- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
No Me Gusta Cuando Callas
¿Y cuando hablo qué sucede? - Me Gusta Cuando Callas – Poema 15 – Pablo Neruda
No Me Gusta Cuando Callas

¿Y Cuando Hablo qué Sucede?
Al escribir estas líneas, que no son otra cosa que mi particular visión acerca de versos y grafitis, o textos y tatuajes, o tatuajes (concepciones o sentires que gustan de quedarse en la piel), observo y comparto el valor de las voces que se escuchan a fuerza de pensamientos diversos y libertades bien ganadas.  Me gusta leer poesía y recalo por enésima vez en una poema con costumbres de antaño, escrito por el gran poeta chileno Pablo Neruda, (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973) que puede o no gustar y siguiendo el hilo de su Poema 15, me enorgullece como mujer que el paso del tiempo no haya sido en vano ya que estaría lejos de identificar a la mujer actual.

Cien años es mucho, o un suspiro cuando la poesía es eterna con visos de universalidad, pero cuando la poesía es intimista y se mete de lleno con las características de una mujer en un determinado momento (1924) entonces se corre el riesgo de que los versos se quiebren, se deshagan, o dicho de otro modo, caigan en saco vacío, porque en este Siglo XXI poco nos importa si a un hombre le gusta o no que nos callemos, afortunadamente tenemos voz y voto, tenemos libertad para hacer, decir, actuar según cada una elija y los ojos se vuelan si deseamos y la boca la abrimos o cerramos en un beso si queremos, y nuestras quejas no son arrullos, muy por el contrario son a voz alzada, y no estamos ausentes porque la ausencia se asemeja a la desolación y al vacío y nosotras hemos llenado páginas, plazas, mundos pequeños y amplios con nuestras presencias.

En fin, si bien una sonrisa abre puertas, cuando llega la hora de repartir las cartas nos sentamos a la mesa de las oportunidades con el cerebro afinado y el cuerpo libre para caminar a la par de otros destinos. De tanto en vez, cantamos vale cuatro y proponemos algún retruco sin un As a la vista, y hablamos el idioma de todos, y no le escapamos a ningún tema y tampoco queremos el silencio como un modo de vida y es ahí cuando nuestras voces se mezclan, difieren, se parecen o diversifican, en definitiva, cuando el espejo/reflejo habla, nos gusta. Hemos macerado demasiados silencios como para permanecer ajenas a las injusticias, a las postergaciones, a los desmanes, al dolor, etc. y es por esa razón que grabamos en la piel, el alma, la razón o la sinrazón “Mujer, no me gusta cuando callas”, después de todo, las palabras muestran caminos y los silencios se evaporan en la nada…

Me Gusta Cuando Callas – Poema 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,  1
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma                5
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía;
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.            10
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.                      15
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.                    20

Pablo Neruda: Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada – 1924

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
No Gastar Pólvora en Chimangos

No Gastar Pólvora en Chimangos

Popularmente, la frase pasó a describir una situación en la que se malgasta tiempo, esfuerzo, energía y dinero en algo que no vale la pena. ¿El encuentro con la frustración tendrá que ver con la incapacidad para vislumbrar los chimangos humanos?...
El Arte de la Culinaria
Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

En 2021, fundó un restaurante llamado "FOGÃO DE LENHA" (Estufa de Leña), donde cocinaba en una granja con una estufa de leña, junto con su tía y su prima. Era un restaurante regional que ofrecía platos típicos del noreste de Brasil y vendía productos agrícolas.
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Columnistas
Más Artículos