Bitácora Humana
Fecha de Publicación:
Las Naciones Prósperas
Lic. Jackeline Barriga Nava (poeta y escritora de Bolivia) da su punto de vista sobre la prosperidad
Las Naciones Prósperas

Las naciones prósperas fomentan una cultura de emprendimiento e innovación. Silicon Valley, en Estados Unidos, es un claro ejemplo de cómo un entorno favorable puede producir empresas tecnológicas líderes a nivel mundial como Apple, Google y Facebook.  

Las Naciones Prósperas Tienen Gente Próspera

Por Lic. Jackeline Barriga Nava (poeta y escritora de  Bolivia)

La prosperidad de una nación no se mide únicamente por sus leyes, regulaciones o políticas económicas, sino, sobre todo, por la calidad de sus ciudadanos. Los países más productivos y ricos del mundo son aquellos donde las personas están altamente educadas, donde prevalecen valores como el respeto a las normas, un fuerte rechazo a la corrupción y tienen una conciencia profunda de su entorno.

La educación es la formación de seres humanos íntegros, países como Finlandia, Corea del Sur y Alemania son reconocidos por sus sistemas educativos de alta calidad. En Finlandia, por ejemplo, los maestros son altamente respetados y deben tener al menos una maestría para enseñar, pero además son calificados por los valores y reputación dentro la sociedad, entre otros parámetros. Este enfoque educativo ha llevado a resultados sobresalientes en pruebas internacionales como el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA).

Las universidades de élite en países como Estados Unidos y Reino Unido como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Oxford han producido numerosos premios Nobel, lo que refleja el alto nivel de investigación y desarrollo en estos países. Estas universidades no solo forman profesionales altamente capacitados, sino que también son incubadoras de innovación y descubrimientos científicos que benefician al mundo entero.

Las naciones prósperas fomentan una cultura de emprendimiento e innovación. Silicon Valley, en Estados Unidos, es un claro ejemplo de cómo un entorno favorable puede producir empresas tecnológicas líderes a nivel mundial como Apple, Google y Facebook. Este ecosistema de innovación es posible gracias a una combinación de acceso a capital de riesgo, talento calificado y una cultura que valora la toma de riesgos y la creatividad.

En Israel, conocido como la «startup nation», el alto nivel educativo y el servicio militar obligatorio que fomenta habilidades de liderazgo y trabajo en equipo han resultado en un ambiente propicio para la innovación. Israel tiene la mayor concentración de startups per cápita en el mundo y es líder en sectores como tecnología agrícola, ciberseguridad y biotecnología.

La competitividad y el respeto a las normas son valores fundamentales en las naciones prósperas como Japón y Alemania, la cultura laboral se caracteriza por una fuerte ética de trabajo y un compromiso con la calidad y la eficiencia, estos valores se traducen en productos y servicios de alta calidad que son competitivos a nivel global. Además, estas sociedades tienen un fuerte rechazo a la corrupción, los sistemas judiciales en países como Dinamarca y Nueva Zelanda aseguran que los corruptos sean denunciados y castigados, lo cual fortalece la confianza pública y la cohesión social.

Las naciones prósperas también destacan por sus contribuciones a la investigación y al conocimiento global. Por ejemplo, Suecia, con su fuerte inversión en investigación y desarrollo (I+D), ha producido innovaciones desde la tecnología hasta la medicina. El Instituto Karolinska, es uno de los centros médicos más importantes del mundo y tiene un papel crucial en la selección de los premios Nobel de Fisiología o Medicina. Asimismo, Canadá ha realizado avances en inteligencia artificial (IA), con centros de investigación como el Vector Institute en Toronto, que atraen a talentos globales y fomentan el desarrollo de tecnologías emergentes.

La conciencia ambiental es otro pilar esencial como Suiza, es uno de los países que más desperdicios genera, pero el 96% de su basura es reciclada y la que no, es utilizada para producción de energía, con respecto a los animales en este país, las leyes de bienestar animal son estrictas y se aplican rigurosamente, este respeto se extiende a la vida silvestre y a las mascotas, reflejando una sociedad que valora todas las formas de vida.

Lo mencionado solo son pequeños ejemplos y elementos de las naciones productivas y desarrolladas, la verdadera riqueza de estas naciones reside en la conciencia y voluntad de su gente para hacer cumplir sus normas y trabajar por su país que al mismo tiempo beneficia al mundo.

JACKELINE BARRIGA NAVA. Psicóloga de profesión; investigadora educativa, académica, gestora cultural y educativa, escritora y poeta; además de activista en contra del maltrato animal.

Representante en Bolivia por la Federación de club y asociaciones UNESCO (FWUCA UNESCO).

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos