Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Liberemos Nuestras Emociones…
Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?
Liberemos Nuestras Emociones…

No podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Liberemos Nuestras Emociones…
Las personas nos vemos todos los días atravesados por diferentes emociones.

Al despertar podemos sentir…

Todas estas u otras emociones conviven en nuestro cotidiano y se recrea según la hora, el lugar, los que nos rodean, las actividades y mas.

Podemos decir que:

Entonces nuestras emociones son las reacciones ante determinadas situaciones o estímulos, los que podrán ser internos o externos.

Estas emociones varean de intensidad y  de prolongación en el tiempo afectan nuestra armonía, nuestro equilibrio, en definitiva, afectando nuestro bienestar.

En el siguiente grafico que se utiliza en las aulas podemos observar la “rueda de las emociones”.

Si las emociones son manifestaciones breves, momentáneas en muchas ocasiones, ¿Para qué deberíamos regular las emociones?

Para Bisquerra la regulación emocional permite:

• Aceptar las emociones
• ¿Reconocer los sentimientos
• Buscar nuestro equilibrio.

Buscar estrategias que nos permitan gestionar las emociones para propiciar…                                                                                                       

En los procesos de resolución de conflictos, negociación, conciliación, mediación, facilitación, entre otros, no podemos dejar de considerar las emociones que transitan los protagonistas pues ellas pueden, según el tipo de emoción, ser beneficiosa para trabajar colaborativamente en el proceso y juntos arribar a un acurdo consensuado.

Hay que tener en cuenta que las partes intervinientes en la disputa muestran sus posiciones:

• Quiero….
• No quiero…

Mientras que los intereses, emociones y necesidades se encuentran presentes en forma subyacente pero influyen en los comportamientos y la toma de decisiones.

Entonces…

¿Qué hago con mis emociones?

En primera instancia es importante reconocerlas, luego habilitarlas (no esconderlas), buscar estrategias que nos permitan gestionarlas y liberarlas.

¿Cómo libero mis emociones?

Algunas sugerencias para liberar nuestras emociones:

• Cantar
• Bailar
• Conectarnos con la naturaleza
• Caminar
• Hacer ejercicios
• Escuchar música
• Meditar

Estas sugerencias u otras nos permitirán volver al estado de bienestar, hallar nuestro equilibrio, pensar y tomar decisiones responsables, manejar la frustración y la impulsividad.

Es en definitiva, es educar para la paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos