Personajes
Fecha de Publicación:
Tania
Ana Luciano Divis nació en Toledo - España
Tania

Ana Luciano Divis nació en Toledo (España). La adivinación del día y el año de su nacimiento pertenece al folklore de Buenos Aires. En 1993, el poeta y publicista Antonio Requeni la hizo nacer con el siglo. La historia oficial habla de 1908. Discutir la edad de Tania es tan vano como polemizar por la patria de Gardel: sus datos pertenecen a la historia y ellos son ciudadanos de la leyenda. De todos modos creo que Gardel nació en Toulouse y que Tania vio la luz el 13 de octubre de 1895, anticipándose un par de meses a Rosita Quiroga. Por supuesto, cuando Rosita cantaba estilos spot Bahía Blanca (1917), Tania se arriesgaba en Valencia al cuplé y la tonadilla.

Tal vez en su vida puedan distinguirse dos etapas. La primera comenzó en Marruecos, donde conoció, en 1922 a Antonio Fernández, integrante del conjunto Los Mexican, con quien se casó. Ya trataba de que la llamaran Tania, que no es vesre ni anagrama del diminutivo de su nombre, sino el que en la vida real llevaba una de sus amigas. Con el Mexican entonaba y bailaba las españoladas del rigor: Yo cantaba canciones españolas como La Violetera y Agua que no has de beber, añora todavía. Con una troupe hispánica vino a Buenos Aires en 1924 y al poco tiempo la contrataron para cantar en Rio de Janeiro con un conjunto en el que militaba el legendario cantor y guitarrista Mario Pardo. La tentación del tango comenzó a ser irresistible para ella, pero no se fue de boca: ensayó primero con un tango español que ya era famoso: Fumado Espero. La aplaudieron mucho y el empresario se la llevó al “Chantecler” de la calle Paraná. Sin duda, Gardel, que tenía buenos motivos para concurrir a ese lugar, le habrá escuchado cantar alguna vez. Sin embargo, el rico anecdotario del Mago nada registra al respecto. Tania recordaba que en esa época, a diferencia de otras cancionistas que vestían la típica pollera y clusa, iba muy elegante y no la desvelaba su acento español.

Ya tenemos, entonces, una nueva cancionista de tangos, nacida en Toledo. Los astros eran Gardel, nacido en Francia, y Corsini, nacido en Italia. Buenos Aires, la cosmópolis, la ciudad del mundo, era crisol de razas, de lenguas y de acentos. Cariñosamente le decían a Tania la gallega y la gallega, antes que Malena, cantaba el tango como ninguna. Más no fue en el “Chantecler”, sino en el “Folies Bergere” de la calle Cerrito a Discépolo: Hay una gallega que canta Esta Noche me Emborracho. Seria 1927, quizá 1928. Tania ha relatado con gran ternura lo que ocurrió: Un día Discépolo me dijo: Tengo un departamento en la calle Cangallo: venÍ a tomar un té. Me vestí muy mona y fui. Después del te me propuso que me quedara y me quede con él para siempre. Fuimos muy felices, vivimos siempre como novios. Viajábamos por el mundo y le estrené muchos de sus tangos. Discépolo tenía entonces 26 o 27 años y se había abierto camino (la voz y el transido decir de la Maizani se lo habían abierto) sin renunciar siquiera a un adarme de lo que él quería escribir.

Con él comenzó y terminó la segunda etapa de la vida de Tania. Ella se convirtió en su cancionista oficial. Ciertamente Malevaje fue estrenado por Azucena y Cambalache, por Ernesto Famá; Yira… Yira…, por la Bozán y Victoria, por Pepe Arias; ¿Qué Sapa, Señor?, por Tito Lusiardo y Chorra, por Marcos Caplán. Pero Tania le estrenó Tormenta y Uno, por citar dos piezas liminares, y, también, Confesión, Desencanto y Carrillón de la Merced. Además, le inspiró muchísimos otros. Él, «tan chiquitito y desnudo», encontró en Tania algo más que una mujer. Tal vez no pudiera decir, como el personaje de Romero, que en su vida hubiera tenido muchas minas, pero sí que, en cambio, tuvo una mujer, una supermujer. El lenguaje moderno, diría que fue su pareja. Y sí, claro; pero fue más bien un hada madrina.

Ella le impartió las lecciones de vida que Discépolo tradujo en versos de tango.
José Gobello

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos