Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Trabajo Colaborativo
El trabajo colaborativo nos invita a sumar nuestras diferencias. Valora la diversidad, fomenta la empatía y la inclusión
El Trabajo Colaborativo

En la escuela se manifiestan los roles: el que organiza, el que escribe, el artista que realiza las presentaciones, el que explica el trabajo, entre otros roles, cada uno proporciona su habilidad y realiza su aporte. Es un ejercicio democrático.

Pensar en Trabajo Colaborativo es Pensar en la Inclusión.

Trabajar en equipo, entre pares, en grupo, es elaborar estrategias de organización coordinadas en pos de un resultado.

Varios individuos pueden llevar años trabajando, haciendo cada uno su tarea y ser productivamente satisfactorio, entonces, ¿Por qué cambiarlo?, y ¿qué debemos cambiar?

En un trabajo colaborativo cada integrante aporta ideas, las discute con el grupo, las argumenta o sostiene, desarrolla su capacidad de persuasión y elocuencia (mientras los otros también lo hacen con las suyas).

¿Es una confrontación?, ¿Quién gana?
De ninguna manera, no es una pelea sino una presentación de ideas expuestas para ser analizadas por todos, aceptadas o rechazadas, defendidas o atacadas, pero enriquecidas por el aporte de todos.

¿Quién gana? Todos ganamos.
Al decidir (votación, decisión mayoría, etc.) todos ponemos en marcha las habilidades que cada uno posee. Es mérito del grupo conocer las fortalezas y debilidades de cada uno de los integrantes para luego ponerlas en acción.

En la escuela se manifiestan los roles: el que organiza, el que escribe, el artista que realiza las presentaciones, el que explica el trabajo, entre otros roles, cada uno proporciona su habilidad y realiza su aporte. Es un ejercicio democrático.

Fomentar el trabajo colaborativo es propiciar la comunicación, la cohesión, la confianza y el entusiasmo donde defendemos nuestro punto de vista y respetamos/entendemos el pensamiento ajeno. Cada uno de nosotros tenemos algo para brindar, para aportar, somos distintos pero parecidos y fundamentalmente, únicos e irrepetibles.

El trabajo colaborativo nos invita a pensar juntos, a escucharnos, a debatir (argumentar). A establecer acuerdos (no competir), a elaborar un producto creativo y originalmente consensuado, a dividir los roles según sus destrezas y habilidades, a trabajar todos y para todos (responsabilidad y solidaridad), maneja la autoevaluación y co-evaluación (ser capaces de aceptar que/como/cuanto trabajamos)

El trabajo colaborativo nos invita a sumar nuestras diferencias para multiplicar nuestros logros, en definitiva valora la diversidad, fomenta la empatía y la inclusión.

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos