Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Prefijo “per”
Perdonamos a los otros, esto implica dejar salir nuestro enojo, para que no convierta en ira o en resentimiento
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”
En nuestro idioma existen los sufijos y los prefijos, en general los afijos se añaden a las palabras para modificar su significado.

  • Prefijo: se colocan delante de la raíz léxica
  • Sufijo: se colocan detrás de la raíz léxica

Ejemplos:

Ahora que entendimos que los sufijos y prefijos tienen significado y que al ser agregados a otra palabra, esta cambia su significado, observemos el prefijo “per”.

“per”  significa “a través de” pero también puede expresar:

  • Intensidad o duración
  • Totalidad o completitud
  • Mal

Voy a analizar una palabra “perdonar”

Si Per: a través de, y Donar: entregar, dar

Entonces, perdonar tendría varios significados

  • Perdonar: dar con intensidad
  • Perdonar: entregar a través del corazón
  • Perdonar: olvidar por completo

Perdonar no implica reconciliación pero se trata de entender al otro, recuperar el equilibrio emocional y la paz interior.

Perdonar nos propone:

  • Soltar la amargura
  • Restaurar el alma
  • Dar amor

En la resolución pacífica de conflictos nos posicionamos:

  • Mirando al futuro
  • Escuchando activamente
  • Legitimando y reconociendo al otro
  • Priorizando los vínculos
  • Desarrollando empatía

En la resolución de conflictos en forma pacifica buscamos que los protagonistas puedan alcanzar acuerdos, totales o parciales, que los satisfagan a ambos, es decir:

  • Ganar-ganar, ambos pudieron recibir parte de lo pedido
  • Son tenidos en cuenta (escucha activa)
  • Pudieron expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades
  • Fueron libres de aceptar el proceso o retirarse en cualquier momento
  • No hay “enemigos” solo personas pensando diferente sobre “algo”

Perdonamos a los otros, esto implica dejar salir nuestro enojo, para que no convierta en ira o  en resentimiento.

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores (nuestras espinas, nuestras sombras) y darnos otra oportunidad.

Perdonar es amar.

Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. de construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos