Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Siembra… y Cosecharas…
Mi abuela nos decía: “(…) quien siembra vientos, cosechará tempestades…”
Siembra… y Cosecharas…

El proceso de mediación es voluntario, confidencial, flexible, neutral e imparcial en la búsqueda de la autocomposición de los protagonistas. Buscan en forma colaborativa una solución que satisfaga a ambos preservando el vínculo a futuro.

Siembra… y Cosecharas…

Mi abuela nos decía:
“(…) quien siembra vientos, cosechará tempestades…[1]

Su significado nos advierte acerca de las consecuencias que tener frente a determinadas acciones. Es una expresión que nos invita a pensar.

La abuela estaba intentando que nosotros pudiéramos:

• reconocer cuál es nuestra responsabilidad
• prevenir posibles dificultades
• aceptar las consecuencias de nuestras actuaciones.    

En nuestra vida podemos sembrar… entonces cosecharemos…

Entonces y siguiendo esta lógica podríamos decir:

Ninguno de nosotros puede negar que las buenas actuaciones produzcan buenos resultados.

Pensemos en un conflicto entre dos alumnos que se molestan, bromean, sube el tono de agresividad en los dichos, se convierten en gestos, empujones y finalmente terminan en una pelea.

Al ser llevados para conversar sobre lo sucedido comienza un proceso (siembra)

 cada alumno cuenta su versión del problema
 el otro alumno escucha en silencio los dichos
 preguntan y responden al mediador (director, docente, alumno, etc.)
 cada uno reconoce lo hecho y dicho
 cada uno propone una posible solución
 acuerdan

El proceso de mediación es voluntario, confidencial, flexible, neutral e imparcial en la búsqueda de la autocomposición de los protagonistas, es decir, buscan en forma colaborativa una solución que satisfaga a ambos preservando el vínculo entre ellos a futuro.

La abuela buscaba con sus refranes hacernos reflexionar de una manera simple que para educar para la paz será necesario sembrar buenas propuestas para cosechar buenos frutos.


[1] Oseas 8:7-9 Biblia Dios Habla    Ellos sembraron vientos y cosecharán tempestades; no tendrán campos que segar, ni sacarán harina de sus espigas; y si acaso llegan a sacarla, los extranjeros se la comerán.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos