- Central - | Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
El Garantísmo y la Motosierra
Jorge Fontevechia, Eugenio Zaffaroni y el Papa, se unen en esta nota, tres personajes resistidos por el gobierno
El Garantísmo y la Motosierra

El Garantismo penal es un modelo de derecho penal que se basa en la idea de un derecho penal mínimo y en la limitación del poder punitivo del Estado. El objetivo es proteger los derechos y libertades personales frente al poder público. 

El Papa Francisco con Jorge Fonteveccia

Donde Hay una Garantía, Existe una Motosierra
Esta es unas de las definiciones sobre el Garantismo, tranquilamente puede ser tomada como una bandera más del gobierno libertario, pero su desprecio de este modelo lo lleva a enfrentarlo cotidianamente y toma al Ex Juez Eugenio Zaffaroni, como su blanco permanente

Esta idea de que el Garantista está  “a favor de los delincuentes”. A lo que se le agregó la acusación de marxismo, es por lo menos antojadiza.

Curiosa, escribe Jorge Fontevecchia, “ los países que aplicaron las ideas de Carlos Marx lo último que fueron fue ser garantistas. Todo lo contrario, colocar al derecho por arriba del Estado era para los marxistas una práctica burguesa. Fueron los liberales quienes lucharon por instaurar el garantismo y asegurar la libertad del individuo contra el absolutismo del soberano que encarnaba al Estado”.

“Las garantías no son “para los delincuentes” sino para los inocentes, para que no se los acuse de lo que no hicieron o no se los pene arbitrariamente.

En un país difícil como la Argentina, donde las luchas por el poder son primitivas, el presidente- muy desgraciadamente- acumula mucho poder o lo derrocan. Si  lo derrocan hay caos o si no lo derrocan se convierte en autoritario. Las garantías que siempre son esenciales se transforman en imprescindibles en cualquiera de estos dos escenarios”.

“Hechos como los narrados muestran la importancia del garantismo para la libertad de prensa, como para tantas otras libertades entre las que también está la libertad de comercio y las inversiones que de ella dependen.”

El Papa Francico con el ex Juez Raúl Zaffaroni

Jorge Fontevechia, Eugenio Zaffaroni y el Papa, se unen en esta nota, tres personajes resistidos por el gobierno

Resulta que en agosto de 2023, el papa Francisco nombró  al ex juez argentino de la Corte Suprema de Justicia, en un nuevo organismo académico de la Santa Sede que se ocupa de derechos sociales, migración y colonialismo, al tiempo que le concedió estatus de «Asociación Privada de Fieles» a un Comité de Jueces creado por el magistrado porteño Andrés Gallardo en 2019. Desde hace mucho tiempo que el juez Gallardo es cercano a Jorge Bergoglio. Muchos recuerdan que se conocieron en el año 2004 por una causa judicial sobre el conflicto de los cartoneros. De hecho, un fallo suyo contra la gestión de Aníbal Ibarra fue clave para la creación de un subsidio a recuperadores y recicladores urbanos. En 2018 publicó un libro sobre los pensamientos del Sumo Pontífice, “Francisco vs. Moloch. Ideas para una revolución ecosocial” a la que Francisco agradeció por su contenido.

La elección de Zaffaroni se coloca en la línea iniciada hace unos años por Francisco que a través de nombramientos clave tanto en el Colegio de Cardinales como en la estructura vaticana busca orientar la iglesia con su visión de atención a los derechos sociales, la ecología integral, minorías étnicas, mujeres y los relegados que no tienen voz en el mundo.

El nuevo organismo que estará a cargo del argentino Zaffaroni funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, presidida por una mujer, la hermana Helen Alforf, de nacionalidad inglesa y el cardenal africano, canciller Peter Turkson. Organismo que será sostenido económicamente, dirigido y administrado por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU). Un órgano de difusión del pensamiento franciscano desde una perspectiva jurídica creado por el Pontífice en el Vaticano en junio de 2019.

El Papa Francisco, en un Encuentro con Jueces y Juezas del COPAJU
Imagen AICA

El Papa Francisco, refiriéndose a la Copaju expresó que “ha desarrollado una prolífica tarea destinada a la protección y promoción de los derechos sociales desde la magistratura, poniendo especial énfasis en los sectores sociales descartados, afectados por los distintos procesos de neocolonialismo”.

Ahora Francisco resolvió también el cambio de estatus vaticano del Copaju, que pasará a ser un ente formal dentro de la estructura.

Organismo muy importante para desarrollar los ideales de la Doctrina Social de la Iglesia que lleva adelante el Pontífice, un hombre especialmente cercano a los oprimidos, los pobres, las víctimas de conflictos, que enseña y practica el pensamiento social cristiano y la búsqueda de la Justicia Social.

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
¿No Aprendemos?

¿No Aprendemos?

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.
- Central -
Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

¿Cuál es el fundamento por el cual la CSJN está exenta de cumplir los reglamentos que hace cumplir al conjunto de la sociedad? ¿Por qué razón el "supremo tribunal de la nación", no está alcanzado por los cupos de género...
Notas de Opinión
Día del Empleado Público

Día del Empleado Público

Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley, fijado el 27 de junio de cada año.
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
Columnistas
Más Artículos