Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
La Oportunidad
los conflictos irreales son ocasionados por problemas de comunicación y de percepción de las personas
La Oportunidad

Podemos pensar que si el conflicto es una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones entonces una de las claves para evitarlas es mejorar la comunicación.

La Oportunidad
En la cotidianeidad y en la interacción con los otros se pueden producir todo tipo de dificultades, muchas se pueden solucionar de forma rápida y sin mayores consecuencias y otras, …, necesitan del aporte de los protagonistas para hallar una solución.

¿Qué puede provocarnos “conflictos”?

Simples y variadas son las respuestas:
• malos entendidos
• interpretaciones diferentes
• suposiciones

Todas estas opciones pueden provocar grandes disgustos con el otro.

Lo que debemos preguntarnos es: “¿es posible que esto ocurra?”

Obviamente la respuesta es SI ya que nosotros ante  una misma situación podemos

Simplemente son suposiciones equivocadas  que provocan enojos entre las personas.

Muchos problemas o conflictos se solucionarían si nosotros preguntáramos:
• “¿Entendí bien?”,
• “¿Qué quisiste decir?”
• “¿Me dijiste que….?”

La respuesta es repreguntar, volver a preguntar y corroborar si lo que entendimos es lo que nos quiso decir/hacer el otro.

En fin, solucionaríamos muchos malos entendidos con un simple

“¿Es así?”

Reflexionando podemos decir que los conflictos son reales cuando se derivan de causas estructurales o del entorno (económicas, legales, condiciones de trabajo, ruidos molestos, posesión irregular de bienes, etc.) mientras que los conflictos irreales son ocasionados por problemas de comunicación y de percepción.

Podemos pensar que si el conflicto es una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones entonces una de las claves para evitarlas es mejorar la comunicación.

Si la causa es atribuida a problemas de comunicación, puede resultar su solución bastante manejable con sólo aclarar.

La comunicación será la clave para desandar el camino de los malos entendidos, aclarar, preguntar, corroborar, ratificar, rectificar, es decir, en primera instancia estar seguro que lo que entendimos es lo que el otro quiso decirnos.

Estos malos entendidos provocan un sinnúmero de malestares que al ser aclarados diluyen el conflicto.

Si un conflicto es una crisis y una crisis es la oportunidad para el cambio, ¿Por qué no empezar a modificar nuestros hábitos?

Podríamos dejar de prejuzgar, escuchar, preguntar, y de ese modo,  tal vez, comencemos con el cambio.

Todo proceso de modificación y/o transformación lleva tiempo, el otro no es nuestro enemigo por pensar distinto, por actuar de manera no esperada, por necesitar y desear cosas diferentes, en realidad es “otro” tan parecido y diferente a mi con quien debo convivir.

Sera necesario sembrar paciencia y empatía para cosechar consideración y cooperación.

Es un camino de oportunidades
Es un camino de aprendizaje
Es un camino para educar para la paz.

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Columnistas
Más Artículos