Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Liberemos Nuestras Emociones…
Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?
Liberemos Nuestras Emociones…

No podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Liberemos Nuestras Emociones…
Las personas nos vemos todos los días atravesados por diferentes emociones.

Al despertar podemos sentir…

Todas estas u otras emociones conviven en nuestro cotidiano y se recrea según la hora, el lugar, los que nos rodean, las actividades y mas.

Podemos decir que:

Entonces nuestras emociones son las reacciones ante determinadas situaciones o estímulos, los que podrán ser internos o externos.

Estas emociones varean de intensidad y  de prolongación en el tiempo afectan nuestra armonía, nuestro equilibrio, en definitiva, afectando nuestro bienestar.

En el siguiente grafico que se utiliza en las aulas podemos observar la “rueda de las emociones”.

Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?

Para Bisquerra la regulación emocional permite:

• Aceptar las emociones
• ¿Reconocer los sentimientos
• Buscar nuestro equilibrio.

Buscar estrategias que nos permitan gestionar las emociones para propiciar…                                                                                                       

En los procesos de resolución de conflictos, negociación, conciliación, mediación, facilitación, entre otros, no podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Hay que tener en cuenta que las partes intervinientes en la disputa muestran sus posiciones:

• Quiero….
• No quiero…

Mientras que los intereses, emociones y necesidades se encuentran presentes en forma subyacente pero influyen en los comportamientos y la toma de decisiones.

Entonces…

¿Qué hago con mis emociones?

En primera instancia es importante reconocerlas, luego habilitarlas (no esconderlas), buscar estrategias que nos permitan gestionarlas y liberarlas.

¿Cómo libero mis emociones?

Algunas sugerencias para liberar nuestras emociones:

• Cantar
• Bailar
• Conectarnos con la naturaleza
• Caminar
• Hacer ejercicios
• Escuchar música
• Meditar

Estas sugerencias u otras nos permitirán volver al estado de bienestar, hallar nuestro equilibrio, pensar y tomar decisiones responsables, manejar la frustración y la impulsividad.

Es en definitiva, es educar para la paz.

Temas
Comentarios
Creencias, Mitos y Leyendas
¿Festejar o no el Halloween?

¿Festejar o no el Halloween?

La celebración del Halloween, o "noche de brujas" se viene manifestando en un aumento constante en prácticamente todo el mundo. Su popularidad se debe a su difusión cultural a través del cine y la televisión, que trae consigo un gran componente comercial.
Reflexiones de un Nuevo Día
Amanecer… una Oportunidad

Amanecer… una Oportunidad

En los ciclos de luz y sombra, de nacer y morir el día, de cambio de hábitos según el momento que vivimos, nos da la pauta que nuestras existencias están rodeadas de ciclos reiterados: Los días – Las estaciones del año – Los cambios corporales.
Entre Caminos y Estrategias
La Importancia de la Estrategia Comercial para PyMES

La Importancia de la Estrategia Comercial para PyMES

No se trata de improvisar, sino de planificar, ejecutar y evaluar constantemente. Con una estrategia bien definida, una PyME puede transformar sus desafíos en oportunidades y consolidarse como un actor relevante en su sector.
Bitácora Humana
El Secreto de Envejecer Joven

El Secreto de Envejecer Joven

Con la edad, se disminuye habilidades naturales como la velocidad de procesamiento de información, recuperación física, metabolismo; pero: no es una sentencia. La ciencia ha demostrado que gran parte de esta "pérdida" no es por la edad en sí, sino por el desuso.
- Central -
La Apertura Comercial y la Supervivencia

La Apertura Comercial y la Supervivencia

El derecho al trabajo digno es un derecho humano reconocido por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el artículo 14 bis y la Opinión Consultiva de la Corte IDH, que define al trabajo como “condición para una existencia digna”.
Columnistas
Más Artículos