Fuera de Serie
Fecha de Publicación:
The Last of Us
El viaje siempre será satisfactorio - EPISODIOS 5-9 — DISPONIBLE EN HBO MAX
The Last of Us

En la primer parte de la reseña sobre la serie The Lasto of Us (que pueden encontrar en el siguiente link, https://www.testimoniosba.com/2023/02/07/the-last-of-us/ ) nos abocamos a los cuatro episodios iniciales, los que nos metieron de lleno en un mundo post-apocalíptico en donde un hongo, el cordyceps, ha desatado una epidemia. Los humanos comienzan a contagiarse a una velocidad inusitada, y los mejores esfuerzos de los gobiernos por contener el esparcimiento fracasan.

Los sobrevivientes terminan divididos en varias facciones. Están aquellos que optaron por vivir bajo la tiranía de un pseudo gobierno dictado por los militares, en zonas seguras donde algunos reciben entrenamiento, y los demás realizan tareas de mantenimiento para sostener las precarias condiciones de vida. Allí encontramos a Joel (Pedro Pascal), un contrabandista que al inicio del brote perdió a su hija y busca desesperadamente a su hermano. A él le encargan la tarea de llevar a Ellie (Bella Ramsey) porque su cuerpo puede albergar la esperanza para el fin de la infección.

La segunda facción son Las Luciérnagas, un grupo rebelde que busca derrocar la tiranía autárquica, mientras buscan desesperadamente una solución a los temibles zombis que, de vez en cuando, aparecen en los capítulos para poner en jaque a nuestros protagonistas.

El tercer grupo de personas que nos vamos a encontrar son los sobrevivientes que, sin ganas de optar por el binomio de oportunidades, eligieron buscar localidades alejadas en donde armar comunidades. Se protegen solos, cazan su propio alimento y, en líneas generales, son bastante decentes.

Hasta que no lo son.

Como en las mejores series y películas en donde los muertos vivientes son la amenaza inicial, siempre el ser humano es el monstruo más temible de todos. Los mejores episodios de la segunda mitad de esta espectacular serie involucran a personajes turbios. Hay líderes de comunidades que parecen cabezas de un culto. Hay antropofagia. Hay intentos de violación.

Hay mucho fin que justica los medios.

La segunda mitad de esta increíble serie se concentra en ahondar en el viaje de los protagonistas, que cruzan un Estados Unidos desolado, salvaje, pero recubierto de una terrible belleza. La naturaleza se abre camino, y la referencia a Jurassic Park no es casual. Hay un hermoso momento que es un homenaje directo a la obra maestra de Steven Spielberg.

La relación extraña, casi de padre e hija, entre Joel y Ellie va creciendo, profundizándose, a medida que superan obstáculos. Pero esta no es la historia de un hombre protegiendo a toda costa a una niña indefensa. La adolescente prueba ser más que capaz de cuidar su integridad física y también la de su compañero, quien se las ve negras y pasa todo un episodio tirado en un sótano, apuñalado, debatiéndose entre la vida y la muerte.

También conocemos más sobre cómo Ellie se convirtió en quien es. Hay todo un episodio dedicado a contar su relación con Riley, una amiga en el campo de entrenamiento y, para pánico de los mismos espectadores que se horrorizaron al ver una pareja gay en el tercer episodio, aquí descubrimos que nuestra protagonista tiene su primer beso con una mujer… antes que se desate la tragedia.

Quien más miedo da a lo largo de la serie es, por mucho, el predicador David, líder de una comunidad que se está muriendo de hambre y que, debajo de una fachada de amabilidad y buenas intenciones, hay escondido un villano de antología que sólo necesita de un episodio para convertirse en el hombre a odiar.

Pedro Pascal y Bella Ramsey brillan en cada fotograma. La química entre los dos no sólo es ineludible, sino fundamental. Si bien los puristas del juego hubieran preferido a una actriz más parecida a la del videojuego —se puede encontrar online cientos de energúmenos quejándose de nimiedades como ésta— dudo que haya una actriz más capacitada que Ramsey para dar vida a Ellie. La joven es capaz de pasar por todos los rangos emocionales posibles, es feroz cuando la trama lo requiere, es tierna y vulnerable en otros parajes, y su sentido del humor es una brisa de aire fresco entre tanta tragedia y oscuridad.

The Last of Us se convirtió en el estándar de aquí en adelante para adaptar videojuegos a la pantalla grande o chica. Como alguien que jamás jugó el videojuego agradezco que los zombis no sean el foco principal de la narración. Aparecen, si, pero son intrusiones completamente pensadas para hacer avanzar una situación. Aquí no hay un jugador que necesita matar “bichos” para que la trama sea interesante. Los personajes pasan a un primer plano, el terror le cede el protagonismo al drama, y las escenas de acción están dosificadas, pero ejecutadas con una maestría sobresaliente. Craig Mazin y Neil Druckmann (el creador del juego, por si alguien se quiere quejar de los cambios con respecto al material original) realizaron un fabuloso trabajo detrás de cámaras, creando un mundo real, tangible, creíble y desesperante. Pero el mejor logro es, lejos, la dupla protagónica. La elección del cast es perfecta, y los secundarios brillan cuando les toca aparecer.

Nada parece haber quedado librado al azar.

Como frutilla del postre, la música de nuestro querido Gustavo Santaolalla brilla permanentemente, al igual que en el videojuego. Es una composición minimalista, exquisita, repleta de sutilezas que generan el clima perfecto.

Aún queda mucho 2023 por recorrer pero parece complicado que alguna serie aparezca para arrebatarle el título a “mejor producción del año”. The Last of Us tiene todo lo que una obra maestra necesita. Una historia atrapante, que no apura el argumento en pos de la acción. Personajes brillantes, complejos, moralmente ambiguos. Los valores de producción y la fotografía son dignas del mejor largometraje.

Bella Ramsey se ha posicionado como una estrella por derecho propio. Se nota que es una actriz con un futuro gigante en la industria, y Pedro Pascal acompaña a la perfección con su carisma, con su habilidad para convertirse en un héroe atípico, de esos que capaz no cae tan bien pero que uno termina queriendo a pesar de todo.

Nueve episodios pueden dejar un poco de sabor a poco al final. Es inevitable quedarse con ganas de más. La espera para la segunda temporada se hará larga, seguramente, pero siempre se puede volver a revivir el enorme caudal de emociones que despierta The Last of Us.

El viaje siempre será satisfactorio.

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Anda a Lavar los Platos

Anda a Lavar los Platos

“Corría el año 1994, pleno auge de la convertibilidad ,el ministro de economía, Domingo Cavallo, mandaba a lavar los platos a Susana Torrado, demógrafa e investigadora del CEUR, por sus críticas a una estadística oficial -la tasa de desocupación...
El Arte de la Culinaria
Ceviche: Preparación y Consumo

Ceviche: Preparación y Consumo

En México, según sea la región en donde nos encontremos, tendremos distintas recetas de ceviches, variando su preparación, pero no su exquisitez… Esta preparación cruda de pescados y mariscos, es muy recomendada por los nutriólogos.
- Central -
Jaime Dávalos y la Baguala

Jaime Dávalos y la Baguala

Es el canto solitario, la más genuina y auténtica voz del paisaje, el grito puro del hombre del monte, del puestero que por las serranías de Salta canta inmerso en sus desolaciones, entre el monte agazapado, imprevisible, traicionero, feroz.
Conociendo la Cuba Literaria
La Fragilidad Auténtica y Propia

La Fragilidad Auténtica y Propia

La pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividad para ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.
La Nostalgia está de Moda
La Escuela y el Barrio

La Escuela y el Barrio

Si bien no rondaba el sereno, en cada barrio había para “paradas” policiales y en cada cuadra resonaba el llamado del afilador así como el mugido de las vacas de algún tambo próximo o de las que pasaban para ser ordeñadas al instante.
Columnistas
Más Artículos