Pintadas
Fecha de Publicación:
Detención de Menem
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020
Detención de Menem

Gran parte del armamento liviano comprado (fusiles FAL), era inservible. Croacia recibió entre otros suministros, cañones pesados CITER presuntamente “maquillados” para dificultar su identificación, en la desaparecida fábrica militar de Río Tercero, Córdoba.

Don Torcuato – Provincia de Buenos Aires – Junio de 2001 – Diario La Nación – 11-06-2001 – Foto Carlos Barria

Detención de Menem
Desde la satisfacción por creer que se estaba haciendo justicia, hasta la indignación por lo que se consideraba una persecución política, la detención del ex presidente Carlos Menem en julio de 2001, volvió a dividir las aguas en la opinión pública argentina. Esa vez no se trató de una causa vinculada a las sospechas de enriquecimiento ilícito como las que afectaron a algunos funcionarios de su gobierno, por esos días.

Por las implicancias internacionales y por estar vinculada a episodios bélicos que involucraban a países amigos, la causa tuvo amplia repercusión y se consideró de extrema gravedad. La acusación que llevaba adelante el fiscal Carlos Stornelli y que investigaba el Juez Federal Jorge Urso, sostenía que durante el gobierno del Dr. Menem se vendió ilegalmente armas a Ecuador que estaba en guerra con Perú y a Croacia, en lucha por su independencia en una desintegrada Yugoslavia.

Desde el punto de vista político la actitud del gobierno en ese tema, generó repudio puesto que nuestro país era uno de los garantes de la paz entre los países hermanos de Ecuador y Perú.

Tiempo después los ecuatorianos denunciaron que gran parte del armamento liviano comprado (fusiles FAL), era inservible. Croacia recibió entre otros suministros, cañones pesados CITER presuntamente “maquillados” para dificultar su identificación, en la desaparecida fábrica militar de Río Tercero, Córdoba.

La solicitud de detención de la Fiscalía alcanzó también al ex jefe del Ejército, Teniente General Martín Balza y al ex canciller Erman González. Menem por su edad, se acogió al beneficio del arresto domiciliario que cumplió en la quinta de su amigo Armando Gostanian en Don Torcuato, Provincia de  Buenos Aires. El lugar se convirtió rápidamente en un centro de peregrinación de seguidores y opositores del ex presidente.

Caba – Junio de 2001 – Diario Ámbito Financiero – 12-06-2001

La agrupación HIJOS (de desaparecidos), aprovechó para hacer un “escrache” a Menem por haber indultado a los responsables de violaciones a los derechos humanos. Los menemistas se congregaron en los alrededores de la finca, renovándose sin cesar. Una serie de pintadas callejeras, alegaban que Menem era víctima de persecución política por el gobierno de la Alianza y se reclamaba su libertad. Finalmente, la acusación que sostenía que los funcionarios detenidos integraban una asociación ilícita no prosperó, ya que la doctrina jurídica suele alegar en estos casos, que las decisiones políticas no son judiciables. Meses más tarde, el gobierno de De La Rúa caía estrepitosamente y el país pasó a tener otras preocupaciones.

Temas
Comentarios
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Al Pie de la Letra
De Crueldades y Otras Yerbas

De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Columnistas
Más Artículos