Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Trabajo Colaborativo
El trabajo colaborativo nos invita a sumar nuestras diferencias. Valora la diversidad, fomenta la empatía y la inclusión
El Trabajo Colaborativo

En la escuela se manifiestan los roles: el que organiza, el que escribe, el artista que realiza las presentaciones, el que explica el trabajo, entre otros roles, cada uno proporciona su habilidad y realiza su aporte. Es un ejercicio democrático.

Pensar en Trabajo Colaborativo es Pensar en la Inclusión.

Trabajar en equipo, entre pares, en grupo, es elaborar estrategias de organización coordinadas en pos de un resultado.

Varios individuos pueden llevar años trabajando, haciendo cada uno su tarea y ser productivamente satisfactorio, entonces, ¿Por qué cambiarlo?, y ¿qué debemos cambiar?

En un trabajo colaborativo cada integrante aporta ideas, las discute con el grupo, las argumenta o sostiene, desarrolla su capacidad de persuasión y elocuencia (mientras los otros también lo hacen con las suyas).

¿Es una confrontación?, ¿Quién gana?
De ninguna manera, no es una pelea sino una presentación de ideas expuestas para ser analizadas por todos, aceptadas o rechazadas, defendidas o atacadas, pero enriquecidas por el aporte de todos.

¿Quién gana? Todos ganamos.
Al decidir (votación, decisión mayoría, etc.) todos ponemos en marcha las habilidades que cada uno posee. Es mérito del grupo conocer las fortalezas y debilidades de cada uno de los integrantes para luego ponerlas en acción.

En la escuela se manifiestan los roles: el que organiza, el que escribe, el artista que realiza las presentaciones, el que explica el trabajo, entre otros roles, cada uno proporciona su habilidad y realiza su aporte. Es un ejercicio democrático.

Fomentar el trabajo colaborativo es propiciar la comunicación, la cohesión, la confianza y el entusiasmo donde defendemos nuestro punto de vista y respetamos/entendemos el pensamiento ajeno. Cada uno de nosotros tenemos algo para brindar, para aportar, somos distintos pero parecidos y fundamentalmente, únicos e irrepetibles.

El trabajo colaborativo nos invita a pensar juntos, a escucharnos, a debatir (argumentar). A establecer acuerdos (no competir), a elaborar un producto creativo y originalmente consensuado, a dividir los roles según sus destrezas y habilidades, a trabajar todos y para todos (responsabilidad y solidaridad), maneja la autoevaluación y co-evaluación (ser capaces de aceptar que/como/cuanto trabajamos)

El trabajo colaborativo nos invita a sumar nuestras diferencias para multiplicar nuestros logros, en definitiva valora la diversidad, fomenta la empatía y la inclusión.

Temas
Comentarios
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Columnistas
Más Artículos