Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Pasen – Miren y Vean
La muestra, que podrá visitarse hasta el 7 de mayo, se encuentra abierta al público de lunes a viernes, de 10 a 12
Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.

Muestra. En el Club Palermo Puerto
Con la inauguración de la muestra que reúne las obras realizadas durante el Concurso de Manchas Portuario “Benito Quinquela Martín”, quedó oficialmente inaugurada la nueva galería de arte del Club Palermo Puerto, ubicado en Av. 10 Nº 3032. La apertura tuvo lugar el pasado miércoles 30 de abril y marca el inicio de una nueva etapa para este espacio ubicado en una zona históricamente ajena a propuestas culturales de este tipo.

1 – Primer Premio

La muestra, que podrá visitarse hasta el 7 de mayo, se encuentra abierta al público de lunes a viernes, de 10 a 12, y exhibe las pinturas que se realizaron durante Semana Santa en el marco del concurso mencionado. Según informó el Club, quienes deseen visitas guiadas o más información pueden contactarse a través del perfil de Instagram oficial.

2 – Segundo Premio

El artista plástico Pablo Benedini, uno de los impulsores de la iniciativa, quien destacó la importancia de esta apertura. “Se inauguró la galería con la importancia que tiene esto, ¿no?, para la gente del rubro. Se abre un espacio nuevo en la ciudad que es muy lindo, en una zona que está despoblada de este tipo de actividades y con el cuidado que pretendemos tener, para los productores artísticos y por supuesto también para el barrio, que abre sus ojos a una nueva experiencia.”

3 – Tercer Premio

La galería nace con una intención clara de abrirse al barrio, al arte y a la comunidad, y según Benedini, no se limita sólo a exhibiciones: “Esta sala pretende no solamente darle espacio a los jóvenes, sino también empezar a hacer un relevamiento de mucha producción de muchos artistas, de muchos trabajadores. Me gusta llamar trabajadores del arte más que artistas.”

“La primer muestra de lo que se viene”
Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia, destacando que “abre con esta característica de mostrar la producción de lo que se hizo en ese encuentro de Semana Santa, pero que empieza a ser la primer muestra de lo que se viene.”

Primera Mención

Además del valor artístico, el Club Palermo Puerto también busca generar una experiencia integradora que incluya a todos los sectores. “Es una linda experiencia de fusionar gente que viene del deporte, que viene de la cantina, que siempre recordamos que hay una cantina muy interesante para la gente que quiere comer una buena comida al mediodía o pedir delivery a la noche. Se fusionó toda una química entre la ciudadanía y la gente que trabajó, más los que venían a observar la experiencia. Para mí es un caldo de olla maravilloso, un extracto de todo lo que uno buscaba.”

Segunda Mención

El proyecto cultural contempla mucho más que exhibiciones: la galería prevé espectáculos, conferencias, talleres y encuentros de todo tipo, con una proyección abierta a diferentes públicos. “La intención es trabajar con muestras, talleres, opiniones… Con eso venimos trabajando. Todos los viernes a las 10 de la mañana tenemos reuniones de Comisión de Arte y Cultura, y estamos abiertos a propuestas e ideas. Hay previstas actividades para niños, para adultos mayores, entre otros.”

Con esta primera exhibición como carta de presentación, la galería del Club Palermo Puerto inicia su recorrido con una mirada integradora, comprometida con el desarrollo cultural y social del barrio y la ciudad.

Fuente: https://elecos.com.ar/

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos