La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
La Máquina de Coser
En mi casa había una, mi madre la manejaba con destreza y aunque fue modista nunca quiso enseñarme el oficio
La Máquina de Coser

Las remembranzas tienen la particularidad de vestirse con imágenes, olores, instantes, chispazos, sonidos, sensaciones y mucho más. Entre los objetos que asisten a la memoria de la niñez está la vieja máquina de coser Singer; la afamada y gran compañera de muchas mujeres de antaño.

En mi casa había una, mi madre la manejaba con destreza y aunque fue modista nunca quiso enseñarme el oficio, quizá pensó que podría coser otro destino laboral. Me gusta estudiar, y no soy buena con las labores manuales, la torpeza es parte de mi rebeldía al “deber ser”, un “deber ser” que en el siglo pasado pasaba por las tareas hogareñas como centro de atención del universo femenino.

Jugar es un modo de demostrar nuestras afinidades y no. No estaba en mis planes jugar a la casita y ser el ama de casa que cocinaba, bordaba o cosía, era más lindo jugar a ser dueña de algo o al menos la encargada, entonces tomaba dimensión jugar a despachar en una despensa, una tienda, o ser la secretaria de una oficina. En los cajones de madera finamente labrados de la máquina de coser, y que en aquellos tiempos infantiles me parecían mágicos, guardaba retazos pequeños de tela, hilos, botones, alfiletero, alfileres, ropa pequeñita de muñecas y otros utensilios. Las “chirolas” (monedas) de la supuesta tienda que atendía, iban en el cajoncito de arriba, y en una caja de madera colocaba los papeles de diario cortados en forma rectangular y que simulaban ser billetes para las transacciones comerciales. Hablar con las muñecas, mis clientas, era mi momento favorito. Quizá desde esos instantes aprendí a hablar con mi yo interno.

Los juegos solitarios tienen la singularidad de establecer reglas que se pueden romper, y cuando me aburría “en menos de lo que canta un gallo” la tienda se convertía en despensa y las “chirolas” envueltas en papel metalizado se transformaban en chocolates y los viejos diarios en papel para envolver.  

Mi madre, modista, sabía sacarles lustre a las prendas con sus ideas y costuras, pero lo que más me llamaba la atención era su pie sobre el pedal, casi una forma moderna de hacer gimnasia. De todas maneras, ella prefería la gimnasia mental, y mientras cosía hacía gala de sus saberes acerca del mundo y sus circunstancias, soñaba con ser escritora, lo paradójico era que nunca se animó a hacerlo porque sus expectativas eran mayores que su sueño: deseaba ser una escritora de consulta. No obstante, fue muy conocida en el barrio por su capacidad para coser y en la familia por su don para cocinar. No es fácil coser sueños sin máquina…   

Ana María Caliyuri

Las Costureras

¿Cuántos miles de kilómetros pedalearon
muchas abuelas en las Singer, sin haber
salido en todas sus vidas de un cuartito?
Santiago Espel – Las Líridas – Poemas del Escarmiento

Notas Relacionadas en:

https://www.testimoniosba.com/2021/02/11/costura-al-bies/
Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos