Filetes Porteños
Fecha de Publicación:
La Leyenda del Origen del Arte Urbano
BARES, RESTAURANTES Y HASTA DISQUERIAS DECORAN SUS LOCALES CON CONSIGNAS FILETEADAS. Frases Clásicas
La Leyenda del Origen del Arte Urbano

Según los historiadores del género, el fileteado nació por casualidad.- La travesura de unos chicos en un taller de carros fue el principio de una pasión porteña.-

Todo comenzó a fines del siglo XIX, en un taller de carros ubicado en la calle Paseo Colón.-

Allí trabajaban dos chicos que entre otras cosas,  tenían la tarea de cebar mate, limpiar el piso, revover la pintura y hacer los mandados.- Un día, el dueño de la carrocería les preguntó a los muchachos si se animaban a pintar un carro.- Ellos no dudaron un instante y se encomendaron a la tarea.- Al comprobar que los chicos habían hecho el trabajo con suma prolijidad, el patrón les encargo una nueva labor.-

Como terminaron el trabajo más rápido de lo previsto, se pusieron a jugar hasta que encontraron un tarro de pintura roja y no se les ocurrió mejor idea que pintar todos los bordes del carro con ese color.-

Al día siguiente, por la mañana, el patrón los retó por la innovación.- “Esto es un desastre.- Hay que pintarlo de vuelta”, les dijo.- No bien terminó de pronunciar esas palabras, ingresó en el lugar el dueño del carro, quien, ante la sorpresa de los presentes, expresó:” ¡Que hermosura!”.-

El hombre pagó y se fue muy agradecido del lugar.- Al otro día todos los dueños de los carros del mercado se acercaron al taller para que les pintaran los bodes de rojo.- A partir de entonces, Cecilio Pascarella y Vicente Brunetti, que no eran dibujantes ni letristas, empezaron a desarrollar una técnica  para abastecer la demanda creciente de carros pintados con rojo furioso, y el fileteador se convirtió en un clásico de Buenos Aires.

Algunas Frases Clásicas

 “No toques bocina pasa por arriba”
“¿Será nena, será varón? Si querés saberlo subí al camión”
“Se amansan suegras”
“Con amor y frenos se sufre menos”
“Si las uvas lloraran, me chuparía sus lágrimas”
“Muchachas que sepan amar, no pagan boleto”
“Anda que te cure lola”
“No se bailar pero doy vueltas”
“Si no sos la Venus de Milo al doblar saca la mano”
“Una cosa es ser profundo y otra cosa es hundirse”
“Cría ingleses y te comerán las vacas”
“Tu bocina no convierte mi auto en un helicóptero”

Por Sergio Cohen
“El Viejo Arte del Fileteado Porteño Todavía Está Vivo”

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
El lado B del libro

El lado B del libro

Hecho ya el trabajo, gestiono un nombre, un título y al finalizar el disparo en el archivo word, siempre es lo mismo: la sangre es de tinta. Después, todo es nebulosa, hasta un nuevo blanco que se apodere de mi sangre viva.
El Arte de la Culinaria
Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Gastronomia: ¡México para el Mundo!

Con esta expresión, la chef nos compartió, y posteriormente nos preparó, una receta en la que el aguacate se rellena con queso Oaxaca y se cubre con una mezcla de carne de res y cerdo, sazonada con sal, pimienta, paprika y ajo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Educar Para la Paz

Educar Para la Paz

A lo largo de mi actividad, educadora, mediadora, escritora e investigadora, el cambio de actitudes, la adquisición de nuevos saberes, la transformación de corazones está ligada a la educación por la Paz.
- Central -
Otro 24 de Marzo 

Otro 24 de Marzo 

Como en 1976, otro 24 de marzo, es el mojón para la perdida de derecho, esta vez sobre hombres y mujeres que trabajaron toda su vida y en la mayoría de estos casos, los patrones no hicieron los aportes previsionales.
Semblanzas
La Historia del Queso

La Historia del Queso

Al igual que en la Roma Imperial y antes que en ella, el queso era popular en Grecia y dicen que Penélope, además de tejer y destejer su interminable tela esperando a Ulises se entretenía fabricado quesos para amigos y parientes.
Columnistas
Más Artículos