Columna
Fecha de Publicación:
¿Qué Hacer con el Alcoholismo?
Para conseguir una completa recuperación se han de plantear una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo
¿Qué Hacer con el Alcoholismo?

Al tratar el alcoholismo debemos plantearnos una serie de metas a conseguir, y el fin de todo programa terapéutico persigue motivar al paciente para continuar con su tratamiento y una vez realizado, mantenerse abstemio, si es posible, durante toda la vida.

Hay que hacer ver al paciente que si toma demasiado alcohol, el disminuir esta cantidad puede hacer mejorar su vida y su salud, y ¿cómo conseguir mejorarla?, pues mejorando las posibles alteraciones del Sistema Nervioso o del Aparato Digestivo, producidas por la ingestión etílica, durmiendo mejor tanto en tiempo como en calidad y por último mejorando la relación con la familia, amigos o en el ámbito laboral.

Para conseguir una completa recuperación del paciente alcohólico se han de plantear una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo, e ir progresivamente realizándolos y completándolos, para lo cual utilizaremos todas las posibilidades terapéuticas que estén disponibles, tanto a nivel farmacológico como a nivel psicológico o psicosocial.

Se han de realizar dos pasos principales:
Dejar de beber en el momento actual, lo cual lleva a un síndrome de abstinencia en pacientes con dependencia alcohólica que ha de ser correctamente tratado. Esta fase es conocida como desintoxicación.
Dejar de beber para el resto de nuestra vida, aplicando la terapia farmacológica o psicológica necesaria. Fase que se conoce como deshabituación.

Todo este proceso terapéutico se basará en tres puntos:
Tratamiento farmacológico
Psicoterapia
Grupos de autoayuda

Para realizar esta desintoxicación el paciente necesitará ayuda, la cual consistirá en:
Aporte de líquidos que suple la ausencia del alcohol, los cuales se suplementarán con vitaminas del grupo B, y esto se puede acompañar si se produjera un déficit de los mismos con ácido fólico y hierro.
Tratamiento del síndrome de abstinencia mediante una terapia farmacológica, que tenga un efecto tranquilizante y selectivo sobre el paciente, para ello hay una amplia batería de fármacos tales como:
* Clometiazol. Une a su acción tranquilizante, una acción anticonvulsivante.
* Tetrabamato. Más seguro y no potencia los efectos del alcohol.
* Otros compuestos. Entre ellos el Cloracepato dipotásico, Diazepán, Lorazepán y el Tiapride.

Hay que continuar con la abstinencia

Esta es la segunda fase del tratamiento y posiblemente la más importante y difícil de seguir.

Se intentará que la situación de no consumo  conseguida con la fase anterior se mantenga durante un largo periodo de tiempo, lo mejor durante todo la vida. Para ello se actuará sobre múltiples aspectos del paciente y del ambiente que le rodea tanto familiar, laboral o social, con el propósito de conseguir que se consolide la conducta sin alcohol.

Psicoterapia
Este tipo de terapia cree que el consumo alcohólico se basa en una conducta aprendida, con una serie de causas que motivaron su inicio y una serie de consecuencias que perpetúan su consumo.

Esta conducta hay que modificarla, actuando sobre el individuo que es el principal objetivo de la terapia, debiendo apoyarse en todo momento en evitar situaciones o lugares de consumo y con la complicidad de familiares o amigos que le apoyen en su tarea.

Desgraciadamente se asume que aunque se consiguen recuperaciones rápidas, el peligro de recaídas es grande, por lo que al paciente se le entrena en varias técnicas como, relajación, manejo de situaciones sociales y programas de entrenamiento de conductas asertivas, para que no vuelva a reincidir en la ingestión.

Psicoterapia Grupal
Muchas veces el apoyo de otras personas nos motiva y aumenta nuestra fuerza para conseguir alcanzar unos determinados objetivos, en esto se basa este tipo de psicoterapia. Así aumentamos nuestras relaciones interpersonales, nos motivamos y observamos los posibles defectos que tenemos.

Los temas que se tratan en el grupo y que se consideran de importancia terapéutica son:
Toda información sobre aspectos de la enfermedad.
Conseguir desarrollar sentimientos de esperanza.
Observar que le pasa a más gente, con lo que disminuyen los sentimientos de culpa o de angustia.
Reforzamiento de la auto imagen.
Aprendizaje de nuevas habilidades sociales y de experiencias de cohesión.

Psicoterapia Familiar o de Pareja.
Asume que el paciente es reflejo del ambiente familiar, y que los problemas familiares actúan como inductores del problema alcohólico. Se tratará de actuar sobre el individuo y sobre su familia reorganizando su sistema de actuaciones.

Grupos de Autoayuda
Hay varios grupos de auto ayuda (Alcohólicos Anónimos, Alcohólicos Rehabilitados, etc.), que actúan reforzando las decisiones del individuo, evitando su contacto con el alcohol.

Se basan en que el miembro del grupo es incapaz de enfrentarse por si solo a los problemas del alcohol, fomentando la sinceridad entre los componentes y buscando la esperanza de la recuperación. La edad promedio es de 30 años, y hay un aumento de mujeres en los grupos y de personas con otras adicciones

Lic. Sergio Saliche
Red Asistencial de Buenos Aires – Redba
Teléfonos: 4962-3492 / 4963-7259
WhatsApp: 1128386292 / 1127976753

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Columnistas
Más Artículos