Serie Fantástica
Fecha de Publicación:
Esfumado de Lluvia
Cuentos Dulces para un Atajo - Ediciones Tahiel – 2020
Esfumado de Lluvia

Eran dueños del mundo, sus rostros alegres reflejaban ello. Ni aun frente a los aguaceros usaban paraguas: amaban la lluvia como agua que bañaba el repiqueteo del amor que se profesaban. Hubiese deseado preguntarles por la desnudez de sus sentimientos…

Esfumado de Lluvia
La lluvia siempre revela misterios, será porque nunca suena igual, ni moja de la misma manera, ni se presenta de similar forma, o tal vez, es porque con ella llegan historias de gente que sabe danzar bajo el agua. Fue en el instante en que pensé esto, cuando se dibujó en mi mente el recuerdo de mis vecinos del edificio “Ocho Cuarenta”. Ellos siempre saludaban con cortesía y tenían la ocurrencia de convidar dulces al vecindario. A veces, nos invitaban a encuentros para relajar el espíritu haciendo meditación y viajes astrales. 

Solían confundírselos con una sola silueta, aunque eran dos. En tiempos de tormentas abrían los

postigos de sus puertas y ventanas para ver cómo danzaban las lluvias tras el vidrio mojado. Tenían la osadía de desconocer el paso de las agujas del reloj, y era de ese modo como llegaban tarde a sus labores cotidianas, empleo y estudios, pero ellos no tocaban de oído los sucesos del mundo y se involucraban con cada acto en defensa de lo injusto. Los recuerdo tanteando las paredes de los amplios pasillos del edificio para jugar al mundo de la oscuridad o riendo a carcajadas por zonceras. Eran dueños del mundo, sus rostros alegres reflejaban ello. Ni aun frente a los aguaceros usaban paraguas: amaban la lluvia como agua que bañaba el repiqueteo del amor que se profesaban. Hubiese deseado preguntarles por la desnudez de sus sentimientos o por la razón que semejaban ser una sola persona cuando caminaban por la acera con el paso risueño de los enamorados. Lástima que un día se cerraron las puertas de su pequeño departamento y todo quedó congelado. En pocos meses murieron las risas, los dulces y la silueta compartida en el vecindario. Dicen que la lluvia los sustrajo y que a sus nombres se los tragó el agua. A veces, siento que los despierto con el recuerdo y que ellos viven en la memoria de las lluvias mansas, aunque todos en el barrio comentan que el gobierno no elegido los había esfumado.

Cuentos Dulces para un Atajo – Ediciones Tahiel – 2020

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
A Menudo es tu Nombre…

A Menudo es tu Nombre…

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.
Reflexiones de un Nuevo Día
Los Pilares del Aprendizaje

Los Pilares del Aprendizaje

Para resolver conflictos necesitamos: Mejorar nuestra escucha activa- Mejorar la comunicación - Expresar con claridad los intereses - Buscar con el otro opciones de mutua satisfacción - Elaborar un acuerdo posible de ser cumplido por los protagonistas.
Miscelaneas
Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

El libro recorre vida y obra de un intelectual militante, autor fundamental del pensamiento nacional que cuestionó la perspectiva académica y mitrista de la historia argentina. Revisionismo, Rosas, Jauretche y las cartas de Perón.
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
Columnistas
Más Artículos