Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
A No Exagerar con la Hipérbole
POR CIERTO HAY MILLONES DE HIPÉRBOLES PERO BÚSQUENLAS USTEDES QUE LAS ENCOTRARÁN SIN MUCHO ESFUERZO
A No Exagerar con la Hipérbole

Hipérbole es un término de origen griego que, en nuestra lengua, se asimila casi perfectamente con el vocablo exageración. En otras palabras, podemos llegar a considerarlos sinónimos. ¿No te lacordás? Te lo repetí mil veces.

Fumar Como un Murcielago

A No Exagerar con la Hipérbole
La persona que utiliza la voz hipérbole lo hace con el deseo de aumentar  disminuir excesivamente la verdad de lo que se expresa o para causar mayor impresión entre quienes lo escuchan, debido a que es mucho más frecuente en la lengua oral que en la escrita.

Pero, debemos tener sumo cuidado con el uso “exagerado” de la hipérbole, ya que, si bien es una licencia que nos otorga la lengua para lograr mayor efecto de credibilidad, no debemos abusar de ella y caer en el vicio de la exageración por la exageración misma, tal como sucede con algunas colectividades- particularmente con la andaluza-, famosa por su tendencia a la hipérbole.

Hay que tener en cuenta, por otra parte, que si bien la hipérbole es una acción “relativamente posible de realizar”, no es “cosa de todos los días”, de ahí que se la considere una exageración.

Poner las manos en el Fuego – Gayo Mucio Escévola Ante el Rey Porsena – Obra de Giovanni Francesco Romanelli, en el Louvre

A continuación, una lista que el lector podrá incrementar a su gusto, según la riqueza de su propio léxico:

•Me mate trabajando
•Se ahoga en un vaso de agua
•Eso lo ve hasta un ciego
•Pongo las manos en el fuego por el
•Todo el mundo se lo dijo
•Se le vino el mundo abajo
•La desvistió con la mirada
•Llego hecho una sopa
•Nos hizo reventar de risa
•Ceno en un abrir y cerrar de ojos
• Me costó un ojo de la cara
• Su llanto conmovía hasta las piedras
• La fulmino con la mirada
• Hace un año que te espero en esta esquina
• Vine volando
• Me comería una vaca
• Me lo conto un pajarito
• Por ella se corta las manos
• Se lo dije un millón de veces
• No tenés sangre en las venas
• Fuma como un murciélago
• Habla hasta por los codos
• Tuve que mover cielo y tierra
• Esta sin trabajo y ahora corre la liebre.
Diario El Expreso – 06-07-95 – Profesor Esteban Giménez

Cada Muerte de Obispo
Es una muestra de sectarismo que un poder del Estado ocupe su tiempo en discutir proyectos que deberían ser fruto de consensos nacionales. El país vive una catástrofe sanitaria y una grave crisis económica.

¿No es momento para dejar de lado el interés personal de los gobernantes? ¿Qué podemos pensar los argentinos de a pie cuando vemos un parlamento que sesiona cada muerte de obispo y cuando lo hace se ocupa de temas ajenos a los problemas que nos trastornan.
Clarín- 07-06-2021- Por Álvaro Abós, “El País de los Jardines Cerrados”

Estar Más Sucio que una Papa
La revelación de que circula información de inteligencia fuera de la ley por los medios de comunicación, por los despachos de políticos y las oficinas vidriadas de los CEOs en todo caso tiene la fuerza de una confirmación más que de un descubrimiento. A lo sumo puede sorprender a alguno la constatación del fiasco que fue el discurso republicano de los que venían a terminar con la mugre y estaban más sucios que una papa.
Perfil – 05-07-2020- Por Jairo Straccia, “Que Vuelva la Pandemia”

Aunque se Venga el Mundo Abajo
El Negro Morán, ecuánime entre la catástrofe y el progreso, miraba en el diario los números de la lotería.- Para salir de pobre, pensaba aunque lo que más quería era llegar a cantar en una orquesta como la del maestro Antonio Luciano, que le daba lecciones de música en su casa: “Para progresar, aunque se venga el mundo abajo…Por eso ni hinchés con el cometa, Benjamín…No seas jettatore.- ¡Ese no me va a joder la visa!”.
Aquellos Años Cuarenta -2004 – Pedro Orgambide

Fuma Como un Escuerzo – Andrés Martín –

@AGonzalezMedri – X – 11-12-14

POR CIERTO HAY MILLONES DE HIPÉRBOLES PERO BÚSQUENLA USTEDESQUE LAS ENCOTRARÁN SIN MUCHO ESFUERZO

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos