Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Caja PAN
En marzo de 1984 el ministro de Salud Pública y Acción Social Aldo Neri, anuncia la implementación del Plan Alimentario Nacional
La Caja PAN

El 10 de diciembre de 1983 asumió la presidencia de la Nación el doctor Raúl Ricardo Alfonsín. Fue el primer presidente elegido democráticamente después de más de siete años de dictadura militar. Al nuevo gobierno le esperan enormes problemas. La violación masiva de derechos humanos cuyos responsables se negaban a reconocer que tales delitos existieron, la Guerra de Malvinas perdida, una deuda externa que se había multiplicado por siete comparada con la existente al 24 de marzo de 1976, desocupación y una inflación galopante. El panorama era desolador para cualquier gobierno.

Entre el cúmulo de situaciones a resolver, la atención a los más necesitados fue una prioridad. En marzo de ese año el ministro de Salud Pública y Acción Social Aldo Neri, anuncia la implementación a corto plazo del Plan Alimentario Nacional (PAN). Con frecuencia mensual se iba a entregar la “caja PAN”; que contendría una serie de alimentos secos para reforzar la alimentación de un grupo familiar durante treinta días. En principio, el plan fue propuesto como una medida coyuntural hasta que pudiera mejorar la situación socioeconómica del país. Se comenzó censando poblaciones consideradas socialmente en riesgo, incluyendo las villas de emergencia del Conurbano bonaerense.

El Periodista – 28-04-89

En mayo de 1984 el ministro de Economía Juan Vital Sourrouille, que había reemplazado a Bernardo Grinspun, informa que la deuda externa asciende a 41.450 millones de dólares.

En el terreno político, en un acto indispensable para garantizar la gobernabilidad civil, dieciséis partidos políticos comprometidos con la democracia, incluyendo la principal fuerza de oposición, el justicialismo, suscriben el Acta de Compromiso para sostener la todavía frágil democracia. En esos días se aborta un atentado terrorista programado contra el avión en el que debían viajar María Estela Martínez de Perón; viuda del fundador del Movimiento Peronista y en esa etapa, presidenta del Partido Justicialista. Entre los pasajeros se encontraban también funcionarios gubernamentales.

Los nuevos aires democráticos, al margen del complicado drama social y cierta inquietud militar por los juicios sobre los crímenes perpetrados por la dictadura, generan el Primer Congreso Pedagógico Nacional, que intenta actualizar la educación formal. También la desaparición del tenebroso Ente Nacional de Calificación Cinematográfica y la censura como práctica, son saludados por el conjunto de la sociedad. Pero una inflación siempre creciente, perturba el horizonte democrático.

En ese contexto, el ministro Aldo Neri anunció el 15 de mayo el lanzamiento del Programa Alimentario Nacional. La “caja PAN” contenía en el momento del lanzamiento los siguientes productos: 2 kg. de leche en polvo; 1 kg. de fideos; 1 kg. de arroz; 1 kg.de porotos; 2 kg. De harina de trigo; 1 kg. de carne enlatada (corned beef); 2 kg. de harina de maíz y 2 litros de aceite. Esos alimentos cubrían el 30 por ciento de las necesidades nutricionales de una familia de cuatro personas.

En el acto de presentación del Programa, el ministro afirmó que “A través de éste Programa podemos acercarnos a los sectores más necesitados y agregarle a la entrega de alimentos, otras actividades sociales” (1).

La intención de las autoridades fue que en cuatro meses, el PAN alcanzara también al resto de las jurisdicciones que tuvieran necesidades similares a las del área metropolitana. En el momento del lanzamiento se previó que la asistencia llegaría a unas 500.000 familias con dos millones de beneficiarios; 800.000 cajas mensuales que terminaron siendo 1.220.000 unidades. El Programa pretendía además de la entrega de alimentos, brindar charlas de educación alimentaria y sanitaria.

El Porteño – Agosto 1984

El importante anunció se realizó en instalaciones del Mercado Central, donde se embalaban los alimentos. En otro tramo de su alocución, el funcionario sostuvo que “nuestra intención es que, una vez superada esta etapa de distribución de alimentos, quede un sistema de servicios sociales integrado, que se destine a abastecer a los grupos de menores recursos de la población” (2). A su vez, en el mismo acto el vicepresidente ejecutivo del PAN, Fernando Alfonsín, señaló que “No sólo se contempla la situación de las embarazadas y los menores de seis años, sino que, por ejemplo, si se detecta la situación carencial de los ancianos, no se dudará en incluirlos en el plan” (3).

Por su parte, el ministro subrayó que el programa era coyuntural, ya que la desnutrición se solucionaría en la medida que se avanzara en soluciones económicas y sociales.

Pero el drama económico no dio tregua. El primer año de gobierno radical cerró con una inflación del 688 por ciento, el dólar que en enero cotizaba a treinta pesos, en diciembre había alcanzado los doscientos seis pesos por unidad; pese a que los números de la macroeconomía fueron favorables, las exportaciones alcanzaron los ocho mil quinientos millones de dólares, contra cinco mil millones de la moneda estadounidense en concepto de importaciones; éstos números representan un superávit de tres mil millones de la misma moneda. Pero otra cifra erizó la piel de los argentinos a fin de año: la deuda externa ya trepaba a cuarenta y ocho mil millones de dólares.

El Despertador – 1987

El Programa duró hasta 1989 cuando Raúl Alfonsín terminó su mandato, a un costo que osciló entre ciento cincuenta y ciento setenta millones de dólares anuales.

1) Tiempo Argentino – Buenos Aires -15-05-84
2) Idem. 16-05-84
3) Idem. 16-05-84

Temas
Comentarios
Miscelaneas
El Caso Maldonado 1 de 2

El Caso Maldonado 1 de 2

En el año 2006 fue sancionada la Ley 26.160 de Emergencia Territorial que suspendía los desalojos de tierras cuya propiedad reclaman poblaciones autóctonas, empresas privadas, grandes terratenientes y la Administración Nacional de Parques Nacionales.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

En el Espacio Cultural Gelsomina se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Marta, Mirtha, Mecha y Maruja.
Ya fué
Tabarís: “Todo en un Puño”

Tabarís: “Todo en un Puño”

“Esto fue durante toda la noche; se destinaron 350 faisanes de mi criadero propio en General Rodríguez, y sólo cobre lo que cobraba habitualmente ” Este, según Trillas, es el secreto del éxito del lugar: alta calidad a bajo costo.
La Nostalgia está de Moda
La Máquina de Escribir

La Máquina de Escribir

Pero, en verdad, la nostalgia profunda tiene más sustento con la máquina Olivetti antigua, no la que tenía valija para guardarla, sino la desnuda de tecleo ruidoso capaz de romper la rutina de cualquier silencio que se presentase.
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Columnistas
Más Artículos