Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Una Historia del Santo Rosario
A la Orden de Predicadores también se les llamaría “dominicos” por su fundador, Santo Domingo
Una Historia del Santo Rosario

Una leyenda cuenta que un Hermano Lego (que no era sacerdote) de la Orden de los Dominicos, no sabía leer ni escribir, por lo que no podía leer los Salmos, como era la costumbre en los conventos de la época.

Entonces, cuando terminaba sus labores por la noche (él era el portero, el barrendero, el hortelano, etc.) se iba a la capilla del convento y se hincaba frente a la imagen de la Virgen María, y recitaba 150 avemarías (el número de los salmos), luego se retiraba a su celda a dormir.

Por la mañana, de madrugada, se levantaba antes que todos sus hermanos y se dirigía a la capilla para repetir su costumbre de saludar a la Virgen.

El Hermano Superior notaba que todos los días, cuando él llegaba a la capilla para celebrar las oraciones de la mañana con todos los monjes, había un exquisito olor a rosas recién cortadas y le dio curiosidad, por lo que preguntó a todos quién se encargaba de adornar el altar de la Virgen tan bellamente, a lo que la respuesta fue que ninguno lo hacía, y los rosales del jardín no se notaban faltos de sus flores.

El Hermano lego enfermó de gravedad; los demás monjes notaron que el altar de la Virgen no tenía las rosas acostumbradas, y dedujeron que era el Hermano quien ponía las rosas. ¿Pero cómo? Nadie le había visto nunca salir del convento, ni sabía que comprara las bellas rosas.

Una mañana les extrañó que se hubiera levantado, pero no lo hallaban por ninguna parte.

Al fin, se reunieron en la capilla, y cada monje que entraba quedaba asombrado, pues el hermano lego estaba arrodillado frente a la imagen de la Virgen, recitando extasiado sus avemarías y, a cada una que dirigía a la Señora, una rosa aparecía en los floreros. Así al terminar sus 150 saludos… Cayó muerto a los pies de la Virgen.

Con el correr de los años, Santo Domingo de Guzmán, (se dice que por revelación de la Santísima. Virgen) dividió las 150 avemarías en tres grupos de 50, y los asoció a la meditación de la Biblia: Los Misterios Gozosos, los Misterios Dolorosos y los Misterios Gloriosos, a los cuales el Beato Juan Pablo II añadió los Misterios Luminosos.

Santo Domingo de Guzmán
Santo Domingo de Guzmán Nacido en la comuna de Caleruega (Burgos, España), en vida se destacó por su entrega a la predicación y a la catequesis.  Tuvo una vida intensa de piedad y de gran amor a la Eucaristía. Difundió por toda la Iglesia universal el rezo del rosario. Fundó la “Orden de Predicadores” que, inicialmente, serían 16 sus integrantes (7 españoles, 8 franceses y uno inglés) y, en poco tiempo, se extendería y se fundarían un gran número de conventos.

A la Orden de Predicadores también se les llamaría “dominicos” por su fundador, Santo Domingo.

Santo Domingo no es sólo un apóstol, sino también un contemplativo de las verdades divinas… Oración y contemplación serían los dos elementos esenciales de la vida monástica, siendo los mismos elementos indispensables y parte integrante de la vida de los hermanos.

La oración y contemplación son aspectos que no se pueden separar de la fisonomía del Santo, y lo llevarían a tener una vida ascética; o sea una forma de vivir austera y alejada de los placeres materiales, con el fin de conseguirla purificación del espíritu.

¡Carguemos el Rosario Todos los Días!
Cuando cargamos tu Rosario, es un dolor de cabeza para Satanás. Cuando usas tu Rosario, Satanás colapsa. Cuando nos ve rezando el Rosario, se desvanece…

Vamos de Rezar el Rosario cada vez y, de esta manera, podemos mantenerlo desvanecido

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), envío un Abrazo, junto con mi deseo que Dios te bendiga, y derrame sobre ti muchas bendiciones de Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerio

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Educación Tecnológica o Humana?

¿Educación Tecnológica o Humana?

Se prioriza herramientas sobre principios, en general sino existe capital humano de calidad se tiene ingenieros corruptos usando la IA para evadir impuestos; gobiernos que hacen sus negocios propios utilizando los recursos de su país.
El Arte de la Culinaria
Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Espárragos, y Apostar a la Excelencia

Georges Grunenwald es Presidente de “Best of Gastronomie International”, una familia culinaria francesa con presencia en 170 países. Se trata de una organización independiente y global, con 250.000 chefs que la conforman, la BOF (Best of Gastronomie).
- Central -
El Dr. Ramón Carrillo y la Salud Pública

El Dr. Ramón Carrillo y la Salud Pública

Cuando Perón asume su primera presidencia, lo convoca al neurólogo. Allí le dijo: “mire Carrillo, me parece increíble que tengamos un Ministerio de Ganadería que se ocupa de cuidar las vacas y no hay un organismo de igual jerarquía para cuidar la salud de la gente” Dr.
Miscelaneas
El Caso Maldonado: 1 de 2

El Caso Maldonado: 1 de 2

En el año 2006 fue sancionada la Ley 26.160 de Emergencia Territorial que suspendía los desalojos de tierras cuya propiedad reclaman poblaciones autóctonas, empresas privadas, grandes terratenientes y la Administración Nacional de Parques Nacionales.
Humor Tanguero
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

En el Espacio Cultural Gelsomina se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Marta, Mirtha, Mecha y Maruja.
Columnistas
Más Artículos