- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
Quien Quiera Oir que Oiga
Una pintada, Distintas interpretaciones ¿Es una canción? ¿Una película? ¿Una frase de Perón?
Quien Quiera Oir que Oiga

Una pintada, Distintas interpretaciones

¿Es una canción? ¿Una película? ¿Una frase de Perón?

“Quien quiera oír que oiga”, no sólo la pintada en ese muro que se ve en esta nota.

Si alguien afirma que es el título de una película del director Eduardo Mignogna (Evita, Quien quiera oír que oiga), no está equivocado. Tal vez algún amante de la música podría afirmar que es un tema de Litto Nebbia, y tampoco estaría errado.

En esta película que se estrenó en 1984, apenas recuperada la Democracia, marcó el debut de

Flavia Palmiero, que interpretó a una joven Evita, cuya voz fue doblada por Silvina Garré, quien a la vez acompañó a Litto en la interpretación musical.

Ciudad Oculta – Mataderos – CABA – 2010

Pero bien, ¿y si alguien más memoriosos afirma que esa frase pertenece a algún discurso del General Juan Domingo Perón? Sí, habría acertado.

Pero por más que se crea que fue ante una Plaza de Mayo repleta de trabajadores llenos de fervor y cariño hacia el General, estas palabras las pronunció en la Asamblea Legislativa del  4 de junio de 1946 cuando asumió la primera de las tres, presidencias ganadas en las urnas.

“Llamo a todos al trabajo que la Patria tiene derecho a esperar de cada uno. Quienes quieran oír que oigan; quienes quieran seguir que sigan. Mi empresa es alta y clara mi divisa; mi causa es la causa del pueblo; mi guía es la bandera de la Patria. Señores senadores, señores diputados, después del paréntesis revolucionario, cuyo fallo pronunciará la historia entramos hoy definitivamente por el camino de la normalidad política”, esta fueron parte de la exposición de Perón en el Congreso. Danto por terminado, en ese momento, a golpes militares y fraude político, que marcó unas de las peores etapas políticas de nuestra Argentina.

Evita, Quien Quiera Oir que Oiga
Dirección: Eduardo Mignogna
Guion: Eduardo Mignogna y Santiago Carlos Oves
Música: Litto Nebbia – Silvina Garré (Intérprete)
Estreno: 26 de abril de 1984
Reparto: Flavia Palmiero (Evita) – Silvina Garré (Voz de Evita) – Norma Anniutti – Alejandra Moroco – Marita Varela – Verónica Bruno – Carlos de la Rosch – Ernesto Sabato (Entrevistado) – José Pablo Feinmann (Entrevistado) – Silvina Bullrich (Entrevistado)

Sinopsis
Flavia Palmiero en lo que fue su debut artístico, se puso en la piel de Eva en el documental “ Evita, quien quiera oir que oiga” (1984) con la dirección de Eduardo Mignona y música de Lito Nebbia. Aquí se narraba la historia desde sus orígenes en la ciudad de Junín y su viaje a Buenos Aires, enmarcado en los sueños de poder convertirse en actriz. Se recreó la adolescencia de una mujer que quiso probar suerte en el mundo del espectáculo para dejar atrás una dolorosa etapa de infortunios.

Quien Quiera Oir que Oiga

Cuando no recordamos lo que nos pasa,
nos puede suceder la misma cosa.
Son esas mismas cosas que nos marginan,
nos matan la memoria, nos queman las ideas,
nos quitan las palabras… oh…

Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia:
la verdadera historia,
quien quiera oir que oiga.

Nos queman las palabras, nos silencian,
y la voz de la gente se oirá siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe…

Cuando no recordamos lo que nos pasa,
nos puede suceder la misma cosa.
Son esas mismas cosas que nos marginan,
nos matan la memoria, nos queman las ideas,
nos quitan las palabras… oh…

Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.

Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.

Nos queman las palabras, nos silencian,
y la voz de la gente se oirá siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe…

Lito Nebbia
1983

Temas
Comentarios
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
El Arte de la Culinaria
Pad Thai Tailandés

Pad Thai Tailandés

Pad Thai (Tailandés), significa “salteado” y, en lo que respecta a la salsa Pad Thai, resulta ser el elemento clave del plato de fideos más famoso de Tailandia que, según registros, surgiera en ése país en la década de 1930.
Por Amor al Arte
Muestras de Obras en Palermo Puerto

Muestras de Obras en Palermo Puerto

La Comisión de Arte y Cultura del club Palermo Puerto dio a conocer los resultados del Primer Concurso de Manchas “Don Benito Quinquela Martín” realizado el jueves 17 de abril de este año. Cuando el Puerto Quequén se pintó de arte.
Columnistas
Más Artículos