Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
La Luz Mala
Con este nombre designa la mayoría de los campesinos de nuestras campañas a los fuegos fatuos
La Luz Mala

Entre las muchas creencias que se cuentan en nuestro territorio, una de las que ha sido más divulgada, en también una de las que inspira mayor respeto y hasta cierta dosis temor.

Parte integrante del patrimonio folklórico argentino, y transmitida de generación en generación desde tiempos inmemoriales, nos estamos refiriendo a la leyenda de la luz mala.

Para muchos de aquellos que la repiten con respeto, se trata de las almas de los finaos, que deambulan en la inmensidad de la noche tratando de purgar pecados a veces de difícil redención.

También se alinean los defensores de la hipótesis de que se trata, en efecto, de las almas de los difuntos, pero que, en particular, las luces malas son quienes se obstinan en regresar al punto donde encontraron la muerte.

Desde otra vereda argumental, no son pocos los que aseguran que, en realidad, la luz mala puntualiza el lugar en un entierro o tapao.

Entrando en detalles, se encuentran los que suscriben la idea de que la luz prefiere estarse quieta- ubicada sobre la línea del horizonte-, y dando la sensación, a quien la contempla, de que se va acercando: se jura, sin embargo, que esos movimientos de ida y vuelta no son más que los devaneos de un alma apresurada por purgar sus penas o intentando manifestar un deseo que, más luego, casi con seguridad, se cumplirá.

Finalmente, también habrá que reflejar en estas líneas la interpretación de los más escépticos: esos que afirman que la existencia de la luz mala no puede sino explicarse en la fosforescencia de los huesos de los animales cuando brilla la luna.
Colección Flolklore Nuestra Música – Tradiciones Argentinas – Fascículo de Perfil Libros – Fotografías CEDOC (Perfil) – 1998

rawg.io/games/luz-mala

Luz Mala
Con este nombre designa la mayoría de los campesinos de nuestras campañas a los fuegos fatuos.

Inspira respeto y temor. Y este temor es el que precisamente ha originado supersticiones y leyendas de carácter lúgubre que se vienen transmitiendo de generación en generación.

Las concepciones más vulgares las presentan como almas en pena o manifestaciones expresas de “finados” que vagan en la inmensidad de la noche purgando pecados o expresando deseos que a veces según se los interprete se apresuran a cumplir. O bien indican la presencia un entierro o “tapao”. Para librarse de ella es prudente rezar y morder luego la vaina del cuchillo.
Felix Coluccio – Diccionario Folklorico Argentino – Editores Luis Lasserre y Compañía 

Un Juego para Windows – magushat.itch.io

Luz Mala
Año: 2022
País: Argentina
Dirección: Juan Schmidt
Guion: Juan Schmidt
Reparto: Juan Luppi – Martina Krasinsky – Tupac Larriera – Diego Alonso Gómez – Elvira Onetto – Gustavo Luppi – Merceditas Elordi
Género: Terror

Sinopsis:

Una noche de invierno. Una casa aislada en un pequeño pueblo. Dos bandos enfrentados entre sí deben unir fuerzas para sobrevivir a un mal ligado a una de las leyendas más antiguas del campo.

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos