Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
Canto a la Libertad
Voces de Antiguas Épicas, Voces del Hoy
Canto a la Libertad

Voces de Antiguas Épicas, Voces del Hoy

Voces que dicen, voces que reclaman, voces en el aire. Voces en las ciudades, en las grandes y las pequeñas. Voces en las plazas, en las aceras, en las calles; voces al pasar, en los negocios, en las reuniones, en la absoluta intimidad. Voces que riman con libertad, voces que son de derecho inalienable, voces impostergables, sin retorno. Van y van y van, de boca en boca, de mente en mente, de idea en idea, de mano en mano para romper cadenas de viejos patriarcados.

Las letras de los cánticos que visten al mundo, en general, le cantan a la libertad y al derecho. ¿Quién osaría no ponerle límites a los hechos que lastiman a la sociedad entera? ¿Quién haría la vista gorda ante el ultraje? ¿Quién se sentiría tan Dios, más que Dios, para juzgar la libertad de las propias decisiones? ¿Quién ha dicho que todos y todas y todes, deben tener un pensamiento único? El pensamiento es lo que nos permite ser libres, más allá de ello, las leyes son las que nos otorgan derechos y a ese punto se dirigen las miradas.

Desde que el mundo es mundo, las voces de las mujeres fueron débiles, poco escuchadas y postergadas, no solo las voces, también sus vidas. Las voces del hoy me recuerdan a las épicas antiguas donde se relatan hazañas; y sí, las hazañas se construyen a diario, se mediatizan, se visibilizan, se televisan y se desnudan a la vista de sociedades que aún poseen fuertes improntas machistas. Y se entremezclan los dogmas con las ideas, las palabras fuertes con la muerte, la impotencia con el poder del eco de las consignas. Símbolos que se vuelven signos y signos que esperan construcciones que defiendan el camino colectivo de respetar las decisiones individuales.

Me gusta pensar el mundo desde el valor humano donde las mayorías, las minorías y todos somos tenidos en cuenta como piezas de un rompecabezas social.   El color de la libertad lo pone cada uno, el arco iris está abierto, de lo que estoy segura es que elegir los colores que me identifican es similar a elegir el camino que me hace feliz y estoy segura que no tengo porqué andar eligiendo de qué color se debe vestir mi vecino/a/e cuando ya es bastante difícil el propio derrotero.

Los símbolos ayudan, las leyes amparan y los corazones transitan la ancha avenida de las experiencias personales. Nadie está en los zapatos del otro, tampoco querría estarlo porque la única huella que vale es la que soy capaz de hacer a medida que erro, acierto y experimento. Por lo pronto, me gusta que la ley me ampare de lo innombrable para nombrarlo con la palabra, el color o la lágrima que elija o como me mejor me cante o se cante.

Por Ana María Caliyuri

Selección de Cánticos de Guadalupe Rapetti

Estos son algunos de los cánticos que fueron naciendo desde hace muchos años, pero que volvieron a renacer  aquél  15 de junio de 2015, cuando se efectuó el primer “ni una menos”. Desde ese momento, acompañan  en cada movilización feminista, como el 8M, Ni Una Menos o las múltiples y multitudinarias marchas por el aborto legal seguro y gratuito para todxs.

“Ni una menos
Las mujeres todas vivas nos queremos
Vamos a luchar porque se lo debemos
A todas las pibas que nunca volvieron
Ni una menos”,
al ritmo de la popular melodía de Luis Fonzi “Despacito

Ahora que estamos juntes
Ahora que si nos ven

Abajo el patriarcado se va caer, se va caer
Arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer

Sin papa facho y burgués
El aborto sería ley
Basta de patriarcado
y que nos digan lo que hay que hacer
Aborto libre y gratuito
Para que decidamos todes 

Aborto legal en el hospital
Con la harina se hace el pan
Con la uva se hace el vino
Preguntale al patriarcado como se hace un asesino

Alerta
Alerta, alerta, alerta que camina
La lucha feminista por américa latina
Se cuidan, se cuidan, se cuidan los machistas
América latina va ser toda feminista

Dicen que somos zurdes y asesines
los fachos que apoyan a genocidas

Dicen que quieren salvar a las dos vidas
Mientras encubren curas por pedofilia
Ohhh ley del aborto

Ohhhhh quereos todos

Este sistema
Que nos oprime
Caerá, caerá, caerá
Al patriarcado lo tiraremos
Queremos aborto legal

el feminismo vencerá

“Tú, tu machismo oprime y eso es cultural
Tu machismo mata y eso es real
La justicia es cómplice, te lo decimos
Tú, tu violencia sube cada día más

Derrotemos el sistema patriarcal
El Estado es cómplice del femicidio
Ni una menos”.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos