Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Qué se Espera de un Docente?
Me falta mucho por aprender, al igual que Sócrates sostengo, “sólo sé que no se nada” por eso sigo curioseando y aprendiendo día a día
¿Qué se Espera de un Docente?

Ser parte de la vida de otra persona, aunque sea unos meses enseñando, puede ser la diferencia entre odiar/amar Matemática, desarrollar pensamiento crítico o ser capaz de escuchar al otro intentando aprender desde el disenso. O todo ello.

REFLEXION: ¿Qué se Espera de un Docente?
Hoy me preguntaba, ¿soy lo que esperan?

Y a esta no tan simple pregunta, la comencé a desmenuzar, ¿quiénes esperan algo de mí y que esperan?

¿Quiénes? , padres, alumnos, directivos, otras autoridades,…, ¿y qué esperan de mí?

Los alumnos esperan entender, sobre todo Matemática, y aprobar. Los padres esperan que escuche, oriente, enseñe, contenga y sobre todo, que apruebe a su hijo.

Los directivos esperan que no falte, que no llegue tarde, que no cree conflictos con padres, docentes y alumnos. Mientras que las autoridades superiores, nivel ministerial, que seamos formadores de ciudadanos.

Y yo, ¿Qué espero ser como docente?

En mi caso, pienso que soy como la mayoría, espero ser un factor de cambio, un acompañante en la conformación del proyecto individual y social de cada uno de mis alumnos. Un motivo de reflexión para las decisiones a tomar, un ser que escucha, tiende la mano, presta el hombro, abre su corazón para que ellos puedan encontrar refugio, un sitial de algunas certezas (el esfuerzo vale la pena), la búsqueda constante y permanente del conocimiento, …, y eso solo por mencionar algunos aspectos de mi trabajo.

Ser parte de la vida de otra persona, aunque sea unos meses enseñando, puede ser la diferencia entre odiar/amar Matemática, desarrollar pensamiento crítico o ser capaz de escuchar al otro intentando aprender desde el disenso. O todo ello.

Me defino como una luchadora utópica que ama a las personas, que sueña con que todos los jóvenes tengan la oportunidad de  aprender y que juntos logremos hacer de este mundo un lugar pacifico, solidario, respetuoso para brindarle la mano al que lo necesite.

No sé si cumplo con los deseos de los otros, el mío, ser factor de cambio, todavía lo sigo intentando a pesar de tener más de cuarenta años en la docencia.

Me falta mucho por aprender, al igual que Sócrates sostengo, “sólo sé que no se nada” por eso sigo curioseando y aprendiendo día a día.

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos