Serie Fantástica
Fecha de Publicación:
Esfumado de Lluvia
Cuentos Dulces para un Atajo - Ediciones Tahiel – 2020
Esfumado de Lluvia

Eran dueños del mundo, sus rostros alegres reflejaban ello. Ni aun frente a los aguaceros usaban paraguas: amaban la lluvia como agua que bañaba el repiqueteo del amor que se profesaban. Hubiese deseado preguntarles por la desnudez de sus sentimientos…

Esfumado de Lluvia
La lluvia siempre revela misterios, será porque nunca suena igual, ni moja de la misma manera, ni se presenta de similar forma, o tal vez, es porque con ella llegan historias de gente que sabe danzar bajo el agua. Fue en el instante en que pensé esto, cuando se dibujó en mi mente el recuerdo de mis vecinos del edificio “Ocho Cuarenta”. Ellos siempre saludaban con cortesía y tenían la ocurrencia de convidar dulces al vecindario. A veces, nos invitaban a encuentros para relajar el espíritu haciendo meditación y viajes astrales. 

Solían confundírselos con una sola silueta, aunque eran dos. En tiempos de tormentas abrían los

postigos de sus puertas y ventanas para ver cómo danzaban las lluvias tras el vidrio mojado. Tenían la osadía de desconocer el paso de las agujas del reloj, y era de ese modo como llegaban tarde a sus labores cotidianas, empleo y estudios, pero ellos no tocaban de oído los sucesos del mundo y se involucraban con cada acto en defensa de lo injusto. Los recuerdo tanteando las paredes de los amplios pasillos del edificio para jugar al mundo de la oscuridad o riendo a carcajadas por zonceras. Eran dueños del mundo, sus rostros alegres reflejaban ello. Ni aun frente a los aguaceros usaban paraguas: amaban la lluvia como agua que bañaba el repiqueteo del amor que se profesaban. Hubiese deseado preguntarles por la desnudez de sus sentimientos o por la razón que semejaban ser una sola persona cuando caminaban por la acera con el paso risueño de los enamorados. Lástima que un día se cerraron las puertas de su pequeño departamento y todo quedó congelado. En pocos meses murieron las risas, los dulces y la silueta compartida en el vecindario. Dicen que la lluvia los sustrajo y que a sus nombres se los tragó el agua. A veces, siento que los despierto con el recuerdo y que ellos viven en la memoria de las lluvias mansas, aunque todos en el barrio comentan que el gobierno no elegido los había esfumado.

Cuentos Dulces para un Atajo – Ediciones Tahiel – 2020

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos