Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
 “Tengo Razón”… Ya no Hablemos Más
Esto no tiene sentido práctico, no arriba a acuerdos y destruye los vínculos entre los protagonistas
 “Tengo Razón”… Ya no Hablemos Más

Hallaremos conflictos de “poder” entre empleado/jefe, gobierno-sindicatos, alumnos-docentes, países, etc.,  donde la asimetría está acompañada por la fuerza para resolver los conflictos. La guerra es el ejemplo clásico.

“Tengo Razón”… Ya no Hablemos Más
En una discusión ¿Alguna vez dijiste o te dijeron esta frase?

Seguro que SI

En un conflicto en general hay dos partes antagónicas;

• Tengo razón y tu estas equivocado
• Quiero salir, no te doy permiso
• Los niños viven con la madre, los niños viven con el padre

Así, tenemos infinitos ejemplos de posiciones opuestas en un conflicto.

Pensemos juntos…
Ante una situación conflictiva y para poder hallar la solución debemos establecer cuál será nuestro enfoque y de acuerdo a él, decidiremos que estrategias y recursos necesitaremos.

Para Ury, Brett y Golberg[1] (1989) sostienen que existen tres posturas para buscar y abordar soluciones a los conflictos:

El enfoque cuya base es el “poder” supone ejercerlo, es decir, intentar que el otro haga algo que no haría por voluntad propia. En este enfoque están presentes los actos de agresión, sometimiento y violencia.

Cuando el enfoque se basa en la “razón” estamos pensando en códigos, leyes, reglamentos, estatutos, y otros elementos que se apoyan en las relaciones entre los sujetos y las pautas que las regulan.

Y por último, el enfoque basado en los “intereses”. Esta mirada implica hallar soluciones sustentadas por las necesidades de los protagonistas. De esta manera las partes pueden acordar buscando la mutua satisfacción (ganar-ganar). Podemos recurrir a la negociación y a la mediación como métodos alternativos de resolución de conflictos.

Hallaremos conflictos de “poder” entre empleado/jefe, gobierno-sindicatos, alumnos-docentes, países, etc.,  donde la asimetría está acompañada por la fuerza para resolver los conflictos. La guerra es el ejemplo clásico de disputas resuelta a través de este enfoque.

Si analizamos los conflictos pensando en la “razón” estamos planteando en el  ejercicio de los derechos. El juicio es un ejemplo donde cada protagonista presenta sus argumentos y pruebas en busca de que el juez determine cual tiene la “razón”.

Cuando el enfoque son los “intereses” la mediación podría combinar la razón o argumentos, el poder de las partes para decidir que acordar fundado en sus intereses.

Reflexionando…

El enfoque a partir de los “intereses” puede lograr arribar a

• acuerdos pacíficos
• acuerdos viables
• acuerdos sostenibles en el tiempo

Acuerdos que se lograron luego de un trabajo colaborativo de los protagonistas que los satisface a ambos.

Volvamos al principio

Tengo razón”… Ya no hablemos más

Esto no tiene sentido práctico, no arriba a acuerdos y destruye los vínculos entre los protagonistas.

Por lo tanto…transitemos por otro camino, el de la escucha, el camino para descubrir que piensa/quiere/necesita el otro, el camino para “educar para la paz”

 (1) GETTING DISPUTES RESOLVED: DESIGNING SYSTEMS TO CUT THE COSTS OF CONFLICT

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
- Central -
Paka Paka a la Derecha de la Grilla

Paka Paka a la Derecha de la Grilla

Así se tira por la borda la política de la señal, cuyo fin era, dar un servicio a la comunidad para que niños y adolescentes puedan contar con una alternativa a todas las demás señales que son híper comerciales y conspiran contra la tarea educativa.
Bitácora Humana
¿Educación Tecnológica o Humana?

¿Educación Tecnológica o Humana?

Se prioriza herramientas sobre principios, en general sino existe capital humano de calidad se tiene ingenieros corruptos usando la IA para evadir impuestos; gobiernos que hacen sus negocios propios utilizando los recursos de su país.
El Arte de la Culinaria
Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Georges Grunenwald es Presidente de “Best of Gastronomie International”, una familia culinaria francesa con presencia en 170 países. Se trata de una organización independiente y global, con 250.000 chefs que la conforman, la BOF (Best of Gastronomie).
Columnistas
Más Artículos