Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
La Ironía de la Libertad
SI LA LIBERTAD ESTALLA EN LAS MANOS, YO QUIERO QUEMARME!!!
La Ironía de la Libertad

La Libertad, ese Infinito que Cabe en la Mente

La ironía de la libertad, en el accionar cotidiano, es que tiene sus límites. Si deseamos vivir en sociedades civilizadas no todo es factible de hacer porque estaríamos más cerca de la involución que de la evolución. Ahora bien, ¿Cuando hablamos de libertad a qué nos referimos? ¿A la independencia?, ¿A la autonomía?, ¿Al atrevimiento?, ¿A la emancipación?, ¿A la sinceridad?, y enésimos etcéteras que cabrían preguntarnos. ¿Todo ello en relación a sí mismo?, ¿A otro ser humano?, ¿O hablamos del mundo de las ideas que caben en el infinito del pensamiento?.

Vivir en sociedad trae aparejado normas, leyes, etc. que todos debemos cumplir para vivir de manera ordenada, una forma común de convivencia social. Pero, sin dudas, la verdadera libertad, esa que no tiene límites ni fronteras habita en el pensamiento. ¿Se puede estar privado de la libertad y ser libre? Remontándonos en el tiempo se dice que Miguel de Cervantes Saavedra, en su periplo por el sur de España, fue acusado de venta ilegal de trigo, y encarcelado comenzó a darle forma al Quijote, “El príncipe” de Maquiavelo también fue escrito cuando estaba preso en San Casciano acusado de conspirar contra los Médici, “De Profundis” de Oscar Wilde, y tantos otros como Dostoievski, Verlaine, Gramsci, etc, parieron o idearon sus obras en presidio.

Entonces, ¿dónde habita la libertad? Desde mi singular perspectiva, la libertad es ese infinito que cabe en la mente, sea cual sea, la circunstancia que se esté atravesando. En ese statu quo en donde el pensamiento es imposible de delimitar entra en juego el arte. Para el hecho creativo no hay fronteras ni vallas más que las que cada uno se impone, ergo, somos pájaros sea cual fuere la actividad que desarrollemos; he visto y conocido artistas de la palabra, de la música, de la pintura, de la fotografía e incluso los hacedores diarios que hacen de su oficio o profesión la búsqueda de la nervadura de oro.

Son aquellos que descollan haciendo los mejores panes, vinos, textos, paseos terapéuticos, entramados, y enésimos etcéteras. En fin, la libertad es mucho más que una palabra, es un estado o un instante que nos permite vivir mentalmente sin ataduras. Azuzar ese fuego benévolo impele a la consecución de una sociedad mejor. Sin dudas, cada uno y cada cual, elegirá cómo sumar su infinito hacedor al infinito de los demás, después de todo estamos de paso, y el mejor esfuerzo en el camino es sacar lo mejor de nosotros mismos.

Barrio de Once – CABA – 05-01-99

SI LA LIBERTAD ESTALLA EN LAS MANOS, YO QUIERO QUEMARME!!!

SI NOS LEVANTAN FRONTERAS
HAY QUE APRENDER A SALTARLAS
lxs que ganaron la guerra
que nunca encuentren la paz

LAS PALABRAS MAS HERMOSAS
LAS QUE MAS MIEDO LES DAN
y si un día se levantan y
resultan ser verdad
me refiero a la esperanza
a la justicia, a la igualdad
el amor, la tolerancia y la
solidaridad

Esta noche kiero
ser su sonido
y en las espigas
cosechar sus setias
y QUE ESTALLEN EN LAS CALLES
LAS SEMILLAS DEL RENCOR
que recojan las cosechas que
sembraron con dolor

SI NOS LEVANTAN FRONTERAS HAY QUE APRENDER A SALTARLAS!!!

Envidia Kotxina
El 01 May 2009

En el 2016 la banda anuncia su retirada indefinidamente con una gira de conciertos de despedida durante el mismo año con el siguiente comunicado: “Queridos kotxinos y kotxinas, queremos comunicaros nuestra decisión de declarar un alto el fuego indefinido en esta lucha sin tregua que dura ya más de veinte años. Han sido muchas batallas dejándonos sangre y sudor en los muchos frentes abiertos en este tiempo y aunque hemos disfrutado como nadie, nuestros cuerpos ya no tan sanos, y nuestras mentes cada día más enfermas, nos piden echarnos a un lado y apagar este proyecto. Creemos haber dejado unos cuantos bonitos cadáveres en forma de discos que formarán parte de la memoria colectiva y que nos recordarán que la banda estuvo muy viva y que hicimos lo que quisimos hacer. No obstante, no entregamos las armas. Algunos de nosotros seguiremos con otros proyectos y quién sabe si en un futuro la vida nos llevará a juntarnos de nuevo. Por si esto no sucede, en este año 2016 vamos a hacer una serie de conciertos para despedirnos de vosotr@s porque no podemos sino agradecer el apoyo que nos habéis mostrado durante todo este tiempo, además de pegarnos la penúltima fiesta junt@s. Así que nos gustaría veros a todas y a todos en los que esperamos que sean los mejores conciertos de nuestras kotxinas vidas. Somos Envidia Kotxina y nunca vamos a morir! Salud, música e ideas!!”

En 2022 anuncian que vuelven a los escenarios para participar en la última edición del festival Pintorrock en la provincia de Tarragona, el día 31 de octubre de 2022

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Personajes en el Tango
Mercachifle

Mercachifle

El más popular de ese estilo de supervivencia es la venta callejera, en puestos improvisados en plazas y calles céntricas del Conurbano, en la venta ambulante a los transeúntes o puerta a puerta, en los colectivos, trenes y en los subtes.
Uno y los Otros
Canción de las Simples Cosas y Uno

Canción de las Simples Cosas y Uno

“Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas”, y ese “Uno” me queda flotando en el aire porque los que gozamos de perpetua sensibilidad no nos despedimos de lo simple, tal vez, porque en la simpleza radica la intensidad de lo que hacemos.
El Arte de la Culinaria
Mayonesa de Maracuyá

Mayonesa de Maracuyá

La maracuyá es una fruta que tiene un sabor agridulce y tropical, con un aroma intenso y característico. Su pulpa es jugosa y llena de pequeñas semillas comestibles, que aportan una textura interesante al consumirla.
- Central -
La Restauración Oligárquica – 2 de 2

La Restauración Oligárquica – 2 de 2

El 20 de febrero de 1932 Justo asume el gobierno. Dijo Raúl Scalabrini Ortiz: “Falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron. Falsas las perspectivas mundiales que nos presentan y las disyuntivas políticas que nos ofrecen.
Columnistas
Más Artículos