Columna
Fecha de Publicación:
El Deporte en Tiempos del “León”
La nueva administración suspendió las transferencias de dinero, a las provincias, educación, salud, transporte, etc. Y el deporte no fue la excepción
El Deporte en Tiempos del “León”

Los deportes dependen para su desarrollo de los aportes del estado, por lo cual de no girarse fondos para su sostenimiento, podría correr peligro la participación de muchos de ellos en los próximos Juegos Olímpicos de Paris, con todo lo que ello significa.

El Deporte en Tiempos del “León”
A nadie le cabe duda que, desde el 10 de diciembre de 2023, el país sufrió un volantazo a nivel  económico que, al cabo de casi cuatro meses, agravó los problemas que arrastrábamos, la nueva administración, rápidamente suspendió las transferencias de dinero, no solo a las provincias, sino a todo el sistema de educación, salud, servicios, transporte, etc.

El deporte no fue la excepción: todos sabemos que, salvo el fútbol, que genera además de mucha pasión, maneja mucho dinero, sobre todo en lo que respecta a la AFA. Quizá el básquet puede autofinanciarse y también el vóley,  pero los demás dependen para su desarrollo de los aportes del estado, por lo cual de no girarse fondos para su sostenimiento, podría correr peligro la participación de muchos de ellos en los próximos Juegos Olímpicos de Paris, -del viernes 26 julio al domingo 11 agosto de 2024- con todo lo que ello significa.

Por otro lado, nadie ya niega, la intención de Javier Milei de dar vía libre a las SAD (Sociedades Anónimas Deportivas), un viejo sueño de Mauricio Macri, todavía ¿aliado del gobierno?, que lo tiene de desde hace 20 años o más. Muchos clubes ya han manifestado su rechazo, a través de sus propios Estatutos, pero la ofensiva es continua y nadie da por descontado que se pueda llegar en algún momento. La inclusión de una Ley de SAD en el paupérrimo DNU y en la Ley Ómnibus lo certifican. Ya ha habido resoluciones judiciales sobre este capítulo contrarias a la privatización de los clubes, tal es el caso del amparo presentado por la Liga de Salto.

Igualmente, los mentores de esta Ley, tienen sus defensores, como Daniel Scioli, actual Subsecretario de Deportes, como también el Kun Agüero, Tevez, Pochettino y otros ex jugadores, que demuestran con esta actitud, la poca memoria que tienen de los clubes que los formaron y les hicieron ser quienes son.

Del otro lado están la AFA y la mayoría de los clubes (Talleres de Cba sería una excepción) los cuales cerraron filas, ante este avance. La FIFA, mientras tanto, aclaró que lo que vale es el Estatuto de AFA y que cualquier judicialización por parte de terceros, podría generar la suspensión de la Selección Argentina de los torneos organizados por la entidad madre del futbol mundial y de los clubes de participar en torneos internacionales.

Otro punto a no descuidar es, la ambición de Macri desde hace mucho tiempo, de quedarse con el sillón de la calle Viamonte, cuestión que quedó en el freezer, luego de la derrota de su candidato en las elecciones de Boca frente a Román Riquelme.

Esto recién empieza y habrá nuevos capítulos en esta historia. Continuará

Temas
Comentarios
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Al Pie de la Letra
De Crueldades y Otras Yerbas

De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Columnistas
Más Artículos