Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Tres Cosas y Más…
Y no debemos olvidar de Pedir perdón y perdonar, También Agradecer y Decir te quiero porque así educamos para la Paz
Tres Cosas y Más…

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Tres Cosas y Más…
Mientras leía algunos consejos del naturista Fernando Zorrilla[1] encontré una lista muy interesante denominada Tres cosas…

1. Qué defender: honor, hogar y patria
2. Qué controlar: carácter, lengua y conducta
3. Qué meditar: vida, muerte y eternidad
4. Qué evitar: soberbia, ignorancia e ingratitud
5. Que desear: alegría, paz y serenidad.

Y es en ese momento que mis pensamientos revolotean en mi cabeza y se agolpan preguntándome…

¿Qué otras cosas?

Por ejemplo tres cosas para:

• Creer
• Necesitar
• Decir
• Hacer
• No hacer
• Acepar
• No aceptar

Y reflexionando elabore una nueva lista que quiero compartir aquí.

Cada una de estas filas nos invita a reflexionar sobre:

Nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras necesidades y nuestros intereses representan nuestra carta de presentación, el modo que nos relacionamos con el otro y de que modo enfrentamos nuestra cotidianeidad.

Por ejemplo:

• Conflicto familiar:

  • puedo decir (lo que siento, pienso y necesito) pero también puedo aceptar del otro (sus errores, lo que siente y al otro como un distinto, en algún aspecto, pero igual a mi).

• Conflicto laboral:

  • puedo no aceptar (maltrato o destrato o mentiras) pero si puedo creer (nueva oportunidad, aceptar la palabra del otro para cumplir el sueño),

• Conflicto escolar:

  • ante una conducta indebida, eso que no debemos hacer (mentir, burlarse y agredir) juntos podemos trabajar para mejorar, lograr un cambio, analizar para reconocer errores y poder establecer que necesitamos (el autoconocimiento para mejorar la autoestima y finalmente lograr la aceptación personal y ajena).

Podríamos seguir buscando no solo nuevos ejemplos de conflictos sino también nuevas tres cosas para validar nuestras emociones y las ajenas, para entender nuestros deseos y los ajenos, para hallar nuestros intereses y los ajenos y por supuesto, para satisfacer las necesidades de ambos.

Lo arriba descripto nos encamina a pensar en un puente

Un puente entre el conflicto y la solución.
Un puente entre las necesidades de ambos.
Un puente comunicacional.
Un puente hacia la Paz.

Y no debemos olvidar:

• Pedir perdón y perdonar
• Agradecer

• Decir te quiero

Porque educamos para la Paz.


[1] Dr. Fernando Zorrilla, experto en salud naturista, brinda recomendaciones para sanar el cuerpo de manera natural y mantener una vida saludable

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
La Variable “Tiempo”

La Variable “Tiempo”

Podemos tener en cuenta el tiempo para poder expresar nuestras emociones, darle espacio al otro para que cuente, también lo que siente, pero además sus pensamientos, deseos y necesidades. Valora el tiempo para educar para la Paz.
- Central -
Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Ofidio y las Cuerdas en el Bargoglio

Este trío fundado el año 2000 y compuesto por tres experimentados intérpretes, propone un repertorio de milongas, tangos y valses humorísticos originales, matizado con otras piezas de los más variados géneros en versiones “criollas”.
Cancionero
Dios no Juega a los Dados

Dios no Juega a los Dados

Einstein sostuvo siempre que el Universo responde a leyes y que a los hombres de ciencia les corresponde la apasionante tarea de formularlas. Aunque no practicaba ninguna de las religiones establecidas, creía firmemente en la existencia de un principio divino.
Genéricos
Tramontina

Tramontina

El cuchillo hace años que circula en nuestro país. Lo identifica la hoja aserrada y aunque puede provenir de Asia, Brasil o ser de industria argentina, para el usuario es un “tramontina”, sinónimo indiscutible de cuchillo – sierra.
Lunfardo
Semos Hermanos

Semos Hermanos

San Francisco de Asís declara: feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer...
Columnistas
Más Artículos