Uno y los Otros
Fecha de Publicación:
Uno y el Indio Solari
“Pero uno no Puede Hacerse Cargo de Todo”
Uno y el Indio Solari

“Uno necesita alguien que le haga acordar permanentemente que es un miserable”

“-¿Extrañás los tiempos de bohemia?

-No, para nada, porque abandoné la bohemia cuando me dejó de gustar. Había empezado todo un chusmerío que ya no era la bohemia que yo reconocía, donde cantábamos embriagados todos juntos. A todos ya les había ido de una determinada manera, y los que les había ido mal hablaban mal de los que les había ido bien y los que les había ido bien mantenían una altanería. Me empezó a joder que después de una noche de caravana iba a estar un día tumbado al pedo.

–¿Quién te ubica de vez en cuando?

-Uno necesita alguien que le haga acordar permanentemente que es un miserable. Y eso lo tienen los que tienen acceso a tu intimidad, que te recuerdan que seguís siendo la misma persona aunque haya una resonancia mucho más grande. Yo les agradezco. No soy una personalidad fácil, porque me han acostumbrado a que mis caprichos signifiquen cosas.”

“Uno hace lo que buenamente puede con la fobia.”

-Siento que voy a hablar con alguien que excede incluso lo que yo pueda pensar. Lo siento en la calle, lo siento en los mails. Cuando entraste al lugar donde estamos haciendo esta nota, fue como… Es como ver a un soberano. Yo creo que tiene que ver con que uno es inaccesible.

-Sos inaccesible, entonces.

-Soy fóbico, que es diferente. Inaccesible es alguien que voluntariamente se oculta de estar expuesto al cariño de la gente, al odio de la gente, a todas las emociones. La fobia es distinto, porque es algo más poderoso que uno. Uno hace lo que buenamente puede con la fobia.”

Por Mario Pergolini a Carlos ‘El Indio’ Solari (Cantante) – Perfil (Gentileza de ‘Rock &Pop’) – Espectáculos –11-12-10

“Uno no puede hacerse cargo de todo”

El Porqué de la Nota

La autora del reportaje, Paola Vallejas, se lo preguntó: “Yo soy bastante fóbico con la gente, pero el motivo por el cual estoy dando esta nota, pese a que hago muy pocas, es que me llamó la atención esta estructura y esta manera de trabajo, esta eclosión de dónde surge La Garganta. Pero si no fuera así me vivo negando a las entrevistas, tratando de ser elegante, porque la gente te invita con buena voluntad, pero uno no puede hacerse cargo de todo’, contestó.”

Por Paola Vallejos al Indio Solari (músico, cantante y compositor argentino, uno de los fundadores y ex vocalista del grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota) – La Garganta – Tiempo Argentino – Espectáculos – 17-09-11

Toxi – Taxi

Te tenemos allí
abandonado allí
preso como un animal
(como un animal feroz)
así las cosas, la fiera más fiera
¿dónde está?

Toxi-taxi viene y va
y tu sombra va detrás
de hordas notables
con los secretos para hacer
un negocio tan pequeño
y simple como vos.

Tapa del LP La Mosca y la Sopa – 1991

Un toque por si las moscas van
y otro toque por si vas detrás
ya no hay tiempos de lamentos
¡Ya no hay más!

Un sueño con Luis María
muerto cuando me decía:
«Cada día veo menos
cada día veo menos,
creo, menos mal».

Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota
De La Mosca y la Sopa – 1991

Temas
Comentarios
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Al Pie de la Letra
De Crueldades y Otras Yerbas

De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Columnistas
Más Artículos