Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Analizando Problemas…
El vehiculó que permite al mediador conducir el proceso de acercamiento de los protagonistas es la comunicación
Analizando Problemas…

En los procesos de resolución de conflictos se busca preservar el vínculo entre los jóvenes, cambiar el modo de relacionarse (sin descalificar o humillar o agredir) y legitimando los sentimientos/emociones/pensamientos del otro.

Caso Para Analizar:
En un grupo de amigos de secundaria, uno de los chicos, Bautista,  tiene un sentido del humor algo más ácido, y constantemente hace comentarios despectivos hacia otro de sus amigos, Mariano, burlándose de su peso.

Los comentarios son inicialmente leves, pero con el tiempo, se vuelven más crueles, como «¡Dejá de comer tanto, te vas a explotar!» o «Si seguís así, vas a necesitar un coche para moverte».

A pesar de que algunos miembros del grupo se ríen en tono de broma, el chico objeto de las burlas, Mariano,  comienza a sentirse cada vez más incómodo, aunque no se atreve a hablar de ello por miedo a perder a sus amigos. Las burlas afectan su autoestima y lo hacen sentirse rechazado, aunque su grupo lo ve como una «broma inocente».

Ante un conflicto aparecen:

Pero hay otras formas y aspectos para entender el problema, por ejemplo, usar el esquema del árbol.

Por supuesto hay otras maneras de representar un conflicto, por ejemplo a través  de:

● Mapa del conflicto es una técnica visual o grafica que muestra los protagonistas principales, causas y relaciones entre los datos más relevantes.

● Rueda de las emociones es un círculo con subdivisiones donde se plasman las principales emociones y sus variaciones.

● Modelo de escalada es la representación de la intensidad, subidas y bajadas, del conflicto.

● Otros

La importancia de los métodos alternativos  es que sus protagonistas accedan a participar del proceso, el cual es voluntario, confidencial, colaborativo y de autocomposición, necesita de la escucha activa, de exponer emociones, sentimientos y necesidades, legitimar al otro y desarrollar empatía.

El vehiculó que permite al mediador  conducir el proceso de acercamiento de los protagonistas es la comunicación, la buena predisposición de los protagonistas facilita el acercamiento al acuerdo parcial o total.

Las técnicas como: preguntas, parafraseo, resumen, etc. Periten al mediador en reuniones conjuntas o por separado hallar los intereses de cada parte (subyacentes en cada conflicto)

¿Qué puede preguntar?

Hay distintos tipos de preguntas:

En general, en la escuela, los estudiantes no se ven como “enemigos” pero aun así el destrato hacia el otro es frecuente.

En los procesos de resolución de conflictos se busca preservar el vínculo entre los jóvenes, cambiar el modo de relacionarse (sin descalificar o humillar o agredir) y en especial legitimando los sentimientos/emociones/pensamientos del otro. De este modo al comprender y sentirse comprendido juntos, pueden arribar a instancias de acuerdo.

Podemos:

Un espacio para escuchar y que me escuchen; un momento para reflexionar; un trabajar con el otro para entender y construir desde el respeto la cotidianeidad y un acordar que podemos hacer cada uno sostenido en el tiempo.

¿Sera….?

● Mirar el rostro de mi compañero cuando hago bromas?
● Preguntar… ¿te molesta?
● Decir….uuufffff, ya sé, no lo vuelvo a hacer
● Estar atento cuando me dicen “basta”
● Evitar hacer bromas desagradables?
● Decir, siendo espectador, “NO”
● Hablar de temas divertidos e interesantes para todos (buscamos la inclusión)

Es aprender a educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Libros
Homo Tecno

Homo Tecno

Jorge Ambrosini profundiza en la premisa que, la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años...
Hacete la Película
El Estafador de Tinder

El Estafador de Tinder

En Tinder, Instagram, TikTok o la plataforma que sea, nada es lo que parece, y es importante tomar los recaudos necesarios para exponer lo menos posibles datos que revelen información sensible que pueda “tentar” a estos indeseables.
Columnistas
Más Artículos