Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
“Hello, Plastic”: Ópera Sobre Evita
Libro Cánticos Populares - Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
“Hello, Plastic”: Ópera Sobre Evita

Cuando en Europa se estrenó la ópera-rock Evita, en nuestro país hubo inmediatas repercusiones.

Los seguidores de Eva Perón consideraron el contenido de la obra como agraviante a la memoria de Evita y desde la vereda opuesta, se apeló a la libertad de expresión para justificar la puesta en escena de ese discutible espectáculo. Esta confrontación volvió a repetirse años más  tarde, cuando el director de cine norteamericano Alan Parker y su trouppe, encabezada por la actriz y cantante Madonna, desembarcaron en Buenos Aires. El equipo estadounidense en los años noventa vino a la Argentina, a realizar una versión fílmica de la famosa ópera-rock. Entonces, muchos paredones porteños y del conurbano bonaerense, aparecieron pintados con leyendas que repudiaban ese emprendimiento artístico; firmadas por agrupaciones peronistas. No obstante, el presidente Carlos Menem facilitó la Casa Rosada para la filmación de algunas escenas histórica en las que Madonna interpretaba a Eva Perón.

Pero antes de esos publicitados trajines, en septiembre de 1985 se puso en escena en un teatro porteño una adaptación de esa ópera rock; la nueva versión se titulaba “Hello, Plastic”. La obra se estrenó en el teatro La Capilla de Suipacha al 800, en pleno centro de la capital. La interpretaba el grupo teatral Plastic Show y en el elenco trabajaban los travesti conocidos como: Gogó Strass, Glenn Show, Lord Cheselin, Brill Cream y Mariquita Boop.

El argumento criollo, como el de la versión original, daba un polémico perfil de quién fue considerada por muchos argentinos como una personalidad digna de veneración y respeto. Así fue que en la noche del 14 de septiembre de 1985, siendo aproximadamente las 22.30, más de cien personas llegaron todas juntas al teatro. El personal del local, sospechando de las intenciones de los supuestos espectadores, argumentó que no quedaban más entradas, invitando al inusual número de concurrentes a retirarse y volver otro día.

Siguió luego una situación confusa en la que (según testigos) algunos travestis, que estaban en la puerta, se habían sentido ofendidos por los modales de las inesperadas visitas, prorrumpiendo en gritos y expresiones hostiles. Así se generó una verdadera batahola en la que participaron también los actores, que agravaron la trifulca arrojando objetos contundentes contra el público en general.

El desorden se generalizó y fueron destruidos decorados y los cristales de la boletería. Desatada la batalla, un importante grupo de mujeres comenzó a cantar:

“Ni porno ni coca / Evita no se toca”

Con el simple estribillo en el cántico  “Ni porno ni coca / Evita no se toca” –contra la ópera rock actuada por un grupo de travestis- la muchedumbre parecía enfrentar  a la consigna universalizada: Sexo – Droga y Rock and Roll.

Clarín 14-09-85 – Foto Roberto Ruíz

Mientras varios visitantes forcejeaban con personal de la comisaría decimoquinta, algunos actores que se habían refugiado en los camarines gritaban que se estaba coartando su libertad. En medio de los destrozos, una pintada en aerosol sobre una pared del teatro proclamaba: “Evita fue vengada”. Con la conocida P dentro de una V.

El saldo del inusual episodio fueron quince personas detenidas además de los serios daños que sufrió el local. En medio de tensiones y de la confusión que siguió a la accidentada muestra teatral, algunas mujeres manifestaban indignadas que la intromisión se debió a la decisión de repudiar lo que consideraban un agravio a Eva Perón; exigiendo el mismo tratamiento que se tienen con otras figuras históricas y se identificaron como mujeres peronistas provenientes de distintos municipios bonaerenses. Más tarde se hicieron presentes en esa comisaría para interesarse por la situación de los detenidos, dos diputados nacionales y un concejal justicialista.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos