La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
El Calentador
El Calentador a Kerosén Versus un Manojo de Lavandas
El Calentador

El queroseno, keroseno, kerosén o querosén (del inglés: kerosene, este del griego: κηρός (keros) que significa «cera»​ es un líquido inflamable, transparente (o con ligera coloración amarillenta o rosada).

Recordar el calentador a kerosén es retrotraernos en el tiempo y depositar las imágenes del famoso calentador Bram Metal de bronce, nacido hace más de 80 años, en el arcón de la memoria provocada por el olor. Un olor fuerte de la mezcla de hidrocarburos que quedaba impregnado en toda la casa, objetos, ropa, etc.

Ese olor particular que deambulaba con las personas denotaba incluso la diferencia de clase social, los privilegiados de aquel entonces contaban con las famosas salamandras a leña e incluso con gas natural y los menos pudientes apenas salían del brasero a carbón para conquistar el mundo del calentador. Mis abuelos lo usaron y aún hoy, en muchos lugares de nuestra querida Argentina se sigue utilizando. Cocinar con el Bram Metal demandaba tiempo, tiempo que las mujeres disponían o quizá no les quedaba otro remedio que adaptarse.

Encenderlo era de cuidado, primero había que llenar el tanque de combustible con kerosén, luego girar una perilla que subía la mecha y usar el maravilloso fósforo de cera para hacer la magia del fuego estable. Los más pequeños teníamos prohibido jugar cerca del mentado calentador, era peligroso. Cuando salíamos al aire libre, el viento que daba en la cara nos recordaba que no todo se podía limpiar ni mitigar: el olor a kerosén iba apegado al cuerpo, y sobre todo, a la nariz.

Cualquiera que se acercase sabía que habíamos estado en casa de los abuelos. No me produce nostalgia, ni siquiera un poco de ternura o algo así, por el mal uso del calentador ocurrían graves accidentes. Por supuesto que también se utilizaba como estufa, y la ropa de cama tan pulcra, tan blanca, tan suave, recibía el aroma del kerosén a manos llenas, pero mi abuela  colocaba a los pies de la cama un manojo de lavandas que en lucha bizantina con el hidrocarburo solía por momentos ganar la batalla.

Lavandas versus kerosén, todos sabríamos qué elegir al momento de perfumar la vida, mis abuelos también, y yo me quedo con el misterio de reconocer en el kerosén el sentimiento profundo de entibiar una casa para recibirnos con amor.

Carlos Amoretti – Puertas del Plata – Uruguay – 1937 – 2010

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos