Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Que son los Neurotransmisores?
Meditar, ser amables, escuchar, entre otros aspectos propician una predisposición para abordar y gestionar situaciones conflictivas
¿Que son los Neurotransmisores?

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, o células nerviosas. Son esenciales para la comunicación cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso. 

Las denominadas neurotransmisoras del bienestar son:

Los neurotransmisores cumplen las siguientes funciones:

– Regular el pensamiento, el cuerpo y las emociones.
– Conectar cerebro y cuerpo.

Para comprender como actúan estos neurotransmisores observemos este cuadro:

¿Podemos estimular estas hormonas denominadas de la felicidad?

La respuesta es SI.

¿Existe alguna relación entre los neurotransmisores y los conflictos?
SI. Algunos neurotransmisores están presentes en situaciones conflictivas dando respuesta biológica a un episodio emocional porque activan el sistema nervioso y su comportamiento.

La dopamina y la serotonina, entre otros, regulan las situaciones de enojo y en consecuencia su comportamiento o respuesta agresiva.

Cuando nuestro enojo es bastante intenso, aumenta la presión arterial y se eleva nuestro nivel de adrenalina.

Es por eso que al momento de abordar situaciones de conflictos se recomienda:

– Separar el problema de las personas (no es mi enemigo)
– Mirar desde el balcón (tomar distancia)
– Pensar opciones de mutuo beneficio (somos colaboradores)
– Escucharnos (me escuchan y escucho)
– Priorizar los vínculos (todos tenemos algo de razón)

No son datos menores: meditar, ser amables, escuchar, entre otros  aspectos que propician una  mejor predisposición  para abordar y gestionar situaciones conflictivas.

Es decir, tener en cuenta los neurotransmisores y sus efectos en las emociones y en el comportamiento favorece la resolución pacífica de problemas.

Como siempre debemos estar aprendiendo para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Creencias, Mitos y Leyendas
La Umita

La Umita

Se lo describe como una cabeza humana de larga y enmarañada cabellera que vaga sola en la noche, rodando por el suelo o volando a ras de él, y produciendo al desplazarse un ruido suave, como de trigal mecido por el viento.
Semblanzas
Homo Eroticus

Homo Eroticus

Ni hablar de la paternidad que a ustedes los enorgullece: en muchos bichos la única forma de saberlo es realizando pruebas de ADN, no se crean que un padre va a andar llevando a su hijo a la escuela o a la cancha - ni siquiera sabe quién es su hijo-.
- Central -
Pasaje Carlos Gardel

Pasaje Carlos Gardel

La denominación actual de la pequeña arteria fue dada en 1961, merced a la Ordenanza Municipal 18.252, y nuestro pasaje consta de sólo una cuadra, va desde el este, calle Jean Jaurés hacia el oeste, calle Tomás Manuel de Anchorena.
Tribuna Inclusiva
¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

El problema no es solo administrativo. Se trata de un delito institucionalizado: desviar fondos destinados a prestaciones de salud y discapacidad es, en términos concretos, una forma de violencia estructural contra los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Genéricos
Fernet Branca

Fernet Branca

Un cuadro porcentual de la Cámara de Licoristas de la Argentina, comparaba el crecimiento exponencial de la demanda de los amargos y fernets: 7% del mercado de bebidas espirituosas en 1991 contra el 47% en 2015.
Columnistas
Más Artículos