada más con los carbones y los ladrillos en la pared y que llegó a ser el gran pintor de los puertos a mi humilde entender un tipo que no solamente modifico la imagen de la identidad general de la pintura, sino también en su barrio. Él decía que quería lo mismo que hizo en la Boca, que todos los que caminamos por la Boca, con sus calles pintadas (diseño de él), él decía que había que llevarlo a todas las ciudades y a todo el país, y el gran problema que tenían los argentinos era que le faltaba color. Una belleza de personaje, y ahora disfrutando de esto, creo que es un legado del viejo tan querido, que además tiene una cosa que para mí es primordial, fue nombrado artista por su barrio. Estaba el peluquero, el carnicero y Quinquela el artista del barrio… Yo siempre digo que artista te nombra el pueblo sino, lo demás es lo de menos.

– Como dijiste Pablo esto es un primer paso, el primer peldaño que hace esta comisión de Cultura y Arte que hace del CAPP (Club Atlético Palermo Puerto)
-Sí, quiero rescatar y abrazar en este momento a todos los compañeros y compañeras que están trabajando en la comisión. Primero me miraron y dijeron, este tipo esta media loco y ahora empiezan a entender la importancia que tiene la cultura, lo han hecho con afecto y corazón como está poniéndole garra, pasión y pase corto al club, para el equipo de futbol, ahora comenzando también con las inferiores y sosteniendo una infraestructura que es muy sólida muy fuerte, pero hay que sostenerla. Así que por el mismo precio estamos llamando asociados $2000 pesos para colaborar y aportar ideas que es también lo que nos falta.

En el mismo sentido se expresó el presidente del Club Palermo Puerto Fabián Olivera

Quien aclaró que “No tenemos respaldo ningún más que de los socios. ¡Gracias a Dios que responden muy bien!” y además remarcó “estamos muy pero muy contentos, hemos avanzado a pasos agigantados. Nosotros hace 6, 7 meses que estamos y en este tiempo hemos logrado mucho.”

¿Esta es una nueva etapa del Club Palermo aquí ahora en la zona puerto?
Realmente con nuevas expectativas, nuevas esperanzas, y con ganas de que de a poquito el club vuelva a ser lo que era, su historia la tenemos muy presente. Somos un grupo de gente que, entre charlas y charlas, decidimos volver a lo que era el viejo Palermo Puerto. Hemos cubierto en demasía las expectativas, estamos muy asombrados, con esta organización de Pablo supero lo que esperábamos. De a poco vamos llevando el club con toda la gente de la comisión y demás.

Es un nuevo desafío, no son fáciles por supuesto… ahora ¿qué proyectos tienen, que tienen pensado de aquí en más?
Mira Hugo la idea es seguir paso a paso, muy tranquilo, no es tan fácil. Tenemos la suerte, la identidad de lo que es Palermo, la gente trata de integrarse, tenemos doscientos socios estamos con una cuota muy bajita y la suerte también que la gente pregunta… ¿Volvieron otra vez? ¿Che, esta Palermo? ¿Vos estas en Palermo? ¿Tienen sede? Eso nos entusiasma y vamos estamos con el fútbol femenino, infantiles (son muchos los chiquitos que se están acercando) todos conocen a Palermo, pasó el hijo, el nieto, el primo…eso nos deja muy contentos por su historia.

Y bueno ahora estamos, vuelvo a repetirte, infantiles, estamos con masculino, tenemos el proyecto para meter femenino también en Julio, ir juntándonos de a poco, pero tranquilos. Acá no hay apoyo de ningún lado.

En términos futboleros… como dice Mostaza, paso a paso!!!

Fuente: El ciudadano NECOCHEA- Entrevistas a Pablo Benedini y Fabián Olivera

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos