Anécdotas
Fecha de Publicación:
El Paraguas de Pellegrini
Carlos Enrique José Pellegrini
El Paraguas de Pellegrini

Hallábase Carlos Pellegrini, cierta tarde muy lluviosa, considerando el agua que caía entre el Congreso y la Casa Rosada (el Congreso funcionaba en el edificio de la calle Balcarce y Victoria, ocupado luego por el Archivo General de la Nación). Disponíase a salvar a pie la distancia que mediaba entre ambos palacios, cuando observó que un político de tierra adentro a quien conocía, lo miraba ansiosamente.

-¡Hola, amigo! – saludó Pellegrini.
-¿Se enteró, doctor? – le confesó el amigo – ¡Me dejan fuera de lista!

Al provinciano iban a dejarlo sin una senaduría que ya contaba segura, y ésa era la razón de su ansiedad.

-¡No ha de ser! – repuso decididamente Pellegrini -. ¡Vamos allá! – agregó abriendo el paraguas que llevaba e invitando al otro a que se cobijara para atravesar juntos la calle hasta la casa de Gobierno.

Y, en efecto, el provinciano no quedó sin banca en el Congreso gracias a la influencia de Pellegrini.

La Plaza Carlos Pellegrini es un pequeño espacio público verde en la ciudad de Buenos Aires. Ubicado en el comienzo de la tradicional Avenida Alvear en Retiro

Pasaron algunos años y, en circunstancias en que se procedía a nuevas elecciones, el amigo provinciano topó con Pellegrini.

-¿Qué tal las nuevas elecciones? – le preguntó afablemente el gran político -. Ya sabe, amigo, que tengo siempre un paraguas…
-Gracias, doctor, ahora no llueve – respondió el interrogado. Esta vez aparecía su nombre en las listas de candidatos.

Pero ciertas incidencias propias de tales casos hicieron que cuando él menos lo esperaba, el nombre del provinciano fuera suprimido de dichas listas; y lo grave era que faltaban pocos días para los comicios…

Ante desgracia tan inminente, corrió a ver a Pellegrini.

-¿Qué le pasa, amigo? – le preguntó éste.
– Vengo – respondió el provinciano – a ver si quiere abrir usted nuevamente su paraguas.

Publicado en la Revista PBT – 1950

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos