Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Los Conflictos
Ante un conflicto podemos negarlo, dejarlo de lado, ocultarlo, evitarlo, pensar que es un síntoma de mal funcionamiento del grupo
Los Conflictos

Me defino como una luchadora utópica que ama a las personas, que sueña con que todos los jóvenes tengan la oportunidad de  aprender y que juntos logremos hacer de este mundo un lugar pacifico, solidario, respetuoso para brindarle la mano al que lo necesite.

Los Conflictos
Estamos transitando un periodo de descanso para unos, vacaciones merecidas, otros, plena actividad, dependiendo de donde desarrollemos nuestra actividad pero… El calendario dice que comenzamos un nuevo año entonces es tiempo de reflexión.

¿Por qué?
Porque nuestras acciones han tendido consecuencias para nosotros y los otros.

¿Para qué?
Para tomar nuevas y mejores decisiones.

Nos propusimos….

“Aceptar que podemos… equivocarnos y con ello aprender”

Cada año es una oportunidad de:
• Cambiar
• Repensar
• Transformar
• Lograr nuestros sueños
• Hacer lo que amamos

Me defino como una luchadora utópica que ama a las personas, que sueña con que todos los jóvenes tengan la oportunidad de  aprender y que juntos logremos hacer de este mundo un lugar pacifico, solidario, respetuoso para brindarle la mano al que lo necesite.

Una de mis frases preferidas es:

y de ese modo comenzaba a escuchar a mis estudiantes, a los padres, a mis hijos, …. Ellos sabían que un alguien estaba para ellos.

Como soy una persona curiosa y me gusta aprender comencé a indagar sobre las formas de afrontar y gestionar los conflictos.

¿Por qué los conflictos?

Porque ellos son inherentes a las personas y sus interrelaciones, son una parte esencial de las relaciones humanas, están “siempre” presentes.

“El conflicto consiste en un enfrentamiento o choque intencional entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia los otros con intención hostil, generalmente acerca de un derecho, y que, para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de romper la resistencia del otro, usando eventualmente la violencia, la que podría llevar al aniquilamiento físico del otro” (Entelman, 2002)

A partir de esta definición podemos pensar el conflicto como una crisis y que podemos hacer con ella.

Ante un conflicto podemos negarlo, dejarlo de lado, ocultarlo, evitarlo, pensar que es un síntoma de mal funcionamiento del grupo,

y en definitiva pensar que es un aspecto negativo y destructivo de la relación con el otro.

Sin embargo, si podemos advertir que es una señal natural e inevitable, necesario para el mejoramiento de la comunicación y el desarrollo del grupo, entonces, será una mirada positiva y constructiva necesaria para mejorar la eficacia de la evolución del grupo.

Esta mirada interaccionista pensando  en las relaciones de las personas difiere de las miradas tradicionales donde el conflicto era considerado disruptivo, disfuncional y negativo para el desarrollo y desempeño del grupo.

En mis años de docente y directora de nivel secundario he aprendido que el conflicto debe ser tenido en cuenta, considerado como oportunidad de cambio y crecimiento y al gestionado buscaremos alcanzar nuevas y mejores metas.

En definitiva, un conflicto es una crisis y una crisis es la oportunidad para el cambio.

Con este espacio busco que juntos reflexionemos sobre nuetras fortalezas, nuestras dificultades, como relacionarnos con el otro porque lo que busco es…

“Educar para la Paz”

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos