Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Liberemos Nuestras Emociones…
Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?
Liberemos Nuestras Emociones…

No podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Liberemos Nuestras Emociones…
Las personas nos vemos todos los días atravesados por diferentes emociones.

Al despertar podemos sentir…

Todas estas u otras emociones conviven en nuestro cotidiano y se recrea según la hora, el lugar, los que nos rodean, las actividades y mas.

Podemos decir que:

Entonces nuestras emociones son las reacciones ante determinadas situaciones o estímulos, los que podrán ser internos o externos.

Estas emociones varean de intensidad y  de prolongación en el tiempo afectan nuestra armonía, nuestro equilibrio, en definitiva, afectando nuestro bienestar.

En el siguiente grafico que se utiliza en las aulas podemos observar la “rueda de las emociones”.

Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?

Para Bisquerra la regulación emocional permite:

• Aceptar las emociones
• ¿Reconocer los sentimientos
• Buscar nuestro equilibrio.

Buscar estrategias que nos permitan gestionar las emociones para propiciar…                                                                                                       

En los procesos de resolución de conflictos, negociación, conciliación, mediación, facilitación, entre otros, no podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Hay que tener en cuenta que las partes intervinientes en la disputa muestran sus posiciones:

• Quiero….
• No quiero…

Mientras que los intereses, emociones y necesidades se encuentran presentes en forma subyacente pero influyen en los comportamientos y la toma de decisiones.

Entonces…

¿Qué hago con mis emociones?

En primera instancia es importante reconocerlas, luego habilitarlas (no esconderlas), buscar estrategias que nos permitan gestionarlas y liberarlas.

¿Cómo libero mis emociones?

Algunas sugerencias para liberar nuestras emociones:

• Cantar
• Bailar
• Conectarnos con la naturaleza
• Caminar
• Hacer ejercicios
• Escuchar música
• Meditar

Estas sugerencias u otras nos permitirán volver al estado de bienestar, hallar nuestro equilibrio, pensar y tomar decisiones responsables, manejar la frustración y la impulsividad.

Es en definitiva, es educar para la paz.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Columnistas
Más Artículos