Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Prefijo “per”
Perdonamos a los otros, esto implica dejar salir nuestro enojo, para que no convierta en ira o en resentimiento
El Prefijo “per”

El Prefijo “per”
En nuestro idioma existen los sufijos y los prefijos, en general los afijos se añaden a las palabras para modificar su significado.

  • Prefijo: se colocan delante de la raíz léxica
  • Sufijo: se colocan detrás de la raíz léxica

Ejemplos:

Ahora que entendimos que los sufijos y prefijos tienen significado y que al ser agregados a otra palabra, esta cambia su significado, observemos el prefijo “per”.

“per”  significa “a través de” pero también puede expresar:

  • Intensidad o duración
  • Totalidad o completitud
  • Mal

Voy a analizar una palabra “perdonar”

Si Per: a través de, y Donar: entregar, dar

Entonces, perdonar tendría varios significados

  • Perdonar: dar con intensidad
  • Perdonar: entregar a través del corazón
  • Perdonar: olvidar por completo

Perdonar no implica reconciliación pero se trata de entender al otro, recuperar el equilibrio emocional y la paz interior.

Perdonar nos propone:

  • Soltar la amargura
  • Restaurar el alma
  • Dar amor

En la resolución pacífica de conflictos nos posicionamos:

  • Mirando al futuro
  • Escuchando activamente
  • Legitimando y reconociendo al otro
  • Priorizando los vínculos
  • Desarrollando empatía

En la resolución de conflictos en forma pacifica buscamos que los protagonistas puedan alcanzar acuerdos, totales o parciales, que los satisfagan a ambos, es decir:

  • Ganar-ganar, ambos pudieron recibir parte de lo pedido
  • Son tenidos en cuenta (escucha activa)
  • Pudieron expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades
  • Fueron libres de aceptar el proceso o retirarse en cualquier momento
  • No hay “enemigos” solo personas pensando diferente sobre “algo”

Perdonamos a los otros, esto implica dejar salir nuestro enojo, para que no convierta en ira o  en resentimiento.

Perdonarnos a nosotros mismos es reconocer nuestros errores (nuestras espinas, nuestras sombras) y darnos otra oportunidad.

Perdonar es amar.

Por este camino de liberación de emociones negativas o de pensamientos limitantes. de construcción con el otro y de empatía, es el camino que nos permite “educar para la Paz”

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos