Tradiciones
Fecha de Publicación:
Rodríguez Castillo y el Gaucho Alambre
Estudioso de la guitarra y de la composición, proyecta a la mesomúsica elementos del acervo folclórico uruguayo
Rodríguez Castillo y el Gaucho Alambre

Osiris Rodríguez Castillo
Montevideo de 1925. Su infancia y juventud transcurren en Florida. Viajero incansable sostiene que “ha vagado por toda mi tierra, por la Argentina y por Rio Grande do Sul. No sé cuántas veces atravesé en caballos sobre la frontera del norte… ni cuantas veces crucé en canoa del Delta del Paraná”.

Conocido y premiado como poeta, sus poemas y canciones integran las mejores recopilaciones y el repertorio de los mejores folcloristas del Rio de la Plata.

Estudioso de la guitarra y de la composición, proyecta a la mesomúsica elementos del acervo folclórico uruguayo.

De su producción poética se destacan “Grillo Nochero” (1985) y “Cantos del Norte y del Sur” (1903). En narrativa, un volumen editado en 1961 bajo el nombre de “Entierro de Carnaval”

Poca es la obra narrativa que se le conoce a Osiris Rodríguez Castillos, considerado entre los grandes poetas folclóricos del cono sur…

En esta “Vida y Aventuras del Gaucho Alambre”, nuclea algunos de los cuentos aparecidos en “Entierro de Carnaval” y otros nuevos donde el hilo fundamental – y tal vez d mayor aliento- se centra en un personaje- con muchos visos de real- el gaucho Alambre, catalizador de mil tipos humanos característicos en nuestra campaña, dónde, con la excusa de anécdotas buen planteadas, el autor desarrolla un ensayo sobre la filosofía del tipo humano campero.

Pensada como obra de mayor alcance, la titula: Primicias de vida y aventuras del gaucho Alambre.

Los otros cuentos muestran tres vertientes: el llamado testimonial, si así podemos afirmar de “Entierro de Carnaval”; el llamado anecdotario, muy bien logrado en “Los Durmientes” y por último, lo que podríamos llamar recreaciones en “Dos Cuentos de Plata” y en los temas planteados en “La Canilla” y “El Llanero Solitario”

La suma de todo esto nos da un buen desarrollo de la anécdota, para hacer gustar cuentos, donde la fibra de poeta del autor no se puede ocultar.

En narrativa, un volumen editado en 1961 bajo el nombre de “Entierro de Carnaval”.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Semos Hermanos

Semos Hermanos

San Francisco de Asís declara: feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer...
- Central -
El Pastor que Rompe Moldes

El Pastor que Rompe Moldes

—¿Animal preferido? —La belleza del caballo me fascina. —¿La flor que más le gusta? —La rosa, sin duda. Me dice mucho. Las naturales, no las teñidas de laboratorio. Pero hay dos chiquitas que me encantan: la violeta y la no me olvides.
Al Pie de la Letra
Misterio de Amor

Misterio de Amor

Rápidamente lavé el florero, le puse agua fresca y limpia. Con poca gracia acomodé como pude el ramillete de flores. Cosas que pasan, pensé, al tiempo que apuré mis pasos para irme de allí. Era la hora de la siesta y no había nadie en el lugar.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía de Alto Nivel

La Gastronomía de Alto Nivel

La haute cuisine, o alta cocina, tiene sus raíces en Francia, específicamente en tiempos de la Revolución Francesa. En ella, cada chef busca de destacarse por la creatividad, la innovación y pasión en la elaboración de producciones excepcionales.
- Central -
La Pasión de Cristo

La Pasión de Cristo

La Pasión de Cristo se ve increíble, está repleta de planos que emulan las obras artísticas más importantes y se nota el amor de Gibson no sólo por el cine, sino por el material en que se basa. Como toda obra religiosa, siempre va a resultar divisoria.
Columnistas
Más Artículos