Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Los Animales y sus Derechos a la Existencia
Apostemos siempre a la educación, el respeto, el civismo, la solidaridad y la protección de los animales
Los Animales y sus Derechos a la Existencia

El ser humano, debe concebir a los animales y las plantas como sus aliados, debido a su papel en la biodiversidad, la provisión de recursos alimentarios y medicinales, el sustento y los medios de vida, el bienestar emocional, la regulación del clima y la calidad del aire.

Los Animales y sus Derechos a la Existencia

Al respetar, cuidar y proteger a los animalesvamos hacia laconstrucción de una sociedad más compasiva y justa;  estaríamos creando un mundo en el que todas las formas de vida sean respetadas y valoradas. Los animales, junto a la naturaleza con sus plantas serán respetadas si se evitara el uso de aerosoles y productos manufacturados tóxicos… El hombre no se puede atribuir el derecho de explotar a los animales, ni menos exterminarlos.

Con la idea de visualizar proyectos que contemplen el  logro de normativas para los animales, invito a la lectura del siguiente trabajo realizado por la activista y poeta boliviana Jackeline Barriga Nava, para que cambiemos nuestros comportamientos y pensamientos en beneficio de los seres vivos.

Apostemos siempre a la educación, el respeto, el civismo, la solidaridad y la protección de los animales.

“Como tú”, un Programa de Concientización

Por Jackeline Barriga Nava, Poeta y Escritora Boliviana (**)

“No se puede vivir bien, si otros viven mal”
“Como tú”, es un programa que se encuentra a mi cargo, corresponde al Aula Capulí, Vallejo y su Tierra, es un colectivo importante del Perú, donde refleja las obras y aportes integrales del vate Cesar Vallejo,  entre otros temas; participan intelectuales de varios países del mundo, se difunde todos los viernes de manera virtual, bajo la dirección del Dr. Danilo Sánchez Lihón, un académico capaz de trasformar a través de su expresión, todo en belleza, además es muy creativo, el programa “Como tú” fue creado gracias a la sugerencia del Dr. Sánchez que en su momento me expresó.

“Como tú” se presenta una vez al mes exponiendo un animal específico para dar a conocer sus beneficios hacia el ser humano desde una perspectiva ecológica, económica, educativa, social, literaria, gastronómica, espiritual, turística, artística, hasta religiosa y mitológica, el objetivo es concientizar al ser humano para evitar maltrato a cualquier ser de esta especie, al contrario se debe valorar y llevar acciones sostenibles en el tiempo para apoyar la conservación de la ecología, por ejemplo, reciclar, porque gracias a los animales se conserva la salud ecológica, y con ello la salud del ser humano, además de asegurar nuestra alimentación y bienestar general. 

Jesús Mostering, cotizado investigador del comportamiento y emociones de los animales sostiene que ningún ser vivo es superior ni inferior, simplemente somos seres de diferente especie, cada cual con sus potencialidades. Si el hombre tuviera la fuerza del oso o la resistencia del burro, serian súper humanos, por ello los animales no tendrían por qué ser superiores al ser humano ni el humano inferior o viceversa. Por esta connotación nace el título del programa “Como tú”, resaltando de manera lineal que los animales, humanos y plantas, si bien somos distintos, pero somos iguales y nos complementamos para vivir, porque nuestras necesidades básicamente son las mismas o la teoría del vivir bien diría, “ambos nos criamos”…

El primer programa “Como tú”, fue el 25 de marzo de 2023, a la fecha cumplimos un año, los animales que se expusieron son: el león, burro, cangrejo, caracol, cigüeña, cisne, grillo, guanaco, mariposa, ornitorrinco, reno y la zarigüeya. Todos los animales tienen algo que dar en este mundo, por ese motivo es importante la concientización y/o sensibilización, porque puede contribuir a una educación más completa y compasiva. Enseñar a las personas sobre el papel de los animales en el mundo natural, así como los problemas que enfrentan, puede inspirar un mayor interés en la ciencia, la ética, el medio ambiente y sobre todo empezar a cambiar de manera personal, porque todos tenemos una responsabilidad social en el tema ecológico.

La concientización se puede promover a través de una variedad de estrategias, incluyendo la educación formal, las campañas de sensibilización, la participación en eventos y protestas, el uso de medios de comunicación, la participación en organizaciones y el uso de las redes sociales, en mi caso utilizo esta última, puesto que han jugado un papel importante en movimientos sociales y activismo, permitiendo a las personas organizarse, difundir información y generar conciencia, además existe conexión social, es fácil de difundir la información y las personas pueden expresar sus opiniones.

El producto de todas las exposiciones del programa “Como tú”, será un libro con un enfoque educativo de concientización y/o sensibilización, dirigido a un público joven y adulto, además será sencillo de entender, con distintas visiones, enfoques y varias sugerencias para actuar de manera individual, grupal e institucional a favor del medio ambiente.

El ser humano, debe concebir a los animales y las plantas como sus aliados, debido a su papel en la biodiversidad, la provisión de recursos alimentarios y medicinales, el sustento y los medios de vida, el bienestar emocional, la regulación del clima y la calidad del aire. Reconocer y valorar esta interdependencia es esencial para promover un enfoque sostenible y armonioso hacia la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

(**) Jackeline Barriga Nava. Poeta y activista boliviana; además escritora, investigadora y consultora educativa… Licenciada en Psicología, Magister en Educación Superior, Doctorado en Ciencias de la Educación, Doctorado Honoris Causa por la Academia de Educación de la República del Perú, es escritora, poeta, gestora cultural y educativa, investigadora educativa y docente. Ha publicado 15 libros junto a artículos y ensayos.

“La poesía es una expresión sensitiva humana, y la ecología es una necesidad para que el ser humano viva, además de ser una ciencia.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos