Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Trabajo Colaborativo
El trabajo colaborativo nos invita a sumar nuestras diferencias. Valora la diversidad, fomenta la empatía y la inclusión
El Trabajo Colaborativo

En la escuela se manifiestan los roles: el que organiza, el que escribe, el artista que realiza las presentaciones, el que explica el trabajo, entre otros roles, cada uno proporciona su habilidad y realiza su aporte. Es un ejercicio democrático.

Pensar en Trabajo Colaborativo es Pensar en la Inclusión.

Trabajar en equipo, entre pares, en grupo, es elaborar estrategias de organización coordinadas en pos de un resultado.

Varios individuos pueden llevar años trabajando, haciendo cada uno su tarea y ser productivamente satisfactorio, entonces, ¿Por qué cambiarlo?, y ¿qué debemos cambiar?

En un trabajo colaborativo cada integrante aporta ideas, las discute con el grupo, las argumenta o sostiene, desarrolla su capacidad de persuasión y elocuencia (mientras los otros también lo hacen con las suyas).

¿Es una confrontación?, ¿Quién gana?
De ninguna manera, no es una pelea sino una presentación de ideas expuestas para ser analizadas por todos, aceptadas o rechazadas, defendidas o atacadas, pero enriquecidas por el aporte de todos.

¿Quién gana? Todos ganamos.
Al decidir (votación, decisión mayoría, etc.) todos ponemos en marcha las habilidades que cada uno posee. Es mérito del grupo conocer las fortalezas y debilidades de cada uno de los integrantes para luego ponerlas en acción.

En la escuela se manifiestan los roles: el que organiza, el que escribe, el artista que realiza las presentaciones, el que explica el trabajo, entre otros roles, cada uno proporciona su habilidad y realiza su aporte. Es un ejercicio democrático.

Fomentar el trabajo colaborativo es propiciar la comunicación, la cohesión, la confianza y el entusiasmo donde defendemos nuestro punto de vista y respetamos/entendemos el pensamiento ajeno. Cada uno de nosotros tenemos algo para brindar, para aportar, somos distintos pero parecidos y fundamentalmente, únicos e irrepetibles.

El trabajo colaborativo nos invita a pensar juntos, a escucharnos, a debatir (argumentar). A establecer acuerdos (no competir), a elaborar un producto creativo y originalmente consensuado, a dividir los roles según sus destrezas y habilidades, a trabajar todos y para todos (responsabilidad y solidaridad), maneja la autoevaluación y co-evaluación (ser capaces de aceptar que/como/cuanto trabajamos)

El trabajo colaborativo nos invita a sumar nuestras diferencias para multiplicar nuestros logros, en definitiva valora la diversidad, fomenta la empatía y la inclusión.

Temas
Comentarios
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
- Central -
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
Columnistas
Más Artículos