Puntos de Vista
Fecha de Publicación:
¿Un Agujero Negro en el Cerebro?
El agujero negro de la corrupción; el agujero negro de la codicia que nunca se llena…
¿Un Agujero Negro en el Cerebro?

Podríamos definir a un hoyo negro, u agujero negro, a la “región en el espacio-tiempo en donde el campo gravitacional es tan grande que impide hasta que la luz escape al infinito”.

De manera simplificada, un agujero negro es lo que sucede cuando una estrella es tan grande que su fuerza de gravedad hace que toda la estrella se concentre en un cuerpo muchísimo más pequeño.

Podría decirse que un agujero negro es un enorme aspirador, que se encuentra situado en un punto determinado del espacio, y que “aspira” todo lo que se encuentra a su alrededor, dado que posee una alta fuerza gravitatoria… Es tan grande su potencia que, incluso, puede aspirar la luz.

Desde luego, y tal como su nombre lo indica, estos agujeros negros son negros, por lo que pueden verse en el espacio y, si bien son invisibles, su presencia puede detectada a partir de la aplicación de varias técnicas desarrolladas por científicos:

– Los astrónomos pueden calcular la masa de una parte del espacio gracias a la aplicación de distintos cálculos. Es así que, si se detectare una zona totalmente negra y con una masa superior a la de otro lugar, concluyen que hay un agujero negro.

– Como el agujero negro atrae todo a su paso. Los rayos luminosos del polvo cósmico que capta se puede detectar por algunos telescopios.

– Si un agujero negro pasa entre la Tierra y una estrella viva, la luz de esa estrella será desviada y tendremos la impresión que ese astro brilla aún más que de costumbre.

– Una estrella es siembre el centro de un sistema solar y todos los planetas giran alrededor de ese astro. Como el Sol es el centro de nuestro sistema solar. Cuando una estrella muere y se convierte en un agujero negro, los planetas que gravitan a su alrededor siguen girando. Si se observan planetas girando alrededor de “la nada” se deduce que ahí se encuentra un agujero negro.

El concepto actual de “agujero negro” puede asociarse a uno de los peores vicios capitales, la avaricia, que es el excesivo amor por la riqueza, por ese desmedido afán por el dinero, o por cualquier cosa que se desea.

El siguiente video nos muestra un ejemplo de esto… Black Hole.

https://youtu.be/k3NSHxiu66Q?feature=shared

Se trata de una producción cinematográfica británica y gira en torno a la codicia humana. La misma dura poco menos de 3 minutos.

El agujero negro de la corrupción; el agujero negro de la codicia que nunca se llena

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo; y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
Valerius ©

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos