Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Que son los Neurotransmisores?
Meditar, ser amables, escuchar, entre otros aspectos propician una predisposición para abordar y gestionar situaciones conflictivas
¿Que son los Neurotransmisores?

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, o células nerviosas. Son esenciales para la comunicación cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso. 

Las denominadas neurotransmisoras del bienestar son:

Los neurotransmisores cumplen las siguientes funciones:

– Regular el pensamiento, el cuerpo y las emociones.
– Conectar cerebro y cuerpo.

Para comprender como actúan estos neurotransmisores observemos este cuadro:

¿Podemos estimular estas hormonas denominadas de la felicidad?

La respuesta es SI.

¿Existe alguna relación entre los neurotransmisores y los conflictos?
SI. Algunos neurotransmisores están presentes en situaciones conflictivas dando respuesta biológica a un episodio emocional porque activan el sistema nervioso y su comportamiento.

La dopamina y la serotonina, entre otros, regulan las situaciones de enojo y en consecuencia su comportamiento o respuesta agresiva.

Cuando nuestro enojo es bastante intenso, aumenta la presión arterial y se eleva nuestro nivel de adrenalina.

Es por eso que al momento de abordar situaciones de conflictos se recomienda:

– Separar el problema de las personas (no es mi enemigo)
– Mirar desde el balcón (tomar distancia)
– Pensar opciones de mutuo beneficio (somos colaboradores)
– Escucharnos (me escuchan y escucho)
– Priorizar los vínculos (todos tenemos algo de razón)

No son datos menores: meditar, ser amables, escuchar, entre otros  aspectos que propician una  mejor predisposición  para abordar y gestionar situaciones conflictivas.

Es decir, tener en cuenta los neurotransmisores y sus efectos en las emociones y en el comportamiento favorece la resolución pacífica de problemas.

Como siempre debemos estar aprendiendo para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos